Fecha: Junio 2025
Categoría: Pensiones
¿De qué trata? El IMSS busca ayudar a los adultos mayores a mejorar su pensión y protegerse de fraudes.
En medio del creciente interés de los adultos mayores por asegurar un retiro digno, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha dado una noticia esperanzadora: anunció mejoras operativas y nuevas medidas de vigilancia para quienes están inscritos —o buscan inscribirse— en la Modalidad 40, un régimen voluntario que permite seguir cotizando tras dejar el empleo formal.
El anuncio no solo agiliza el proceso administrativo, sino que busca frenar un fenómeno preocupante: el aumento de esquemas fraudulentos que prometen pensiones elevadas sin explicar los requisitos reales. Para muchos, esta “feliz noticia” representa una oportunidad tangible de fortalecer su futuro económico. Pero no está exenta de advertencias.
“Una pensión alta no es automática. Requiere semanas cotizadas, salario alto y cumplir condiciones específicas del régimen de 1973”, explicó el IMSS en su reciente comunicado, en respuesta a la proliferación de falsas promesas en redes sociales.
El IMSS ahora permite que los pagos mensuales de quienes cotizan bajo Modalidad 40 se realicen directamente mediante el banco HSBC. Esta medida busca que los movimientos se reflejen de forma correcta y oportuna, evitando errores que antes causaban angustia o retrasos en los trámites.
A partir de este año, las Jefaturas de Servicio de Afiliación y Cobranza en cada subdelegación del país realizarán revisiones bimestrales para supervisar el funcionamiento de la Modalidad 40. El objetivo: garantizar transparencia, eficiencia y atención digna.
El IMSS emitió una alerta nacional sobre grupos o asesores “fantasma” que prometen pensiones superiores a $60,000 mensuales sin sustento. Algunas de estas promesas omiten información clave como:
Para inscribirse, los adultos mayores deben cumplir con tres condiciones clave:
El trámite se realiza directamente ante el IMSS y tiene un costo que varía dependiendo del salario elegido.
Muchos aspirantes se sorprenden al conocer el costo mensual de esta modalidad. Por ejemplo, una persona que decide cotizar con $1,500 diarios debe pagar aproximadamente $14,100 al mes.
Ese pago cubre los siguientes seguros:
Además, asegura el derecho a servicios médicos del IMSS una vez que la persona se pensiona.
Para quienes cumplen con los requisitos y pueden sostener las cuotas mensuales, los beneficios son claros:
Pero para muchos otros, inscribirse sin entender los límites puede llevar a frustraciones y pérdidas económicas.
Especialistas en pensiones y derecho laboral han aplaudido las mejoras operativas anunciadas por el IMSS, pero coinciden en que hace falta más educación financiera y previsión por parte de los trabajadores.
“La Modalidad 40 no es un atajo, sino una herramienta que debe planearse con tiempo, idealmente desde los 50 años. La clave está en proyectar el monto de la pensión con base en semanas cotizadas y salario reportado, no en promesas vacías”, señala un asesor previsional consultado por Canitas.
El anuncio del IMSS representa un paso importante para profesionalizar y ordenar el acceso a una de las herramientas más buscadas por quienes se acercan al retiro. Sin embargo, la institución ha sido clara: la Modalidad 40 no es mágica ni gratuita, y quienes deseen sacarle provecho deben hacerlo con información y responsabilidad.
Con planificación, disciplina y claridad de objetivos, esta modalidad puede marcar una diferencia enorme en la vejez.