Las dinámicas para adultos mayores son una serie de juegos o actividades especialmente diseñadas para entretener y mejorar la salud de las personas de la tercera edad. Además de esto, es una técnica muy utilizada para ayudar a que los ancianos se integren con facilidad a un grupo nuevo con personas desconocidas.
Cabe destacar que estas actividades son aptas para todas las personas mayores, incluyendo a aquellas que sufran de una discapacidad, enfermedad mental o grado de inmovilidad. Esto ocurre gracias a que existen varias dinámicas que fueron creadas tomando en cuenta las limitaciones de estas personas para que ellas también tengan la oportunidad de participar con el resto de ancianos sin ningún tipo de restricción.
Estas actividades en concreto le causan un efecto positivo a todos los ancianos, tanto en la parte física como en la mental. Por lo tanto, es importante que los adultos mayores participen con frecuencia en estas actividades porque son ideales para:
Estas dinámicas sirven para mantener y mejorar la salud, prevenir la aparición de enfermedades y fortalecer los músculos de los adultos mayores. Algunos ejemplos de estas actividades físicas son:
En esta dinámica todos los adultos mayores que participen deben contar con una escoba. Este instrumento lo utilizarán para golpear las pelotas pequeñas que estarán en el suelo. El objetivo del juego, al igual que en el golf original, es introducir las pelotas en un hoyo. También se pueden utilizar recipientes cuadrados o cajas volteadas que cumplan con la misma función.
Para este juego se deben conseguir pelotas de un tamaño medio y varias botellas de plástico vacías. Dichas botellas deben ir colocadas de forma ordenada en el suelo como ocurre en el boliche, por lo que se recomienda realizar la dinámica en un espacio abierto. Cada jugador tendrá dos oportunidades para derribar las botellas.
Finalmente ganará aquel que haya conseguido tirar todas las botellas al suelo en la menor cantidad de intentos. En caso de que ocurra un empate, se deberá repetir la dinámica hasta resolver el empate de los jugadores en cuestión.
Este es un reto que pondrá a prueba la puntería de la persona, ya que el mismo consiste en lanzar varias pelotas para tratar de introducirlas en un aro. Para comenzar los participantes deben posicionarse a 5 metros del aro, el cual debe estar sostenido por otra persona. En lugar del aro también se pueden utilizar otros objetos como, por ejemplo, una caja. Todos los jugadores contarán con 5 oportunidades y ganará el que consiga encajar la mayor cantidad de pelotas posibles.
En este caso se deben lanzar globos inflados a una campana hasta hacer que esta suene. La campana debe estar colgada con una cuerda en medio del lugar donde se va a realizar la dinámica. Para comenzar es importante llenar los globos con aire. Cada participante tendrá dos oportunidades y ganará el jugador que logre darle a la campana con el globo.
Este tipo de dinámica es útil para promover la socialización en los viejitos, fomentar el trabajo en equipo y ayudarlos a integrarse en grupos sociales. Entre los distintos ejemplos de estas actividades se destacan las siguientes:
El baile con globo es ideal para hacer una competencia entre varios jugadores. En este juego se deben formar varias parejas, las cuales deberán colocarse un globo en la frente, apoyarse entre ambos y sostenerlo mientras bailan. Cabe destacar que no se puede tocar el globo con las manos una vez que la dinámica haya empezado.
En esta actividad los participantes deben formar varios equipos. Una vez hecho esto, los jugadores deben alinearse en una fila, colocarse un globo en el pecho y sostenerlo con la espalda de la persona que tengan delante. Luego deben comenzar a caminar con mucho cuidado hasta llegar a la meta sin tocar el globo con las manos. En caso de que algún adulto mayor haya tocado el globo con las manos o lo haya dejado caer, el grupo tendrá que regresar al punto de inicio y empezar desde cero.
Son de gran ayuda para mantener activa la mente del anciano y mejorar la capacidad de memorización del mismo. Esto es algo que es vital para evitar o retrasar la aparición de ciertas enfermedades relacionadas con la salud mental de la persona. Algunos ejemplos son:
Para esta dinámica es fundamental elegir una lista de entre cinco y seis canciones cuyo estilo concuerde con la edad de los ancianos que vayan a participar. Antes de comenzar se les debe proporcionar una hoja blanca a todas las personas junto a un bolígrafo. Luego de esto, el grupo debe mantenerse en silencio y escuchar las canciones con mucha atención. Al finalizar, deben escribir todos los pensamientos y recuerdos que tuvieron al escuchar la lista de canciones y compartirlos con el resto del grupo.
