Fecha: Julio 2025
Categoría: Pensiones
¿De qué trata? La Pensión Mujeres Bienestar abre registro en agosto 2025 para mujeres de 60 a 62 años que recibirán un apoyo bimestral de 3,000 pesos.
A partir de agosto de 2025, miles de mujeres mexicanas podrán registrarse al programa Pensión Mujeres Bienestar, una iniciativa reciente del gobierno federal que busca reducir la brecha de edad para acceder a un ingreso básico en la vejez. Ya no será necesario esperar hasta los 65 años: mujeres de entre 60 y 62 podrán incorporarse y recibir 3,000 pesos bimestrales.
Este programa forma parte de los esfuerzos del gobierno para garantizar una vejez más digna y segura para todas las mujeres, especialmente aquellas que no cuentan con una pensión laboral. Se trata de una transferencia directa y sin intermediarios que reconoce el trabajo no remunerado de millones de mexicanas a lo largo de su vida, muchas de ellas dedicadas al hogar o al cuidado de otros.
El programa arrancó en 2025 priorizando a mujeres de 63 y 64 años, y a aquellas de entre 60 y 64 años que habitan en municipios con alta población indígena o afrodescendiente. Con esta nueva etapa, se amplía la cobertura para incluir a mujeres desde los 60 años cumplidos.
El nuevo registro está dirigido exclusivamente a mujeres de 60, 61 y 62 años, y se abrirá del lunes 4 al sábado 30 de agosto de 2025. Las interesadas deberán:
El registro se realizará en los módulos de atención del Bienestar que serán anunciados en las próximas semanas. Es importante estar pendientes del calendario oficial, que se publicará antes del inicio de agosto.
Una vez que las beneficiarias de este programa cumplan 65 años, no tienen que volver a registrarse: se incorporan automáticamente a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, otro programa social consolidado que también otorga apoyos bimestrales.
Además del alivio financiero, este tipo de programas sociales ayudan a combatir la soledad, la depresión y la exclusión que muchas mujeres enfrentan al envejecer. También representan una oportunidad para acceder a otros beneficios del Bienestar, como servicios de salud, asesorías jurídicas o capacitaciones.
En México, millones de personas adultas mayores, personas con discapacidad, jóvenes sin empleo o estudiantes reciben algún tipo de apoyo económico del gobierno. Lejos de ser un regalo, estos apoyos son derechos adquiridos y buscan garantizar una vida con mayor autonomía, tranquilidad y dignidad.
Por eso, si tú o alguna mujer cercana cumple con los requisitos, no lo pienses más y prepárate para el registro. A veces, un simple trámite puede convertirse en un respaldo clave para el futuro.