Go to top

Armenta apuesta por la tercera edad con Casas del Abue

imagen de Armenta apuesta por la tercera edad con Casas del Abue

Fecha: Junio 2025

Categoría: Prestaciones

¿De qué trata? El gobierno de Puebla ha anunciado la construcción de una nueva Casa del Abue para beneficiar a los adultos mayores del Estado.

El gobierno de Alejandro Armenta lanza una política de Estado para atender el envejecimiento poblacional y garantizar espacios seguros, integrales y dignos para las personas mayores.

En un movimiento sin precedentes, el gobierno del estado de Puebla ha anunciado la creación y expansión de las Casas del Abue en los 217 municipios de la entidad, como parte de una ambiciosa política pública que busca dignificar la vida de los adultos mayores. El gobernador Alejandro Armenta presentó esta estrategia como una respuesta estructural al cambio demográfico y una apuesta por la justicia social.

Terreno donado en Puebla capital y nuevos centros en puerta

Como parte del plan, el Cabildo de Puebla aprobó la donación de un terreno de 2,353.69 m² en la unidad habitacional Torres de Mayorazgo para la construcción de un nuevo centro gerontológico. Este se sumará a la ya existente Casa del Abue y a otras tres en desarrollo, con el objetivo de alcanzar cinco unidades en la capital y su zona conurbada.

El proyecto contempla que cada municipio cuente con al menos una Casa del Abue antes de que concluya el sexenio de Armenta.

Servicios integrales para una vejez activa y segura

Estos centros ofrecerán mucho más que atención básica: contarán con servicios médicos y psicológicos, alimentación diaria, talleres de alfabetización, asesoría jurídica, medicina alternativa y actividades culturales, físicas y recreativas. Se priorizará a personas mayores en situación de abandono o sin redes familiares, promoviendo su integración social y autonomía.

Una política pública con visión de futuro

El gobernador Armenta enfatizó que esta es una política de Estado, no un programa pasajero. Con visión al año 2050 —cuando se espera que los adultos mayores sean el grupo poblacional de mayor crecimiento—, el objetivo es institucionalizar el cuidado geriátrico como un derecho constitucional.

La propuesta será canalizada a través del Sistema Estatal DIF, que formulará la iniciativa de reforma necesaria. La donación de terrenos, realizada a título gratuito y sin cargas fiscales, ha sido respaldada por el Cabildo y la Sindicatura tras análisis técnicos.

Impacto social: inclusión, salud y derechos

El impacto esperado es profundo: combatir el abandono, la soledad y la exclusión social que afectan a miles de personas mayores en Puebla. Las Casas del Abue no solo serán espacios de cuidado, sino verdaderos centros de vida comunitaria para la tercera edad.

El proyecto ha sido bien recibido por diversos sectores y se alinea con el plan nacional encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, bajo una perspectiva de derechos, no de asistencialismo.

Con esta política, Puebla se posiciona a la vanguardia nacional en la atención a las personas mayores, transformando un problema demográfico en una oportunidad de justicia social. Las Casas del Abue no son solo ladrillos y techos: son un mensaje claro de que en este estado, envejecer no significa ser olvidado.