Elección judicial 2025: ¿Qué deben saber los adultos mayores?
Go to top

Elección judicial 2025: ¿Qué deben saber los adultos mayores?

imagen de Elección judicial 2025: ¿Qué deben saber los adultos mayores?

Fecha: Mayo 2025

Categoría:

¿De qué trata? Este 1 de junio de 2025, México vivirá una jornada sin precedentes: por primera vez, se elegirá por voto popular a jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación. Pero a solo días del proceso los adultos mayores tienen dudas, desánimo y división.

Este 1 de junio de 2025, México vivirá una jornada sin precedentes: por primera vez, se elegirá por voto popular a jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación. En total, 881 cargos están en disputa, incluyendo 9 ministros de la Suprema Corte.

Pero a solo días del proceso, en diversos sectores de la población, como el de los adultos mayores, hay dudas, desánimo y división. No se trata de falta de interés en el país: se trata de un proceso nuevo, complejo y poco explicado. Y cuando la certeza se pierde, la participación también corre riesgo.

Por eso aquí, en Canitas, te explicamos de forma clara lo que debes saber como adulto mayor antes de acercarte a las urnas.

¿Qué se vota y por qué es tan importante?

Es una reforma judicial histórica que busca democratizar al Poder Judicial. Pero también ha sido duramente criticada por la baja preparación de muchos aspirantes y la falta de experiencia judicial en varios perfiles.

Fechas y reglas clave del proceso

Aspecto Detalle
Fecha de elección Domingo 1 de junio de 2025
Ciudadanos convocados 98 millones con credencial para votar
Veda electoral No aplica (no hay partidos ni campañas políticas)
Programas sociales Se pagan normalmente, incluyendo Pensión del Bienestar
Boletas sobrantes Se entregan al INE sin anular
Conteo de votos Lo realizará el INE, no los ciudadanos en casilla

¿Por qué muchos adultos mayores se sienten desanimados o confundidos?

Hay varios factores que explican la falta de entusiasmo en este grupo:

Además, la idea de elegir magistrados es algo sin precedentes en México, y para muchas personas mayores puede resultar confuso saber cómo decidir entre candidatos con trayectorias técnicas y sin visibilidad pública.

¿Y qué pasa con la pensión del Bienestar?

Muchos adultos mayores han preguntado si el pago de la pensión se suspende durante las elecciones. La respuesta es clara:

Este proceso es judicial, no político. Por tanto, la entrega de apoyos sociales no se ve afectada.

Consejos prácticos para votar con confianza

Este 1 de junio, los adultos mayores tienen una nueva oportunidad de hacer historia: no solo como votantes, sino como ciudadanos conscientes que valoran la democracia. Votar es un derecho que no caduca con la edad. Y aunque el proceso sea nuevo y complicado, estar informado es la mejor herramienta para decidir.

Desde Canitas, te invitamos a ejercer tu derecho con la sabiduría de los años. Participar es también una forma de cuidar el futuro de todos.

La justicia también se construye desde las urnas. No faltes.