¿Qué da? Atención médica domiciliaria
¿Para quién es? Grupos vulnerables que no cuenten con seguro médico por parte del IMSS o del ISSSTE
Tipo de prestación Prestación de Salud
La otorga Gobierno de la Ciudad de México
El programa social médico en tu casa ha sido promovido por el Gobierno de la Ciudad de México e impulsado por la Secretaría de Salud, tiene como propósito beneficiar con atención médica a domicilio a grupos vulnerables que no cuenten con seguro médico y clínica asignada, ya sea por parte del IMSS o del ISSSTE.
En este post te diremos todo lo que necesitas saber en cuánto a trámites y requisitos para inscribir como beneficiario a tus padres, abuelos, familiares o amigos de la tercera edad.
Comparte este artículo con otras personas que lo necesiten y deja en los comentarios tu experiencia en caso de que tú, tus familiares o amigos hayan sido beneficiados con el programa social médico en tu casa.
Se trata de un apoyo social gubernamental pensando para las personas que no están afiliadas al IMSS o ISSSTE y que por tanto no tienen una clínica asignada que les brinde atención médica cuando lo necesiten, da preferencia a aquellas personas que se encuentren imposibilitadas para acudir a alguna clínica.
El programa cuenta con brigadas de médicos, enfermeras, trabajadores sociales, psicólogos y odontólogos que ofrecen sus servicios de forma gratuita a domicilio, también se realizan estudios de laboratorio y se proporcionan los medicamentos necesarios sin ningún costo.
El programa da prioridad a personas que por diferentes condiciones no pueden acudir a una clínica para ser atendidos. Como parte del programa también se han colocado unidades médicas móviles de la Secretaría de Salud donde el paciente puede recibir atención médica de especialistas.
Beneficios del programa Las personas de la tercera edad incorporadas al programa médico en tu casa podrán recibir atención médica, estudios de laboratorio y medicamentos a domicilio siempre que lo necesiten, la única condición es que estén afiliados al seguro popular, es decir, que no sean derechohabientes del IMSS o del ISSSTE.
Medico en tu casa es un programa vigente en la Ciudad de México.
Estos son los requisitos que deberás cumplir para ser beneficiario del programa:
Nota: una vez enviada la documentación, se programará la visita que se realiza en un horario de 09:00 a 15:00 horas.
El trámite a seguir para recibir la atención médica a domicilio es el siguiente:
Recuerda que…
El programa capacita a los cuidadores del adulto mayor para brindar cuidados.
El apoyo de médico en tu casa puede solicitarse cuantas veces sea necesario siempre y cuando cumpla con los requisitos solicitados, la visita médica se programa aproximadante una semana después de que se solicita.
Los beneficiarios del programa serán los adultos mayores, personas postradas, con discapacidad y/o enfermedades terminales que estén afiliados al seguro popular y no al ISSSTE o al IMSS y que además, se encuentren imposibilitados por cuestiones físicas, psíquicas o sociales para acudir a algún centro de salud.
Para pedir más información sobre los trámites debes hacerlo por la vía telefónica comunicándote al teléfono de atención del Gobierno de la Ciudad de México y seleccionando la opción ” Médico en tu Casa” en el menú.
Para mayor información o solicitud de atención puedes comunicarte al 01 800 007 3705.
Gobierno de la Ciudad de México
Si necesitas aclarar alguna cuestión personalmente te sugerimos acudir directamente a la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, donde podrás recibir la atención que requieres.
También podrás consultar nuestra sección de preguntas frecuentes sobre el programa social si es que aún te queda alguna duda, de igual forma puedes dejar tus opiniones, preguntas y sugerencias en los comentarios.
Recuerda que Canitas no es una página oficial del Gobierno de la Ciudad de México por lo que no podemos atender ningún caso relacionado con el programa social médico en tu casa.
Las áreas de atención del programa son:
No, en la reciente administración de la ciudad de México el programa no cambió de nombre. El único movimiento que se hizo en el programa fue que ahora el apoyo lo brindan el personal de Instituto de Atención al Adulto Mayor y la SIBISO.