Lo más importante
Nadie debería vivir sus últimos años con miedo, maltrato o abandono. Sin embargo, miles de personas mayores en México enfrentan estas situaciones todos los días, muchas veces en silencio y sin apoyo. El maltrato hacia los adultos mayores no siempre deja marcas visibles, pero sí deja cicatrices profundas en su dignidad, salud y bienestar.
Se estima que más del 30% de los adultos mayores en México ha sufrido alguna forma de maltrato, y en la mayoría de los casos, nunca se denuncia. Por eso, esta guía fue creada: para ayudarte a reconocer las señales, saber a dónde acudir y qué hacer si tú, un ser querido o alguien cercano está en riesgo. Porque protegerlos es una muestra de amor y un acto de justicia.
Aquí encontrarás pasos claros, recursos confiables y herramientas útiles para actuar. No estás solo; hay instituciones, leyes y personas dispuestas a ayudarte.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo define como:
“Un acto único o repetido que causa daño o sufrimiento a una persona de edad, o la falta de acciones apropiadas para evitarlo, en el contexto de una relación de confianza.”
El Inapam identifica 6 tipos de maltrato:
El maltrato puede ocurrir en cualquier contexto: en el hogar, centros de atención, hospitales o instituciones, y muchas veces viene de personas cercanas.
¿Qué se considera maltrato a un adulto mayor?
Según la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, tienen derecho a:
Una vida con calidad, sin violencia ni discriminación
Trato digno en cualquier trámite o procedimiento
Derecho a la salud, alimentación, familia y educación
Un trabajo bien remunerado si desean continuar activos
Recibir asistencia social y participar en su comunidad
Denunciar cualquier violación a sus derechos
Atención y asientos preferentes en servicios públicos
Antes de denunciar, es clave identificar si existe alguna forma de abuso. Aquí algunas señales de alerta:
El cuestionario del Inapam puede ayudarte a identificar si tú o un ser querido están en riesgo.
Una vez presentada la denuncia:
Las autoridades deben investigar los hechos
Puedes dar seguimiento y solicitar copias del expediente
Si hay pruebas suficientes, el agresor será vinculado a proceso
Se podrá exigir una reparación del daño
En estados como CDMX o Chiapas, el delito se persigue de oficio
El agresor también puede ser obligado a someterse a tratamiento médico-psicológico.
Las sanciones dependen del estado, pero pueden incluir:
Tras la denuncia, es importante asegurar que la persona mayor reciba acompañamiento. Puedes acceder a:
La mejor forma de prevenir el maltrato es crear redes de cuidado. Algunas acciones recomendadas:
Consulta estos recursos:
Instituciones que ayudan a adultos mayores
Agencia para la Atención de Personas Adultas Mayores (CDMX)
Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos