Tengo ISSSTE, ¿necesito un seguro privado?

En México, ser derechohabiente del ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado) es un beneficio ganado tras años de servicio público. Proporciona una cobertura médica integral que, en teoría, cubre todo, desde una consulta general hasta cirugías complejas y medicamentos.

Sin embargo, muchos adultos mayores afiliados al ISSSTE enfrentan una realidad frustrante: largos tiempos de espera para consultas de especialidad, meses para agendar una cirugía programada y, en ocasiones, desabasto de medicamentos. Aunque el gobierno implementa planes para reducir estos tiempos, la saturación es un problema persistente.

Esto genera una duda fundamental: Si ya tengo la cobertura “total” del ISSSTE, ¿realmente vale la pena pagar un seguro médico privado adicional?

La respuesta corta es: sí, si valoras la agilidad, la comodidad y la capacidad de elegir. No se trata de reemplazar tu derecho al ISSSTE, sino de complementarlo estratégicamente para tener lo mejor de ambos mundos.

¿Tienes más de 60 años, cuentas con ISSSTE y buscas agilidad?¡Cotiza un plan complementario! Koltin y Care60 están diseñados para ti.

seguro privado teniendo ISSSTE

El Dilema: Cobertura Total vs. Acceso Inmediato

Para entender si vale la pena, primero debemos ser honestos sobre las fortalezas y debilidades de cada sistema.

¿Qué cubre el ISSSTE? (La Fortaleza)

Como derechohabiente, el ISSSTE te ofrece una cobertura universal y sin costo directo (más allá de tus aportaciones durante tu vida laboral). Sus principales ventajas son:

  • Cubre preexistencias: El ISSSTE no te negará la atención por enfermedades que ya tenías.
  • Cobertura 100%: No pagas deducibles ni coaseguros por cirugías, hospitalización o tratamientos.
  • Medicamentos: Incluye el suministro de medicamentos (aunque su disponibilidad puede variar).
  • Sin límite de edad: Te cubre de por vida.

¿Cuáles son las limitaciones del ISSSTE? (La Debilidad)

El principal problema del ISSSTE no es su cobertura, sino su saturación. El sistema atiende a millones de personas, lo que provoca:

  • Tiempos de espera: Conseguir una cita con un especialista (cardiólogo, oncólogo, traumatólogo) puede tardar semanas o meses.
  • Cirugías programadas: Una cirugía no urgente, como una prótesis de cadera o una operación de cataratas, puede tener listas de espera de muchos meses.
  • Elección limitada: No puedes elegir al médico especialista ni el hospital; te atiende quien corresponde a tu clínica y en el hospital asignado.
  • Desabasto: Es común tener que comprar medicamentos por fuera debido a la falta de existencias en farmacia.

¿Qué ofrece un seguro médico privado que NO da el ISSSTE?

Aquí es donde un seguro privado (como un seguro de gastos médicos) brilla. Lo que compras no es cobertura (porque ya la tienes), sino agilidad, servicio y poder de elección.

  • Acceso inmediato a especialistas: Puedes tener una cita con un especialista de la red en 24 o 48 horas.
  • Elección de médicos y hospitales: Puedes elegir con qué médico y en qué hospital de la red deseas atenderte.
  • Rapidez en cirugías: Una cirugía programada puede realizarse en cuestión de días, no de meses.
  • Comodidad: Hospitalización en habitaciones privadas y acceso a hospitales de alta gama.
  • Segundas opiniones: Facilidad para consultar a otros expertos rápidamente.

La Estrategia Inteligente: No sustituir, sino complementar

Nadie debería renunciar a su derecho al ISSSTE. La estrategia más inteligente para un adulto mayor es usar ambos sistemas de forma combinada.

Usa el ISSSTE para lo programado y costoso (que no urge) y el seguro privado para lo inmediato y urgente.

¿Cómo funciona esto en la práctica?

  1. Para tus preexistencias y medicamentos: Sigue usando el ISSSTE. Es tu mejor aliado para el seguimiento de enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión) y para surtir tus recetas de medicamentos continuos.
  2. Para una nueva dolencia o urgencia: Usa el seguro privado. Si tienes un dolor nuevo, una caída o necesitas un diagnóstico rápido, el seguro privado te da acceso inmediato a especialistas y estudios.
  3. Para cirugías programadas: Aquí decides. ¿Puedes esperar 8 meses por esa prótesis de rodilla en el ISSSTE o prefieres usar tu seguro privado y operarte en 15 días?

