Canitas
  • Salud
  • Estilo de Vida
    • Entretenimiento
    • Viajes
    • Empleo
  • Finanzas y Legal
  • Vivienda
  • Pensión y Ayudas
  • Productos
  • Guías
  • Covid-19
  1. Inicio
  2. Guías y Consejos para Ancianos y sus Familiares
  3. Tipos de Testamentos

Tipos de Testamentos

Indíce

  1. ¿Qué es un Testamento?
  2. Tipos de Testamentos
  3. ¿Cómo se realiza un Testamento?
  4. Septiembre: Mes del Testamento
  5. ¿Cuánto cuesta un testamento?
  6. ¿Necesitas más información o ayuda?
  7. Artículos y fuentes de información

Cuando llegamos a la tercera edad comenzamos a plantearnos el futuro cuando ya no estemos. Si contamos con propiedades y bienes materiales, es muy probable que en vida deseemos heredar nuestros bienes a algún familiar, amigo e incluso donarlos a alguna institución. Para ello, es necesario acudir con un notario público para redactar alguno de los tipos de testamentos.

Si aún no has realizado tu testamento ¡No te preocupes! En el siguiente artículo te presentamos todo la información que necesitas saber sobre los testamentos: qué es, cómo se realiza, a dónde acudir, requisitos, costos y tipos de testamentos.

¿Qué es un Testamento?

El testamento se define como un acto personalísimo, revocable y libre, por medio del cual una persona capaz, dispone de sus bienes y derechos, y declara o cumple deberes para después de su muerte. Por lo que expresa de manera clara y terminante su voluntad respecto de la manera en que se repartirán sus bienes una vez ocurrido su fallecimiento.

Cuando una persona redacta un testamento, sigue siendo propietario de sus bienes y puede disponer de ellos cuando y cómo le parezca. Además, puede revocar el testamento y desheredar a quien había favorecido, si así lo quiere. El testamento es un instrumento que nos permite brindar seguridad y dar certeza a nuestros familiares sobre su patrimonio después de nuestra muerte.

Recuerda que es muy importante poner en orden todos tus documentos para cuando se presente cualquier eventualidad. De esta forma haces este momento más fácil para tus seres queridos y así evitas dejarles problemas a tus familiares.

Qué es un testamento

***Te recomendamos consultar ¿Qué debo dejar listo antes de morir? En donde encontrarás más información importante.

¿Qué pasa si una persona muere y no deja un testamento?

Si una persona muere y no dejó testamento, es decir, murió intestada, se tiene que abrir un juicio de sucesión intestamentaria. Por lo que sus bienes serán heredados siguiendo un orden de parentesco y de acuerdo a lo establecido por la ley.

Este tipo de juicios suelen ser muy costosos, largos y sobre todo desgastantes para los familiares. Recuerda que una persona es libre y puede designar como herederos en su testamento a quien más le parezca conveniente, siendo familiares o no suyos, y tengan la capacidad de heredar.

Tipos de Testamentos

Actualmente existen dos tipos de testamentos en México según materia civil: ordinario y especial. Cada uno tiene sus características, particularidades y sus subtipos de testamentos. A continuación te explicamos en que consiste cada uno de ellos:

Tipos de Testamentos ordinarios

Estos tipos de testamentos son los más comunes y se realizan ante un notario. Pueden ser redactados por cualquier persona mayor de 16 años y son depositados ante la autoridad competente.

  • Testamento público abierto: se otorga ante notario público, de conformidad con las disposiciones de ley.
  • Testamento público cerrado: puede ser escrito por la misma persona o por otra persona a su petición. El papel en el que está escrito o el sobre que lo contenga, deberá estar cerrado y sellado, o solicitará que sea cerrado y sellado ante su presencia y lo exhibirá al Notario ante testigos.
  • Público simplificado: es aquel en el cual en la misma escritura de adquisición de un bien inmueble destinado o que vaya a destinarse para vivienda, se establece a los herederos. Esta disposición se realiza ante Notario Público.
  • Ológrafo: es el testamento realizado a puño y letra por la persona. Este tipo de testamentos no tienen efecto si no están depositados ante la autoridad competente.

