Empleo para adultos mayores

Existen organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que cuentan con programas de empleo para adultos mayores. Gracias a los avances médicos, la esperanza de vida en México ha crecido. Por ello, cada vez más personas llegan a la vejez con buenas condiciones físicas y deterioro funcional mínimo, lo que les permite desempeñarse laboralmente, aún después de su jubilación.

Para un adulto mayor que durante toda su juventud fue una persona laboralmente activa, la jubilación puede tener repercusiones psicológicas, especialmente cuando no ha planeado su retiro. La disminución de ingresos, la falta de una rutina, poca actividad física, no contar con una red social apropiada, la pérdida de la pareja o amigos son algunos de los aspectos a los que se tienen que enfrentar los adultos mayores.

Este grupo de adultos mayores requieren mantenerse activos, tanto por los beneficios de la actividad física en el organismo, así como reducir síntomas de ansiedad y depresión. La actividad los adultos mayores, en especial el trabajo, es una manera de sentirse útiles, crear una nueva rutina y seguir socializando con personas de su edad.

Independientemente de las razones por las que un adulto mayor busca empleo, ya sea para mantenerse ocupado o recibir un ingreso extra a la pensión, cuenta con varias opciones para encontrar un buen trabajo. Actualmente la búsqueda de empleo para las personas de todas las edades, se ha vuelto cada vez más difícil. Afortunadamente con el uso de nuevas tecnologías digitales, encontramos bolsas de trabajo virtuales, que son muy sencillas de utilizar. En ellas el adulto mayor puede buscar empleo en el lugar donde radica o conforme a su profesión o experiencia laboral. Algunas de ellas son la siguientes:

Empleo para adultos mayores

El Servicio Nacional de Empleo (SNE) a través de su portal Abriendo espacios cuenta con diversas vacantes para personas de la tercera edad, así como personas con discapacidad. Por lo que ser adulto mayor con discapacidad, no representa un impedimento para seguir siendo laboralmente activo.

Por su parte el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) cuenta con un programa de vinculación laboral. Tiene convenios con prestadores de servicios y empresas para incorporar a personas mayores de 60 años de edad, en sus equipos de trabajo. Cabe mencionar que las empresas socialmente responsables e incluyentes cuentan con estímulos fiscales.

Para mayor información sobre el programa de vinculación laboral te recomendamos marcar al 55 5523 8680 en un horario de 8:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes. También puedes mandar un correo a vinculacion.productiva@inapam.gob.mx

Talleres y capacitaciones laborales para adultos mayores

Talleres para adultos mayores

El SNE además de la vinculación laboral, también ofrece capacitaciones laborales, para que la búsqueda de empleo del adulto sea más fácil y tenga más oportunidades de trabajar. Por su parte el INAPAM ofrece capacitaciones a los adultos mayores. Las cuales consisten en producción de artículos de autoconsumo, producción a pequeña escala y capacitación en cómputo. La capacitación en producción de artículos son diversos:

  • Bisutería
  • Bordado
  • Cerámica
  • Escultura
  • Estampado en tela
  • Repujado
  • Talla de madera

Estos son algunos de los talleres a los que los adultos mayores se pueden integrar. Además de ser capacitados, pueden emprender su propio negocio con los productos fabricados. Si te interesa conocer más sobre estas capacitaciones, para ti o algún familiar, acércate a los módulos del INAPAM en donde te podrán asesorar.

De la misma forma los DIF municipales cuentan con talleres y cursos similares a los ofrecidos en el INAPAM. Para conocer la oferta de estas actividades acude al DIF más cercano. Por otra parte, a nivel estatal, también se cuenta con centros de capacitación, por ejemplo los Centros Impulso en Guanajuato, en donde los adultos pueden aprender oficios como costura, repostería, carpintería, repujado entre otros.

¿Qué buscar en un empleo para adultos mayores?

Al buscar un empleo para adultos mayores considera que sus capacidades físicas no son las mismas que las capacidades de un adulto joven. Por ello, debes tomar en cuenta el estado de salud, físico y emocional de tu familiar. El empleo de para adultos mayores debe representar un apoyo económico, e incluso como terapia ocupacional. De lo contrario, el empleo podría resultar estresante y deteriorar su salud física y mental. Por esta razón, toma en cuenta los siguientes aspectos:

  • Jornadas cortas de acuerdo sus posibilidades.
  • Si en el trabajo se requiere de realizar esfuerzo físico, este deber ser ligero conforme las capacidades del adulto mayor.
  • Debe contar un sueldo base para que sus ingresos mensuales no varíen, afectando su economía.
  • Contar con un horario para comer dentro de la jornada laboral.

 

Ejemplo de empleos para adultos mayores

Cuando pensamos en un empleo para adulto mayor, la primer opción en la que se piensa es en empacador de centros de auto servicio. Sin embargo, actualmente en el mercado laboral y gracias a los convenios entre gobierno, organizaciones y empresas se promueven vacantes para ser ocupadas por personas de la tercera edad.  Las ofertas laborales pueden ser variadas y se encuentran en todos los estados de la república, incluso cuenta con vacantes en el extranjero. Algunas de las vacantes ofertadas en Abriendo espacios son las siguientes:

  • Supervisor de productos agrícolas
  • Coordinador de cuidado animal
  • Profesor de estadística y física
  • Contador
  • Asesor de ventas
  • Oficial de comercio exterior
  • Jefe de recursos humanos
  • Ayudante de despacho
  • Auxiliar administrativo

Como te puedes dar cuenta las vacantes ofertadas son para ocupar puestos en varios ámbitos laborales. Vacantes en el extranjero como coordinador de cuidado animal en Wills Point, Texas, ofrece hasta 55 mil pesos mensuales, con todas las prestaciones de ley y bonos para vivienda y servicios públicos. Considera que el sueldo depende de la vacante, las actividades a realizar y el nivel de estudios del adulto mayor.

¿Quieres conocer más?

Si te interesa integrarte a un programa de empleo o algún familiar o amigo lo necesita. Puedes acercarte a las Oficinas del INAPAM, en donde los canalizarán al área correspondiente. También el Servicio Nacional de Empleo (SNE) tiene un programa especial llamado Abriendo espacios, el cual cuenta con convenios con varias empresas para ofrecer trabajo a las personas de la tercera edad y personas con discapacidad, según sus capacidades físicas y mentales.

Ver todas las guías

Recibe novedades para el adulto mayor