Graduarse después de los 60: así lo celebran en la UANL

Fecha: Julio 2025

Categoría:

¿De qué trata? La UANL celebró la graduación de 23 adultos mayores que concluyeron el Diplomado de la Universidad para los Mayores, promoviendo educación y bienestar en la tercera edad.

imagen de Graduarse después de los 60: así lo celebran en la UANL

Un logro que demuestra que el aprendizaje no tiene fecha de caducidad.

El pasado 2 de julio, el Salón Embajadores del Centro de Internacionalización de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) se llenó de aplausos, sonrisas y emoción. Veintitrés estudiantes —21 mujeres y 2 hombres— concluyeron con éxito el Diplomado del Programa Universidad para los Mayores, una iniciativa que confirma que la educación en la vejez es más necesaria y valiosa que nunca.

Aprender, convivir y crecer… después de los 60

Durante dos años, los graduados asistieron tres veces por semana a clases presenciales en la Preparatoria 16, explorando temas que van desde salud, oratoria y computación, hasta historia, arquitectura y envejecimiento exitoso.

Pero este diplomado no es solo académico. Según Lorena Canales Morales, quien habló en representación de la generación, el programa favoreció “la socialización, el sentido de pertenencia y el desarrollo emocional”, pilares clave para un envejecimiento digno y activo.

estudios para adultos mayores en mexico

“Hoy nos encontramos en este recinto volviendo realidad un sueño todos y cada uno de nosotros hemos dejado huella”, expresó Canales con birrete y toga, visiblemente emocionada.

Canto, lectura y teatro: una comunidad viva

Además de las clases, los egresados participaron en clubes culturales como lectura y canto. Justamente, el grupo de canto del diplomado fue el encargado de amenizar la ceremonia de graduación, mostrando que aprender también es celebrar.

La directora de Inclusión Educativa para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores, Luz Amparo Silva Morín, recordó que el diplomado fue diseñado para brindar herramientas que mejoren la calidad de vida en la vejez, integrando intereses culturales, sociales, tecnológicos y recreativos.

“Hoy nuestros alumnos pueden resolver retos del envejecimiento con conocimientos, habilidades y comunidad”, afirmó Silva.

¿Qué se estudia en el Diplomado?

A lo largo de cuatro semestres, los participantes toman asignaturas obligatorias y talleres optativos como:

Además, se fomenta el pensamiento crítico, la creatividad y la construcción de vínculos entre compañeros.

¿Te interesa inscribirte?

Estos son los requisitos para ingresar:

Las clases se imparten lunes, miércoles y jueves de 16:00 a 19:00 horas. También hay actividades culturales como clubes de lectura y talleres extracurriculares.

Iniciativas como esta demuestran que nunca es tarde para aprender ni para formar comunidad. Envejecer no tiene por qué significar retirarse del mundo, sino —como muestra la UANL— una oportunidad de florecer en nuevas etapas.

Si conoces a alguien interesado en este diplomado, compártele esta nota o escríbenos a [email protected] y te ayudamos a acercarte al programa.