Tipos de Testamentos especiales

Este tipo de testamento se llama especial debido a las condiciones atípicas en las que se realiza su redacción. A su vez, el testamento especial se divide en los siguientes:

  • Privado: este tipo de testamentos se realiza por algunas de las siguientes causas:
    • Cuando la persona sufre de una enfermedad tan violenta y grave, que no le permite acudir ante un Notario Público a realizarlo.
    • Si no hay Notario Público en la población, o juez que actúe por receptoría.
    • Cuando aunque haya Notario Público o juez en la población, sea imposible, o por lo menos muy difícil, que concurran al otorgamiento del testamento.
    • Cuando los militares o asimilados del ejército entren en campaña o son prisioneros de guerra.
  • Militar: se realiza cuando el militar o asimilado del ejército hace su disposición en el momento de entrar en acción de guerra, o estando herido en el campo de batalla. Bastará con que declare su voluntad ante dos testigos, o que entregue a los mismos el pliego cerrado que contenga su última disposición, firmado de su puño y letra.
  • Marítimo: es realizado por las personas en alta mar, a bordo de navíos de la Marina Nacional, sea de guerra o mercantes.
  • Espacial: se realiza por personas que se encuentran a bordo de aeronaves o naves espaciales, sujetándose a las disposiciones de ley.
  • Hecho en país extranjero: los testamentos hechos en algún país extranjero, producirán efecto en la Ciudad de México cuando hayan sido redactados de acuerdo con las leyes del país en el que fue otorgado.

Septiembre mes del testamento

***También te podría interesar leer Trámites ante la muerte de un ser querido, en donde encontrarás información relevante.***

¿Cómo se realiza un Testamento?

Al realizar un testamento no solo organizamos nuestros documentos, brindándole tranquilidad a nuestros familiares. Si no que también evitamos gastos mayores, problemas familiares y pérdida de tiempo. Ya que al existir un testamento no se requiere de un juicio sucesorio intestamentario, que además de ser costoso es largo y tedioso.

Si deseas redactar un testamento, debes acudir a una notaría pública con una identificación oficial vigente con fotografía y firma. Deberás expresarle al notario público tu intensión de redactar tu testamento. Si quieres conocer las ubicaciones de las Notarías Públicas o su horario de atención en la Ciudad de México, puedes marcar al Colegio Nacional del Notariado Mexicano al 55 5511 18 19. Y en el resto de la república al 55 5514 6058 y 55 5525 6415.

Requisitos para otorgar un Testamento público abierto

Ya que este es el tipo de testamento más común redactado por las personas, te presentamos todos los requisitos para su redacción:

  • Llenar una solicitud.
  • Ser mayor de 17 años.
  • Estar en pleno uso de las facultades mentales.
  • Manifestar claramente su voluntad.
  • Si la persona lo desea, puede elaborar una relación de los bienes que va a dejar en herencia y su ubicación. No es necesario cuando se nombra a un heredero universal.
  • Proporcionar datos generales:
    • Nombre, apellidos paternos y maternos;
    • Fecha y lugar de nacimiento;
    • Nacionalidad;
    • Estado civil, en caso de estar casado bajo qué régimen patrimonial;
    • Ocupación y
    • Domicilio actual.
  • Copia de acta de nacimiento.
  • Copia y original de una identificación oficial con fotografía y firma.
  • Proporcionar los nombres de los padres, cónyuge e hijos, así como fechas y lugares de nacimiento, incluso si han fallecido.
  • Designar a una persona como albacea.
  • Cubrir el pago de derechos correspondientes en la forma y cantidad que señale la Ley Federal de Derechos.

Si te encuentras en la Ciudad de México

El Gobierno capitalino por medio de la Dirección General de Regularización Territorial (DGTR), cuenta con el programa de Testamento público abierto. Cualquier persona física, mayor de 16 años, habitante de la Ciudad de México y con capacidad para otorgar testamento puede acceder a este programa.