Los rompecabezas son una de las mejores dinámicas para adultos mayores, ya que les permite mejorar su habilidad de concentración, además de la observación, intuición y las funciones cognitivas como la memoria y la atención. En este juego deberán formar una imagen con ayuda de una gran cantidad de piezas, las cuales deben ir colocadas en una posición en concreto para poder formar la imagen original.
En esta dinámica de memoria con cartas se deben colocar las bajaras boca abajo y luego formar 4 filas y 13 columnas. Una vez completado este paso, el jugador de turno tiene que escoger dos cartas al azar y levantarlas. Si al levantarlas los números son diferentes, la persona deberá colocarlas boca abajo nuevamente y se pasará el turno al siguiente jugador. Durante el juego se deben formar parejas de cartas con la misma numeración, por lo que el ganador será aquel que logre conseguir la mayor cantidad de parejas.
Este juego consiste en taparle los ojos a uno de los participantes con ayuda de una venda. De esta forma tendrá que adivinar el objeto en cuestión a través del olor que desprende. Para ello se utilizarán distintas sustancias y objetos en varios recipientes por separado, ya sea jabón, flores, manzanilla, etc. El objetivo principal de esta actividad se centra en potenciar la capacidad olfativa e impulsar tanto la concentración como la memoria.
Esta dinámica puede realizarse en parejas o en grupos de como máximo 5 personas. La misma consiste en decir o escribir palabras donde la última sílaba de una palabra concuerde con el comienzo de la siguiente para así formar una especie de cadena.
Por ejemplo: ta-za, za-pa-to, to-ma-te, te-ne-dor, dor-mi-to-rio, y así sucesivamente hasta que se decida finalizar el juego.
Los adultos mayores que padecen de alguna discapacidad física o enfermedad mental necesitan de dinámicas especiales que se adapten a cada una de sus necesidades y limitaciones, ya que no cuentan con la misma habilidad física y mental que el resto de la población mayor.
La depresión es un trastorno que le causa sentimientos de infelicidad, culpabilidad y abatimiento a la persona afectada y, en algunos casos, no se cura por completo. Sin embargo, existen varias dinámicas para adultos mayores con las cuales podrán divertirse y disminuir un poco el efecto negativo de dichos síntomas. Además, son de gran ayuda para que despejen su mente y dejen de pensar por un tiempo en los problemas que tengan en sus vidas.
Entre los distintos ejemplo de dinámicas para adultos mayores con depresión se destacan los siguientes:
En este juego se debe formar un grupo de personas y taparle los ojos a una de ellas con ayuda de una venda. Cuando el jugador elegido tenga los ojos tapados, uno de los participantes del grupo deberá decir una palabra relacionada con esa persona para que el adulto mayor con la venda adivine quien es.
En caso de que el anciano no consiga acertar sobre qué persona se trata, el resto de los integrantes tendrán que decir más pistas hasta que este logre adivinarlo.
Para realizar esta dinámica en grupo en especial es necesario practicarla dentro de un círculo social donde todos los adultos mayores se conozcan. Antes de comenzar con el juego, los participantes deberán sentarse en el suelo formando un círculo. Luego de esto, la persona encargada de llevar la dinámica les repartirá una hoja blanca a cada integrante donde deberán escribir su nombre. Seguidamente deberán pensar en cualquier capacidad o cualidad con la que cuenten sus compañeros.
Una vez que todos hayan escrito su nombre, tendrán que pasar la hoja al compañero de la derecha. Cuando reciban la hoja de otro participante, deberán escribir en ella la cualidad que creen que representa a la persona en cuestión y seguir pasando la hoja por el círculo. Finalmente, el juego terminará cuando cada participante haya recibido la hoja con su nombre.
Todos los adultos mayores que participen en esta actividad recibirán una tarjeta adhesiva y un bolígrafo. Cada tarjeta contará con varios espacios para rellenar donde la persona deberá indicar su nombre, gustos, aficiones, lugar de residencia, lugar de nacimiento, etc. Cuando todos los jugadores hayan rellenado sus tarjetas, tendrán que pegárselas en el pecho y luego pasear por todo el lugar mientras leen las tarjetas de los otros participantes. De esta forma sabrán con que personas tienen más cosas en común y, por ende, podrán relacionarse más fácilmente.
