Viajar es uno de los sueños más grandes de los adultos mayores en México. Según datos del INEGI, más del 40% de los jubilados declara que le gustaría usar parte de su pensión para recorrer el país o visitar familiares en el extranjero, pero el principal obstáculo siempre es el mismo: el costo del hospedaje, que puede representar hasta el 50% del gasto total de un viaje.
La buena noticia es que hoy existen alternativas seguras y comprobadas para viajar sin pagar hotel, desde intercambios de casas y programas de voluntariado hasta cuidados de casas, hospedaje religioso y turismo social organizado por instituciones como el IMSS o el DIF. Estas opciones no solo reducen gastos, sino que también ofrecen experiencias culturales, tranquilidad y convivencia, aspectos muy valorados en la etapa de la jubilación. ¿Quieres más información? Continúa leyendo.
Guía Rápida del Viajero: Tu Comparativa en un Vistazo
Aquí tienes una tabla para ayudarte a sopesar las opciones y elegir el camino que mejor se adapte a tu estilo de viaje.
Alternativa
Concepto Principal
Costo de Membresía (aprox.)
Nivel de Inmersión
Credencial INAPAM
Descuentos en transporte y recreación en México.
Gratuita
Bajo (viaje tradicional)
Intercambio de Casas (HomeExchange)
Intercambio de tu hogar por uno en otro destino.
$4,371 MXN (aprox. $235 USD)/año
Alto (vida como un local)
Intercambio de Casas (People Like Us)
Intercambio de tu hogar por uno en otro destino.
$2,957 MXN (aprox. $159 USD)/año
Alto (vida como un local)
Cuidado de Propiedades (TrustedHousesitters)
Hospedaje gratis a cambio de cuidar una propiedad.
$2,399 MXN (aprox. $129 USD)/año o 89€
Alto (rutinas de un residente)
Cuidado de Propiedades (Housecarers)
Hospedaje gratis a cambio de cuidar una propiedad.
$930 MXN (aprox. $50 USD)/año o 45€
Alto (rutinas de un residente)
Cuidado de Propiedades (Mind My House)
Hospedaje gratis a cambio de cuidar una propiedad.
25€/año
Alto (rutinas de un residente)
Voluntariado (Workaway)
Intercambio de trabajo por hospedaje y a veces comidas.
$818 MXN (aprox. $44 USD)/año
Muy alto (parte de una comunidad)
Voluntariado (Worldpackers)
Intercambio de trabajo por hospedaje y a veces comidas.
$1,841 MXN (aprox. $99 USD)/año
Muy alto (parte de una comunidad)
Voluntariado (WWOOF)
Intercambio de trabajo en granjas por hospedaje.
$279-744 MXN (aprox. $15-$40 USD)/año
Muy alto (parte de una comunidad)
Couchsurfing / BeWelcome
Hospedaje gratis a cambio de compañía y experiencias.
Gratuito (Couchsurfing opcional pago)
Muy alto (conexión humana)
Cada opción tiene sus reglas de seguridad. Lee siempre las reseñas de los perfiles y sigue tu intuición. Tu experiencia de vida es tu mejor brújula.
Tu Primer Gran Aliado en México: La Credencial INAPAM
Antes de aventurarse en plataformas internacionales, el viajero adulto mayor tiene en la palma de su mano una herramienta invaluable y confiable: la credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM). Si bien no ofrece alojamiento completamente gratuito, su poder radica en reducir significativamente los costos de transporte y recreación, liberando el presupuesto para otras necesidades de viaje. Es el punto de partida lógico y más seguro para una estrategia de viaje de bajo costo.
Descuentos en Transporte: Recorriendo el país y el mundo a menor costo
La credencial INAPAM se ha consolidado como un salvavidas financiero para el viajero. En el ámbito del transporte, sus beneficios son notorios y están respaldados por grandes empresas.
Transporte Aéreo: Varias aerolíneas mexicanas ofrecen tarifas preferenciales. Aeroméxico proporciona un 15% de descuento sobre la tarifa base en vuelos nacionales e internacionales. Este beneficio aplica tanto para viajes sencillos como redondos y es válido para personas con nacionalidad mexicana y extranjeros con residencia legal en el país. Es importante notar que no se aplica a tarifas de clase Básica o en la compra de paquetes. Por su parte, Mexicana de Aviación ofrece un 20% de descuento en vuelos nacionales al presentar la credencial. Incluso Volaris se une a la iniciativa, otorgando una membresía gratuita a su V.Club, lo que permite el acceso a tarifas preferenciales en sus vuelos.
Transporte Terrestre: El descuento más conocido y utilizado es el de hasta 50% en boletos de autobús en todas las terminales del país, incluyendo las de la Ciudad de México como la TAPO o la Central del Norte. Este beneficio, disponible en taquilla o por teléfono, representa un ahorro sustancial para quienes prefieren la ruta terrestre.