Este programa tiene la finalidad de ofrecer este servicio a bajo costo para las personas de bajos recursos económicos. Dentro de dicho programa se contemplan dos tipos de testamentos:

  • Testamento universal para personas de 16 a 64 años, con un costo de 1,630.00 mxn
  • Testamento para adultos mayores de 65 años con un costo de 540.00 mxn

Para tramitar ambos tipos de testamentos se requiere la credencial para votar vigente, el formato debidamente llenado y firmado, así como el recibo y comprobante de pago correspondiente. El trámite tiene un tiempo máximo de respuesta de 90 días hábiles.

Procedimiento:

  • Agendar una cita vía telefónica al 55 7261 2101 o a través del portal web.
  • Asistir al Módulo Regional, Oficinas Centrales de la DGTR o Testamóviles en donde hayas agendado tu cita.
  • Se registra y solicita la solicitud de testamento público abierto, mediante la identificación oficial.
  • Se captura la solicitud y se emite el recibo de pago.
  • Al realizar el pago se asigna la notaría.
  • Por último se debe acudir a la notaría a otorgar el testamento. Finalmente la notaría te entrega el testamento.

¿Cuál es la diferencia entre un testamento abierto y un testamento cerrado?

Un testamento público abierto, es aquel en el que la persona manifiesta su voluntad ante notario público y testigos. Mientras que el testamento público cerrado, básicamente se trata de una carta cerrada en donde la persona expresa su última voluntad. Todas las páginas deben estar rubricadas y con firma al calce del testamento por la persona que está expresando su última voluntad. Además, para tener validez, debe ser entregado a un notario público, y en presencia de dos testigos, manifestando que en ese papel o pliego se encuentra contenida su última voluntad.

Septiembre: Mes del Testamento

Desafortunadamente el tema de los testamentos en México no es un tema muy común. Por ello, la mayoría de los mexicanos que cuentan con bienes materiales no han decidido aún el destino de sus propiedades una vez que fallezcan. En gran parte esto se debe a que el tema de la muerte aún sigue siendo un tabú y sobre todo al desconocimiento del tema.

Algunas personas creen que al redactar su testamento, los bienes pasan a ser propiedad de los herederos, lo cual no es así. Por otra parte, persiste la creencia de que entregar a los herederos las facturas o escrituras de los bienes a sus familiares es heredarles los fines. Y finalmente, algunas personas no redactan testamentos por creer que son demasiado costosos y no cuentan con una gran cantidad de bienes.

Durante el año 2003 la Secretaría de Gobernación convoco al Notariado Mexicano para promover entre la población el otorgamiento de testamentos. De esta manera se dio inició a la campaña “Septiembre mes del testamento” con la que se incrementan las horas y días de atención al público en las oficinas y reduciendo en más del 50% del monto del honorario que fija el arancel correspondiente.

Si quieres más información sobre esta campaña puedes consultar la página de la Secretaría de Gobernación o hablar al teléfono 55 5728 7300 ext. 33508, 33693, 33490 y 33641. También puedes consultar la página del Colegio Nacional del Notariado Mexicano o llamar a los teléfonos 55 5514 6058, 55 5525 6452, 55 5525 6415 y 55 5525 6254.

¿Cuánto cuesta un testamento?

El pasado mes de agosto de 2020, la Secretaría de Gobernación publicó los costos de los testamentos por entidad. Los cuales están vigentes desde septiembre del 2020, este año esperamos que nuevamente vuelva a publicar los costos del trámite de testamentos en el mes de agosto.

