Fecha: Abril 2025
Categoría: Salud
¿De qué trata? Investigadores del IMSS desarrollaron una herramienta de Inteligencia Artificial para tratar el cáncer de piel
La Inteligencia Artificial se abre paso en la medicina. Un equipo de investigación desarrolló un modelo de aprendizaje que busca luchar contra el cáncer de piel.
Cecilia Bonifaz y un equipo de Investigadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), desarrollaron una herramienta de Inteligencia Artificial (IA), que utiliza datos clínicos de los pacientes con melanoma, para predecir si el cáncer de piel responderá a la inmunoterapia.
El objetivo de este proyecto es que sirva como apoyo para elegir tratamientos adecuados. De tal manera que el médico podrá hacer una prueba, y decidir si la terapia es adecuada o se requiere una estrategia alternativa. Así, la herramienta de IA hará más preciso el tipo de tratamiento que un paciente con cáncer debe recibir.
La especialista del IMSS indicó que la IA se emplea para detectar las células que están en el tejido y determinar de qué tipo son, por ejemplo: si son del tipo A, B o C, a fin de determinar si son de pronóstico positivo o negativo. Además, se realizan diferentes metodologías de análisis de datos que ayudan a obtener información de las células imágenes.
La especialista habló del sistema inmune, encargado de proteger a las personas de agentes externos. Este sistema es capaz de reconocer las células cancerosas y eliminarlas; sin embargo, esta enfermedad evade esta respuesta mediante receptores y moléculas inhibidoras.
De acuerdo a los estudios realizados, los pacientes tratados con esta terapia alcanzan una mediana de supervivencia global de aproximadamente 72 meses, mientras que, con tratamientos más tradicionales, como la quimioterapia, la mediana de supervivencia suele ser de solo 10 meses. Sin embargo, a pesar de su efectividad, aproximadamente 40% de los pacientes no responde a este tratamiento.
Cecilia Bonifaz señaló que el objetivo a futuro es que los pacientes que tienen esta enfermedad puedan ser tratados de forma más precisa, utilizando la terapia que mejor funcione para ellos, y “no solo quedarnos con melanoma, que es esta neoplasia originada en la piel, sino trasladarlo a otro tipo de tumores como cáncer de mama, pulmón, etcétera, los cuales son susceptibles al uso de esta misma terapia”.
La especialista enfatizó la importancia de la prevención del melanoma e invitó a la población a revisar cualquier lunar sospechoso para un diagnóstico temprano y un mejor pronóstico.