Descuentos en Alojamiento y Recreación: Más allá del transporte
El poder de la credencial INAPAM se extiende más allá de los boletos. En los Centros Vacacionales del IMSS, se puede obtener un 30% de descuento en el hospedaje en complejos como Oaxtepec o La Trinidad, y hasta un 50% de descuento en las visitas de día a sus balnearios. Estos beneficios permiten disfrutar de entornos naturales y recreativos a precios muy accesibles.
Además, la credencial ofrece rebajas en otros servicios de turismo y recreación, como tours y actividades culturales. Al aprovechar estos descuentos, el viajero puede destinar el dinero ahorrado a otras partes de su experiencia, haciendo que el costo total del viaje se reduzca drásticamente.
Requisitos y Cómo Tramitarla: Un trámite gratuito y sencillo
Obtener esta valiosa herramienta es un proceso directo y sin costo. Los requisitos son:
Ser mayor de 60 años.
Contar con una identificación oficial vigente (como el INE o el pasaporte).
Presentar un comprobante de domicilio reciente, la CURP actualizada y una fotografía tamaño infantil.
El trámite es presencial en los módulos del INAPAM. Al ser una credencial gubernamental con beneficios en empresas reconocidas, su uso transmite una sensación de seguridad y legitimidad que es altamente valorada por el público adulto mayor.
El Mundo del Intercambio de Viviendas y el Cuidado de Propiedades
El sueño de “sentirse en casa” en un destino lejano es completamente alcanzable. Este tipo de viaje se basa en un intercambio de valor: ya sea tu propia casa o tus habilidades para cuidar una. El modelo elimina el gasto directo en alojamiento y sumerge al viajero en un estilo de vida local y auténtico.
Intercambio de Casas (Home Exchange)
Cambia tu casa con otro viajero, simultáneamente o en fechas diferentes. En plataformas como People Like Us, se utiliza un sistema de “Globos”, donde un solo globo sirve para una estancia, sin importar el lugar o la duración. Por su parte, en HomeExchange se usan “GuestPoints”, que ganas al hospedar a otro.
Costo: Estas plataformas tienen una membresía anual que cubre la seguridad y el soporte. People Like Us cobra $2,957 pesos mexicanos al año (aproximadamente $159 USD), mientras que HomeExchange tiene un costo de $4,371 pesos mexicanos al año (aproximadamente $235 USD), que te da derecho a intercambios ilimitados y un bono de 500 GuestPoints el primer año.
Cuidado de Propiedades (House Sitting)
Vive gratis a cambio de cuidar una casa y, a menudo, a sus mascotas. Más del 80% de las oportunidades son para el cuidado de mascotas.
Plataformas y costos: TrustedHousesitters, una de las más conocidas, tiene una membresía anual para cuidadores que puede costar alrededor de $2,399 pesos mexicanos (aproximadamente $129 USD) o 89€. Housecarers es una opción más económica a $930 pesos mexicanos al año (aproximadamente $50 USD), y Mind My House es de las más baratas en Europa con una cuota de 25€ anuales.
Tareas típicas:
Regar plantas.
Cuidar mascotas (dar de comer, paseos cortos).
Mantener la casa segura.
Ubicaciones: Hay oportunidades de este tipo en todo el mundo. En México, se han encontrado en lugares como, Guadalajara, Mérida, Cabo San Lucas y Rosarito, en Baja California Sur . En Europa, los listados son comunes en España, Francia, Reino Unido, Portugal, Italia y los Países Bajos.
Viajar con Propósito: ¡Tus Habilidades son la Moneda!
Si te gusta estar activo y contribuir, el voluntariado es la opción ideal. No hay límite de edad; muchos anfitriones valoran la experiencia y la madurez de los viajeros mayores.
¿Qué puedes hacer? El “trabajo” puede ser desde ayudar en una granja orgánica (WWOOFing) hasta participar en proyectos sociales. También puedes enseñar tu idioma a cambio de alojamiento (Go Cambio).
Plataformas y costos: La mayoría de estas redes te dan acceso a oportunidades ilimitadas con una membresía anual.
Workaway: $818 pesos mexicanos al año (aproximadamente $44 USD).
Worldpackers: $1,841 pesos mexicanos al año (aproximadamente $99 USD). Hay oportunidades desde el cuidado de adultos mayores en Kenia hasta ayuda en hostales y granjas.
WWOOF: El costo varía por país. Puede ser tan bajo como $279 a $390 pesos mexicanos (aproximadamente $15 a $21 USD) en países como Bélgica, España y República Checa, o $558 a $744 pesos mexicanos (aproximadamente $30 a $40 USD) en Estados Unidos, Canadá o Italia.