Costo de testamento por entidad

Entidad Federativa Costo Público General Descuentos Especiales Extensión de la campaña
Aguascalientes 1,750.00 mxn – Hasta octubre
Baja California 1,044.00 mxn INAPAM – 522.00 mxn Hasta octubre
Baja California Sur 2,146.00 mxn – Hasta octubre
Campeche 1,624.00 mxn – Hasta octubre
Chiapas 1,160.00 mxn – Hasta octubre
Chihuahua 2,300.00 mxn – Hasta diciembre
Ciudad de México 2,362.00 mxn – Hasta octubre
Coahuila de Zaragoza 1,600.00 mxn Fuerzas armadas, Policías, PC, Bomberos, Paramédicos y Cruz Roja – Septiembre gratuito
Médicos, Enfermeras, Personal de limpieza y Administrativos de hospitales – Hasta diciembre gratuito
Personas con escasos recursos – 500.00 mxn
Únicamente septiembre
Colima 1,500.00 mxn – Hasta octubre
Durango 1,500.00 mxn – Hasta octubre
Estado de México 1,950.00 mxn Adultos mayores – 950.00 mxn Hasta octubre
Guanajuato 2,000.00 mxn Miembros de instituciones de seguridad – gratuito Hasta octubre
Guerrero 1,750.00 mxn – Hasta octubre
Hidalgo 2,149.00 mxn Adultos mayores – 780.00 mxn Hasta octubre
Jalisco 1,895.00 mxn – Hasta octubre
Michoacán de Ocampo 2,083.00 mxn – Hasta octubre
Morelos 812.00 mxn Adultos mayores –  580.00 mxn Hasta octubre
Nayarit 1,500.00 mxn – Hasta octubre
Nuevo León 2,500.00 mxn Descuentos personal de salud Hasta el 15 de diciembre
Oaxaca 1,900.00 mxn – Hasta 15 de octubre
Puebla 500.00 ms inmueble que no rebase el valor catastral de 750,000.00 mxn Comunidades indígenas – gratuito Hasta diciembre
Querétaro de Arteaga 1,550.00 mxn Personal de salud pública o privada – 1,000.00mxn Hasta octubre
Quintana Roo – Hasta octubre
San Luis Potosí 1,850.00 mxn – Hasta noviembre
Sinaloa 2,000.00 mxn Personas con estudio socioeconómico DIF – 1,000.00 Hasta diciembre
Sonora 1,500.00 mxn más iva Fuerzas armadas, policías, protección civil, bomberos – gratuitos Hasta diciembre
Tabasco 2,320.00 mxn – Únicamente septiembre
Tamaulipas 2,500.00 mxn Adultos mayores 2,000.00 mxn Hasta octubre
Tlaxcala 1,600.00 mxn

–

Hasta noviembre
Veracruz de Ignacio de la Llave 1,800.00 mxn – Hasta octubre
Yucatán 1,800.00 mxn Adultos mayores – 1,500.00 mxn
Personal sanitario – 1,500.00 mxn
Únicamente septiembre
Zacatecas 2,145.00 mxn – Únicamente septiembre

***Costos publicados por la Secretaría de Gobernación en agosto de 2020.***

¿Necesitas más información o ayuda?

Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) Es un Organismo Público Descentralizado cuyo objetivo es garantizar el bienestar del adulto mayor. Por lo que podrás encontrar asesoría gratuita a los adultos mayores que cuenten con su credencial.

Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) Es un Organismo Público Descentralizado que tiene como objetivos principales promocionar la Asistencia Social y prestar servicios en ese campo. Como parte de la Asistencia Social puedes encontrar asesoría jurídica para personas de la tercera edad.

Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Es una Institución de Gobierno Federal dedicada a brindar servicios de salud y seguridad social a la población con afiliación al Instituto. En él puedes encontrar GeriatrIMSS que proporciona atención integral al adulto mayor mediante atención especializada.

Artículos y fuentes de información

Trámite de testamento

Testamentos. Gobernación

Solicitud de Testamento público abierto

Septiembre mes del testamento

Te podría interesar

¿Quién Protege A Los Adultos Mayores En México?

¿Quién Protege A Los Adultos Mayores En México?