El juego de “hazme reír” consiste en que todo el grupo camine libremente por el lugar hasta encontrarse con un compañero. Cuando esto ocurra, deben intentar hacer reír al otro sin hablar, sino a través de gestos y muecas divertidas.
En el clásico juego del “veo veo”, uno de los jugadores debe elegir un objeto y decirle al resto de sus compañeros por cual letra comienza el nombre de dicho objeto. Seguidamente los participantes tienen que decir cualquier nombre que se les venga a la cabeza hasta que uno logre adivinar el correcto. En caso de que ninguno consiga acertar, la persona que eligió el objeto puede darles pistas a sus compañeros para ayudarlos.
Las personas que padecen de demencia necesitan estar activos y en contacto con la realidad para evitar que sufran de delirios o alucinaciones. En este caso las dinámicas para adultos mayores pueden ser una gran opción, ya que les sube el ánimo, los mantiene activos y además los ayuda a conservar su autoestima. Algunos ejemplos de las actividades de este estilo que se pueden poner en practica para los viejitos son:
Para realizar esta actividad se le debe proporcionar una baraja de cartas previamente barajeadas al adulto mayor. Luego de esto, el anciano deberá separar las cartas por números, colores, oros, copas, bastos o espadas según sea el tipo de cartas que utilice.
En esta actividad la persona de la tercera edad necesitará mover y colocar algunas piezas en el tablero para hacer coincidir las figuras, ya sean imágenes, letras, números, figuras geométricas, etc. Con esta dinámica se promueve la estimulación sensorial y se mejoran las habilidades de pensamiento.
Se deben esconder varios objetos cotidianos en distintos lugares de la casa como, por ejemplo, peines, pelotas de goma, anillos, utensilios de la cocina, etc. Es de suma importancia esconderlos en un lugar donde el adulto mayor tenga fácil acceso y no tenga complicaciones para llegar a él. Además, se recomienda realizar la actividad en un lugar que no sea muy amplio para que el adulto no se canse o se aburra al momento de buscar los objetos escondidos.
Una vez que la persona haya encontrado todos los objetos, deberá colocarlos en distintos recipientes. Estos recipientes tendrán que contar con el nombre de cada uno de los objetos utilizados para que de esta forma el anciano pueda colocarlos en el sitio correcto. También se puede dibujar la figura del objeto en el exterior del envase o alguna otra cosa relacionada con el mismo.
En esta dinámica se deben comprar pelotas de distintos colores y pintar varios recipientes con los colores de las mismas. En esta ocasión la persona de la tercera edad se divertirá al intentar colocar las pelotas en el recipiente adecuado tomando en cuenta tanto el color de la pelota como el del recipiente.
Todas las personas mayores en sillas de ruedas o con alguna otra dificultad física tienen derecho a poder jugar y divertirse con sus amigos o familiares. Para ello existen las dinámicas para adultos mayores en sillas de ruedas. Estas actividades están especialmente diseñadas para integrar a los discapacitados y que puedan divertirse sin ningún tipo de restricción.
Para entretener a los adultos mayores con discapacidad física se pueden aplicar los siguientes ejemplos de dinámicas especiales:
Los juegos de precisión pondrán a prueba la puntería del anciano y les ayudará a mantener la mente activa. Para esta actividad se puede intentar derribar latas con una pelota, jugar a tirar dardos a una diana, insertar pelotas en una caja o cualquier otra dinámica de este estilo que la persona de la tercera edad pueda jugar.
En este caso se debe preparar una carrera con un trayecto fácil donde la persona pueda pasar sin problemas con la silla de ruedas. Sin embargo, por el camino se deberán colocar algunos objetos que el anciano tendrá que derribar con rapidez para intentar llegar a la meta lo más rápido posible.
Con los juegos de mesa el adulto mayor tendrá la posibilidad de mejorar y reforzar su participación social. Además de esto, son juegos muy fáciles y sencillos que pueden ser practicados por personas con o sin discapacidad, por lo que es una actividad donde podrán integrarse varios ancianos sin importar si padecen de algún problema físico o no.
Entre los distintos juegos de mesa que se pueden encontrar en el mercado actual y que son aptos para los adultos mayores con alguna discapacidad física está el bingo, dominó, las cartas y el parchís.
Esperamos que en este artículo encuentres muchas ideas para tu adulto mayor. Además, no te olvides de visitar nuestra sección de cuidado en casa, si deseas acceder a información, productos o muebles adaptados para el cuidado de un adulto mayor.