67% del cuidado de adultos mayores recae en mujeres: así afecta su pensión

Fecha: Agosto 2025

Categoría: Pensiones

¿De qué trata? El cuidado de adultos mayores en México recae en mujeres, afectando sus pensiones y ampliando la brecha de género en la vejez.

imagen de 67% del cuidado de adultos mayores recae en mujeres: así afecta su pensión

La carga de cuidados no remunerados impacta directamente la economía y el futuro de retiro de las mujeres en México, profundizando la brecha de género en pensiones.

El cuidado con rostro femenino

En México, el 67.3% de las personas que cuidan a adultos mayores son mujeres, según Afore Sura y el CIMAD. Esta realidad refleja cómo los roles de género siguen marcando el rumbo de miles de familias, pero también cómo las cuidadoras terminan siendo las más afectadas cuando llega la etapa del retiro.

Pensiones más bajas para ellas

Cálculos de Afore Sura revelan que, aun cuando hombres y mujeres se pensionen a los 65 años, las mexicanas reciben en promedio 7% menos en tasa de reemplazo y 11% menos en pensión estimada. La razón: cotizan menos semanas y tienen menores salarios registrados debido a que su vida laboral se interrumpe por asumir tareas de cuidado no remunerado.

El México que envejece rápido

El Inegi estima que la población mayor de 60 años crecerá de forma acelerada:

Este cambio demográfico viene acompañado de un aumento en la esperanza de vida, que podría alcanzar 80.13 años en 2050, presionando aún más al sistema de salud y a los esquemas de ahorro y retiro.

Cuidar y trabajar: un equilibrio imposible

Los estudios de Afore Sura y CIMAD subrayan que esta situación debe enfrentarse desde distintos frentes:

Día Nacional de las Personas Mayores: un llamado a la acción

En México, 29% de quienes requieren cuidados son adultos mayores, y la mayoría depende del trabajo silencioso de mujeres. En este contexto, especialistas advierten que el país debe prepararse no solo para un mayor envejecimiento poblacional, sino también para cerrar la brecha de género que afecta la calidad de vida en la vejez.

Voces que advierten sobre el futuro

“México se encuentra en una etapa temprana de envejecimiento poblacional con implicaciones profundas que afectarán sobre todo a las mujeres”, señaló Yvette Mucharraz y Cano, directora del CIMAD.

Por su parte, Emilio Bertrán, director general de Afore Sura, resaltó que “entender esta doble carga es clave para analizar las causas estructurales que impactan el ahorro y las pensiones”.

Un reto con impacto generacional

El gran desafío no es solo garantizar pensiones más sólidas para los adultos mayores, sino cerrar la brecha de género en el trabajo y en el cuidado. Reconocer, valorar y apoyar a quienes cuidan será fundamental para enfrentar la transformación demográfica que México vivirá en las próximas décadas.