Regalos para Abuelos Primerizos

Regalos para Abuelos Primerizos

Universidad del Adulto Mayor

Universidad del Adulto Mayor

Los Efectos Psico-emocionales de la Cuarentena por COVID-19

Los Efectos Psico-emocionales de la Cuarentena por COVID-19

¿Cómo Limpiar Los Soportes De Apoyo De Los Adultos Mayores?

¿Cómo Limpiar Los Soportes De Apoyo De Los Adultos Mayores?

¿Cómo Prevenir La Sobrecarga Del Cuidador Del Adulto Mayor?

¿Cómo Prevenir La Sobrecarga Del Cuidador Del Adulto Mayor?

Previsión de Servicios Funerarios

Previsión de Servicios Funerarios

Teorías del Envejecimiento

Teorías del Envejecimiento

Instituciones de Ayuda al Adulto Mayor

INAPAM
BIENESTAR
SIBISO
DIF
IAAM

Encuentra para tu Adulto Mayor

Casas de Retiro y Estancias de Día

Asilos y Casas de Retiro

Cuidadores y Enfermeras a Domicilio

Enfermeras y Cuidadores

Ayudas Financieras

Pensiones y Ayudas

Actividades para el Adulto Mayor

Actividades para el Adulto Mayor

Programas Sociales

Programas Sociales

Productos para la Salud

Productos para la Salud

Recibe novedades para el adulto mayor

El portal donde encuentras todo para tu adulto mayor


Programas Sociales

  • INAPAM
  • Secretaría del Bienestar (SEDESOL)
  • SIBISO
  • SNDIF
  • IAAM
  • Pensión para Adultos Mayores
  • Despensas para Adultos Mayores
  • Medico en Casa
  • Turismo Social
  • Clínica de la Memoria
  • Clubes de la Tercera Edad
  • Asesoría Jurídica
  • Ver Todos

Asilos y Casas de Retiro

  • Casa de día Meridia
  • Belmont Village
  • Casa del Parque
  • Casa de Reposo luz de Vida
  • La Casa de las Lunas
  • Casa Betti
  • Ballesol México
  • Hogar Marillac
  • Residencia Villazul
  • El Olmo Casa de Retiro
  • Casa de descanso Amistad
  • Estancia Mis Abuelos
  • Ver Más

Casas de Retiro y Asilos por Ciudad

  • Aguascalientes
  • Ciudad Juárez
  • Ciudad de México
  • Guadalajara
  • Hermosillo
  • Mexicali
  • Monterrey
  • Saltillo
  • San Luis Potosí
  • Tijuana
  • Torreon
  • Veracruz
  • Ver Más

Cuidadores por ciudad

  • Aguascalientes
  • Cancún
  • Ciudad de México
  • Cuatitlán Izcalli
  • Cuernavaca
  • Guadalajara
  • Hermosillo
  • Monterrey
  • Naucalpán de Juárez
  • Ocotlán
  • Pachuca
  • Querétaro
  • Ver Más

PLANIFICA TU RETIRO

  • Afore Banco Azteca
  • Afore Banorte
  • Afore CitiBanamex
  • Afore Inbursa
  • Afore Profuturo
  • Afore Sura
  • CONSAR
  • Cuenta RCV
  • Pensión IMSS
  • Pensión ISSSTE
  • Principal Afore
  • Siefores y Fiefores
  • Ver Más

ACTIVIDADES Y SALUD DEL ADULTO MAYOR

  • Actividades de Estimulación
  • Actividades Recreativas
  • Alzheimer en el Adulto Mayor
  • Cuidados de Enfermería
  • Depresión en el Adulto Mayor
  • Ejercicios para Adultos Mayores
  • Derechos del Adulto Mayor
  • Guia para elegir un Asilo
  • Manualidades para Adultos Mayores
  • Nutrición en el adulto Mayor
  • Regalos para Abuelas
  • Tipos de Demencia
  • Ver Más

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Cuidar ancianos a domicilio

Copyright © 2020 Canitas por LaComuna – Todos los derechos reservados