Fecha: Agosto 2025
Categoría: Pensiones
¿De qué trata? La Pensión Bienestar no se pierde aunque un adulto mayor decida volver a trabajar, ya que es un derecho universal garantizado a partir de los 65 años.
En México, la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores se ha convertido en uno de los programas sociales más importantes para garantizar seguridad económica en la vejez. Actualmente, este apoyo consiste en un depósito bimestral de 6 mil 200 pesos, entregado de manera directa a cada beneficiario.
Pero entre quienes reciben este recurso surge una duda frecuente: ¿qué pasa si un adulto mayor decide regresar a trabajar? ¿Podría perder su pensión?
La respuesta es no. Las autoridades federales han aclarado que tener un empleo no impide seguir recibiendo la pensión, ya que este programa tiene un carácter universal.
Esto significa que:
En otras palabras, si un beneficiario decide incorporarse de nuevo a la vida laboral, puede hacerlo con la tranquilidad de que no perderá la Pensión Bienestar.
El objetivo del programa es claro: garantizar un ingreso base que brinde protección social y bienestar en esta etapa de la vida, sin importar si la persona continúa generando ingresos por cuenta propia o mediante un empleo.
De esta forma, los adultos mayores pueden optar por trabajar para complementar sus recursos, mantenerse activos o por gusto personal, sabiendo que su derecho a la pensión está protegido.
La Pensión Bienestar no se pierde al volver a trabajar. Este apoyo está diseñado para ofrecer certeza y estabilidad a todos los adultos mayores de México, sin exclusiones.
Así, quienes decidan reincorporarse al ámbito laboral pueden hacerlo con la seguridad de que su pensión seguirá llegando puntualmente cada dos meses.