Go to top

La Silver Economy en México: una oportunidad ignorada (por ahora)

imagen de La Silver Economy en México: una oportunidad ignorada (por ahora)

Fecha:

Categoría:

¿De qué trata?

En menos de 25 años, México duplicará su población de adultos mayores. Y las empresas que no se preparen quedarán fuera del mercado con mayor crecimiento del país.

Este no es un fenómeno futuro: ya está en marcha. Actualmente, más de 17 millones de personas en México tienen más de 60 años. Para 2050, serán más de 32 millones, según datos del CONAPO y el INEGI. Se trata de una transformación demográfica sin precedentes que no solo impactará en salud y pensiones, sino también en vivienda, consumo, trabajo y tecnología.

Desde Canitas, lo vemos cada día: la población mayor no es un grupo homogéneo ni pasivo. Es activa, diversa y con poder económico. Es momento de dejar de verla como una carga y empezar a verla como lo que es: un motor económico en expansión.

La Silver Economy en cifras: ¿por qué importa?

La Silver Economy es el conjunto de bienes y servicios orientados a personas mayores. A nivel global, este mercado ya supera los 27 billones de dólares, según el FMI. Y en México, aunque aún está subestimado, su potencial es enorme.

En Canitas, recibimos miles de búsquedas mensuales relacionadas con productos para adultos mayores, servicios de cuidado, apoyos sociales y opciones de vivienda adaptada. Esto no es una moda: es una necesidad sostenida.

¿Qué hace única a la Silver Economy en México?

Sectores listos para crecer con enfoque senior

1. Vivienda y comunidades para el retiro

En Canitas analizamos constantemente la oferta de casas de retiro. Lo que falta no es demanda, sino modelos dignos, funcionales y cercanos a la realidad económica de las familias.

Ejemplo: en Querétaro y Jalisco comienzan a desarrollarse comunidades integrales, pero siguen siendo escasas y costosas. El modelo ideal son microcomunidades urbanas con servicios integrados.

2. SilverTech con enfoque mexicano

Ejemplo real: Cuideo México y Paz Mental ofrecen atención a domicilio, monitoreo, rehabilitación y acompañamiento emocional. Paz Mental ha sido reconocida por el BID por su modelo integral.

3. Servicios de cuidado formalizados

Hoy más del 80% del cuidado recae en mujeres de la familia. Es momento de profesionalizar este trabajo.

Canitas recomienda cooperativas de cuidadoras, centros de día y servicios domiciliarios flexibles como oportunidades de empleo digno.

4. Finanzas adaptadas a la longevidad

Ejemplo: BBVA México implementó atención prioritaria en 1,700 sucursales, capacitación a 20,000 empleados y créditos con condonación por fallecimiento. Además, lanzó una alianza con el Tec de Monterrey para educación financiera senior.

Quién ya está invirtiendo en la Silver Economy en México

Cómo puede responder el ecosistema empresarial

En resumen: no es solo una tendencia, es el nuevo centro del mercado

La Silver Economy no es una moda. Es el mercado que más crecerá en las próximas décadas.

En Canitas lo sabemos porque lo vemos, lo medimos y lo vivimos con miles de usuarios. La pregunta ya no es si este mercado será relevante, sino quién se animará a liderarlo con inteligencia, respeto y visión de largo plazo.