Voluntariado en México para adultos mayores
Si eres una persona activa y con ganas de contribuir, el voluntariado es una opción que te permite viajar de forma significativa, intercambiando tu tiempo y habilidades por hospedaje y, a menudo, comidas. No hay límite de edad para participar, y tu madurez y experiencia son un valor agregado para muchos proyectos.
En Granjas y Proyectos Ecológicos: El agroturismo te invita a conectar con la naturaleza de forma activa. Existen proyectos en México, como las granjas ecológicas, donde puedes ayudar en tareas sencillas como cultivo, jardinería o reforestación. A cambio, puedes obtener hospedaje y comidas en entornos rurales, perfectos para la tranquilidad. Algunas de estas experiencias ofrecen actividades adicionales como kayak, avistamiento de aves o paseos en trajinera.
En Áreas Naturales Protegidas: La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) cuenta con un programa de Guardaparques Voluntarios, donde puedes colaborar en tareas de mantenimiento, administración o apoyo a los guardaparques. Es una forma de explorar los paisajes más hermosos del país mientras contribuyes a su conservación.
En Apoyo a la Comunidad: Tu experiencia de vida puede ser invaluable para los demás. Existen opciones de voluntariado en casas de apoyo, como las que atienden a migrantes. Por ejemplo, en el Comedor San Francisco de Asís o en el Hogar Franciscano, puedes ayudar en el registro, la atención humanitaria y la gestión de casos. Algunas de estas organizaciones pueden proveer alojamiento, mientras que otras, como el Hogar Marillac o la Fundación de Ayuda a la Ancianidad, se enfocan en recibir ayuda de voluntarios sin ofrecer alojamiento.
El Alojamiento es una Conversación: Redes de Hospitalidad
Para el viajero que busca una inmersión cultural total y una conexión genuina, las redes de hospitalidad son la mejor opción. No se trata de un trabajo, sino de un intercambio de historias y tiempo.
Couchsurfing: La red más famosa donde los anfitriones ofrecen un lugar para dormir de forma gratuita. El valor está en el intercambio cultural. Aunque la membresía es gratis, existe la opción de pago para ser un “miembro verificado” y acceder más rápido a hospedaje.
BeWelcome: Una alternativa gratuita y sin fines de lucro. Aunque su comunidad es más pequeña, está construida sobre los mismos principios de confianza y ayuda mutua.
Tareas típicas:
No siempre hay tareas, a veces solo se trata de convivir.
Preparar una comida típica mexicana como agradecimiento.
Compartir historias o enseñar alguna habilidad.
¿Dónde se puede hacer?
México: Monterrey, Puebla, Querétaro (hay gran comunidad en Couchsurfing).Internacional: Europa del Este, Argentina, Japón (comunidades activas de intercambio).
Internacional: Europa del Este, Argentina, Japón (comunidades activas de intercambio).
Retiros y Estancias de Bienestar: Desconexión y Reflexión
Para el viajero que busca paz y autocuidado, los retiros y estancias de bienestar son una alternativa ideal. Ofrecen un alojamiento sencillo y tranquilo a cambio de participar en actividades que promueven el crecimiento personal.
Casas Rurales con Talleres: Hay casas rurales en el país que no son solo un lugar para dormir, sino un destino en sí mismo. Estas ofrecen talleres en temas tan variados como cocina, artesanía, fotografía o yoga. Son el escenario perfecto para aprender algo nuevo, rodearte de naturaleza y conocer a personas con intereses similares, todo en un ambiente de bajo estrés y con áreas comunes que fomentan la convivencia.
Monasterios y Centros Espirituales: Para la reflexión profunda, lugares como La Ermita del Silencio en Puebla ofrecen un entorno pacífico con jardines, ventanales y sonidos de la naturaleza, ideales para la meditación y el descanso espiritual. Estos lugares se basan en la donación o un costo muy accesible por la estancia, a cambio de tu participación en la vida comunitaria.
Consejos prácticos para adultos mayores viajeros
Revisar la salud antes del viaje: consultar con el médico y llevar medicamentos.
Viajar ligero: maleta con lo básico, fácil de cargar.
Verificar accesibilidad: preguntar si hay escaleras, transporte cercano y servicios médicos.
Seguridad digital: usar plataformas reconocidas y leer referencias antes de aceptar.
Aprovechar la credencial INAPAM: descuentos en transporte, museos y servicios.
¡La Aventura te Espera!
Los adultos mayores en México tienen múltiples alternativas para viajar sin pagar hotel: desde cuidar casas hasta participar en intercambios culturales o voluntariados. Estas opciones no solo reducen gastos, sino que también ofrecen experiencias enriquecedoras, amistades internacionales y la oportunidad de mantenerse activos y conectados.