Fecha: Julio 2025
Categoría: Salud
¿De qué trata? La Secretaría de Salud alerta sobre un brote grave de sarampión en México, con más de 2,400 casos y la mayoría concentrados en Chihuahua.
Un repunte inesperado de esta enfermedad pone en riesgo a jóvenes, adultos y mayores sin inmunización. Las autoridades relanzan campañas de vacunación para contener el brote.
México pensaba que el sarampión ya era cosa del pasado… pero hoy el virus ha vuelto con fuerza. El país enfrenta un brote alarmante, con 2 434 casos confirmados al 24 de junio de 2025, y una concentración abrumadora en Chihuahua, donde se acumulan más del 93 % de los contagios.
La Secretaría de Salud ha encendido las alertas sanitarias tras detectar un aumento del 13 % de casos en solo una semana, y nueve personas ya han fallecido: ocho en Chihuahua y una en Sonora. La situación es tan seria que muchos expertos temen una expansión nacional si no se frena a tiempo.
La enfermedad, considerada erradicada desde 2016 en México, ha regresado con fuerza, y uno de los factores clave es la baja vacunación. El 92.3 % de los infectados no tenía ninguna dosis contra el sarampión.
“Estamos viendo los efectos de años de descuido en la vacunación. La pandemia de Covid-19 interrumpió muchas campañas, y hoy lo estamos pagando”, advirtió un vocero de la Secretaría de Salud.
Lo más sorprendente es que ya no son los niños los más afectados, sino adultos jóvenes entre 25 y 34 años, especialmente mujeres (52.4 %). Esto indica que muchas personas de esa generación no recibieron o no completaron su esquema de vacunación.
El sarampión es altamente contagioso. Basta con estar en el mismo espacio donde alguien estornudó hace horas para contagiarse. A pesar de eso:
La cobertura nacional bajó del 80 % en varios estados, muy lejos del 95 % necesario para proteger a la comunidad.
El brote en México no es un caso aislado. La OPS ya emitió alertas por el repunte en Canadá y Estados Unidos. Solo en Canadá ya se registraron más de 2 500 casos este año. En EE.UU., también hay casos asociados a viajes internacionales.
Para contener el brote, la Secretaría de Salud reactivó las Semanas Nacionales de Salud y ya logró vacunar a más de 715, 000 personas. Se está reforzando la aplicación de la vacuna SRP en menores de 10 años, y se intensifican las brigadas en zonas rurales.
“Vacunarse es la mejor defensa. Si tú o tus hijos no tienen el esquema completo, este es el momento de actuar”, señaló el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.
Adultos entre 20 y 40 años pueden acudir al centro de salud a revisar su estatus y solicitar refuerzo si es necesario.
El sarampión volvió porque bajamos la guardia. Pero aún estamos a tiempo de frenar su avance. Vacunarse protege a todos, especialmente a los más vulnerables: personas mayores, bebés y quienes viven en comunidades rurales sin acceso rápido a servicios de salud.
En Canitas, recordamos: la prevención siempre será más fácil que la cura.