Comparativa: ISSSTE vs. Seguro Privado

Característica ISSSTE Seguro GMM Tradicional Plan Complementario (Koltin/Care60)
Costo (Prima) Gratuito (derechohabiencia) Muy alto (para adultos mayores) Moderado (diseñado para seniors)
Preexistencias ✅ Cubiertas siempre ❌ Generalmente excluidas ✅ Cubiertas (con evaluación)
Tiempo de espera (Especialista) Muy largo (semanas/meses) Inmediato (días) Inmediato (días)
Elección de Médico/Hospital No (asignado por clínica) Sí (dentro de la red) Sí (dentro de la red)
Medicamentos ✅ Cubiertos (con riesgo de desabasto) ❌ Generalmente no (solo hospitalarios) ❌ Generalmente no (solo hospitalarios)
Ideal para… Tratamientos crónicos, preexistencias Emergencias (si se contrató joven) Complementar ISSSTE, agilidad, cirugías rápidas

¿Qué tipo de seguro privado me conviene si tengo ISSSTE?

No todos los seguros privados son iguales, y la mayoría no son ideales para un adulto mayor que ya tiene ISSSTE.

1. Seguros de Gastos Médicos Mayores (GMM) Tradicionales

Compañías como GNP, AXA, MetLife, etc., ofrecen GMM.

  • Desventaja: Son extremadamente caros para personas de más de 65 años. Lo más importante: casi nunca cubrirán tus enfermedades preexistentes. Si ya tienes diabetes o hipertensión, el GMM tradicional no cubrirá gastos relacionados con eso, lo cual le quita mucho valor si ya tienes ISSSTE.

2. Planes Especializados para Adultos Mayores (Koltin / Care60)

Estos planes están diseñados específicamente para las necesidades de personas mayores de 60 años.

  • Ventaja: Su enfoque es ser un complemento ideal al IMSS o ISSSTE.
  • Aceptan preexistencias: A diferencia de los GMM tradicionales, planes como Koltin y Care60 sí pueden darte cobertura para padecimientos preexistentes (como diabetes o hipertensión), sujeto a una evaluación médica.
  • Costo accesible: Son mucho más económicos que un GMM tradicional porque están enfocados en los padecimientos más comunes de la edad (cirugías de cataratas, prótesis, padecimientos ortopédicos) y no en coberturas millonarias que ya tienes en el ISSSTE.
Si ya tienes ISSSTE, un GMM tradicional es redundante y caro. Un plan especializado como Koltin o Care60 es la compra inteligente: pagas solo por la agilidad y la cobertura de padecimientos comunes que el ISSSTE tarda en atender.

Conclusión: ¿Vale la pena el gasto?

Pagar un seguro médico privado cuando ya tienes ISSSTE vale la pena si tu prioridad es el tiempo y la tranquilidad.

Piensa en el seguro privado no como un gasto, sino como una inversión en agilidad. Es pagar por el privilegio de no tener que esperar, de poder elegir a tu médico y de resolver un problema de salud urgente en días, en lugar de meses.

El ISSSTE es tu red de seguridad; un plan privado es tu vía de acceso rápido. Para un adulto mayor, combinar la cobertura total del ISSSTE con la agilidad de un plan complementario como Koltin o Care60 es, sin duda, la estrategia más completa para cuidar tu salud.

Preguntas Frecuentes

¿Puedo tener ISSSTE y un seguro médico privado al mismo tiempo?

Sí. Son totalmente independientes. Tener uno no cancela al otro. Tú decides cuál usar en cada situación.

Si me diagnostican algo en el ISSSTE, ¿puedo ir a operarme con el seguro privado?

Depende del seguro.

  • En un GMM tradicional, si ese diagnóstico es de una preexistencia, el seguro no lo pagará.
  • En planes como Koltin o Care60, si tu preexistencia fue aceptada en la póliza, sí podrías usarlo para la cirugía y evitar la lista de espera del ISSSTE.

¿Qué pasa si tengo una emergencia? ¿A dónde voy?

Si tienes un seguro privado, lo ideal es ir a un hospital de la red privada. La atención será inmediata. Si vas a la urgencia del ISSSTE, la atención está garantizada, pero puedes enfrentar tiempos de espera si tu emergencia no pone en riesgo tu vida de forma inminente.

¿El seguro privado me reembolsa los medicamentos que no tiene el ISSSTE?

Generalmente no. La mayoría de los seguros médicos solo cubren medicamentos que se administran durante una hospitalización. Los medicamentos de seguimiento o consulta externa corren por tu cuenta (o por el ISSSTE, si los tienen en existencia).

¿TIENES PREGUNTAS?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *