El Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar es una política pública federal (coordinada por la Comisión Nacional de Vivienda – CONAVI y la Secretaría de Bienestar/SEDATU según la modalidad) que entrega apoyos para reparar, ampliar o mejorar viviendas de familias en situación de pobreza o vulnerabilidad. En 2025 el programa planeó 100,000 apoyos con una inversión aproximada de 4,000 millones de pesos, y ha contemplado depósitos directos (por ejemplo, ayudas de alrededor de $40,000 MXN en ciertos paquetes) y entrega de materiales o tarjetas del Banco del Bienestar según la convocatoria. Sigue leyendo y descubre lo que este programa tiene para ofrecerte.
¿Qué es el Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar?
La vivienda es uno de los derechos sociales más importantes para las personas mayores. El Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar busca mejorar o ampliar viviendas deterioradas para que las familias vivan en espacios más seguros, dignos y saludables.
Fue creado por la SEDATU y la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y forma parte de la estrategia federal “Vivienda para el Bienestar”. Su objetivo es disminuir el rezago habitacional, que según el INEGI afecta a casi el 32% de los hogares en México.
Esto es lo más importante: es un subsidio. Es dinero que el gobierno te da y que no tienes que pagar después. No es un crédito, no genera intereses ni le pide mensualidades. El programa tiene dos modalidades principales:
Mejoramiento: Para arreglos como impermeabilizar techos, cambiar pisos, arreglar muros, renovar el baño o la cocina, poner puertas o ventanas, o adaptar la casa para la seguridad de un adulto mayor (como poner un piso antiderrapante o barandales).
Ampliación: Para construir un cuarto o un baño adicional, si vive en condiciones de hacinamiento (mucha gente en poco espacio).
¿Quiénes pueden recibir este apoyo?
El programa está diseñado para dar preferencia a los grupos más vulnerables. Si eres es un adulto mayor (60 años o más), esto te coloca al frente de la lista de beneficiarios.
El orden de prioridad del programa es:
Adultos mayores.
Jefas de hogar.
Población indígena.
Personas con alguna discapacidad.
Por lo tanto, ser un adulto mayor te da una gran ventaja para ser seleccionado.
Muchas convocatorias priorizan a adultos mayores y jefas de familia; por eso eres un grupo con alta probabilidad de recibir atención local si cumples requisitos de pobreza y residencia en las zonas incluidas por la convocatoria.
¿Cuánto dinero dan?
Esta es la pregunta clave. El programa entrega el dinero de forma directa, en una Tarjeta del Banco del Bienestar, para que puedas comprar los materiales y pagar la mano de obra.
Los montos para 2025 son los siguientes:
Para Mejoramiento: Recibirás un apoyo único de $35,000 pesos (en algunas zonas puede llegar hasta $40,000).
Para Ampliación: Recibirás un apoyo único de $90,000 pesos.
Este dinero se entrega en una sola exhibición, permitiéndote administrarlo según las necesidades de su hogar.
Requisitos Clave: ¿Soy elegible para el apoyo de vivienda?
Este programa no es para todos; está enfocado en quienes más lo necesitan. Por favor, revisa con calma esta lista. Para ser candidato, debes:
Tener 18 años o más.
No ser derechohabiente de INFONAVIT o FOVISSSTE. Esto es fundamental. Si usted o su cónyuge cotizan o tienen un crédito activo con estas instituciones, no son elegibles.
Vivir en una “Zona de Atención Prioritaria”. El programa no aplica en todo el país al mismo tiempo. El gobierno decide en qué municipios y colonias (llamados “polígonos”) se abre el programa cada año. Estos suelen ser lugares con mayor necesidad o rezago social.
Acreditar la Posesión de la Vivienda. ¡Muy importante! Como el apoyo es para mejorar la casa donde vive, debe demostrar que es suya o que tiene la posesión legal. Esto se hace con un documento como:
Escrituras.
Título de propiedad.
Contrato de compra-venta.
Constancia de posesión o ejidal.
Un recibo de predial o de servicios (luz, agua) a su nombre.
No haber recibido un apoyo de CONAVI en los últimos años.
Dato: en 2025, más de 1,200 municipios en México contaron con módulos de registro activos.
¿Cómo inscribirse al Programa de Mejoramiento de Vivienda? Proceso Paso a Paso
El proceso de inscripción no está abierto todo el año y no se hace por internet.
Esperar la Convocatoria en tu Municipio. Debes estar muy atento a los anuncios oficiales de la Secretaría de Bienestar o de CONAVI. Ellos informan cuándo el programa llega a su municipio o colonia. (A veces, los Servidores de la Nación pasan casa por casa en las zonas seleccionadas).
Acudir al Módulo de Registro. Cuando la convocatoria esté activa, se instalan Módulos de Registro. Debes ir personalmente.
Llevar tus Documentos. Debes llevar (en original y copia) sus papeles básicos:
Identificación oficial vigente (su credencial del INE).
CURP.
Comprobante de domicilio (recibo de luz, agua o teléfono, no mayor a 3 meses).
El documento que acredite la propiedad o posesión de su vivienda (como explicamos en los requisitos).
Llenado de la Cédula y Visita a tu Casa. En el módulo, el personal de Bienestar te ayudará a llenar un cuestionario (Cédula de Diagnóstico) sobre ti y tu vivienda. Después de esto, es probable que personal (siempre bien identificado con gafete oficial) visite tu casa para verificar las condiciones en las que vive y confirmar que la mejora es necesaria.
Recibir tu tarjeta. Si cumples con todo y eres seleccionado, te informarán cuándo y dónde recoger tu Tarjeta del Bienestar ya cargada con el apoyo.
¡TODOS LOS TRÁMITES SON 100% GRATUITOS!
¿En qué puedo usar el dinero del apoyo?
El objetivo es mejorar su calidad de vida. El dinero está pensado para:
Seguridad: Arreglar techos que se gotean (impermeabilizar), cambiar pisos rotos por unos seguros y antiderrapantes, reforzar muros con grietas.
Salud: Mejorar el baño (cambiar el sanitario, poner azulejo, instalar una regadera segura) o la cocina (poner una tarja, instalar una estufa).
Comodidad: Poner puertas o ventanas que le falten, adaptar accesos con rampas o barandales si usa andadera o silla de ruedas.
Hacinamiento: Si recibiste el apoyo de ampliación, construir ese cuarto que tanta falta hace.
Un Hogar Digno para una Vida Plena
El Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar es una oportunidad real para que los adultos mayores en México mejoren su hogar sin endeudarse. Con montos que pueden superar los $40,000 pesos, este programa ha transformado miles de viviendas y mejorado la calidad de vida de quienes más lo necesitan.
Si tienes más de 60 años, tu casa necesita reparaciones y vives en un municipio con convocatoria activa, prepárate con tus documentos y acude al módulo más cercano. Recuerda: el trámite es gratuito, personal y supervisado por autoridades oficiales.
Un hogar digno es bienestar. Infórmate, regístrate y mejora tu calidad de vida con este apoyo federal.
Preguntas Frecuentes
¿Cuándo salen las convocatorias 2025?
Las convocatorias varían por estado. Se espera que los primeros registros abran entre marzo y mayo de 2025.
¿Se puede combinar con otros programas del Bienestar?
Sí, puedes recibir apoyos como la Pensión del Bienestar o La Escuela es Nuestra, siempre que no sean programas de vivienda.
¿Qué pasa si ya recibí apoyo en años anteriores?
Solo puedes volver a solicitar si la mejora solicitada es distinta y han pasado al menos dos años desde el último apoyo.
¿Puedo inscribirme si no soy propietario de la vivienda?
En algunos casos sí, si puedes demostrar posesión legal o habitar el inmueble de forma permanente.
0 comentarios en “Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar”
LOIDA MARIA BARRIENTOS MOLINA dice:
2025-11-13 17:23:49
EN VILLAFLORES, CHIAPAS COL. LAS FLORES 1, CUANDO ESTARAN ABIERTAS LAS CONVOCATIORIAS PARA INSCRIBIRSE, PARA SOLICITAR EL APOYO DE Seguridad: Arreglar techos que se gotean (impermeabilizar), cambiar pisos rotos por unos seguros y antiderapante, reforzar muros con grietas.
0 comentarios en “Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar”
LOIDA MARIA BARRIENTOS MOLINA dice:
2025-11-13 17:23:49
EN VILLAFLORES, CHIAPAS COL. LAS FLORES 1, CUANDO ESTARAN ABIERTAS LAS CONVOCATIORIAS PARA INSCRIBIRSE, PARA SOLICITAR EL APOYO DE Seguridad: Arreglar techos que se gotean (impermeabilizar), cambiar pisos rotos por unos seguros y antiderapante, reforzar muros con grietas.