Los trabajadores al servicio del Estado tienen derecho a una pensión del ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado), la cual será otorgada dependiendo de la edad del trabajador, el tiempo laborado y del régimen bajo el cual está amparado.
Si quieres conocer más sobre las pensiones que este Instituto ofrece a los adultos mayores ¡Continúa leyendo! Aquí, te explicaremos qué necesitas para solicitar una pensión del ISSSTE, sus modalidades, así como realizar un cálculo aproximado de tu pensión.
A partir de la reforma de la Ley del ISSSTE, en 2007 existen dos regímenes pensionarios en este Instituto: décimo transitorio y cuenta individual.
La pensión del régimen décimo transitorio aplica para los trabajadores que empezaron a cotizar antes del 1° de abril del 2007, mientras que el régimen de cuenta individual aplica para las personas que comenzaron a cotizar a partir del 1° de abril de 2007 y quienes eligieron el nuevo régimen.
Las pensiones que puedes recibir dependiendo de estos regímenes son:
Puedes acceder a esta pensión si
Para realizar el trámite, es necesario que te presentes en la Jefatura de Departamento de Pensiones o bien, en la Unidad Administrativa de Prestaciones Económicas de la Delegación Estatal más cercana a tu domicilio.
Si deseas hacer un cálculo aproximado de lo que recibirás de pensión, considera que existen factores que influyen en el cálculo del monto, por ejemplo:
Así mismo, de acuerdo al número de años de servicio, será el porcentaje de pensión de Sueldo Básico. Así, una persona que sólo trabajó 15 años para el ISSSTE obtendrá el 50% de su sueldo, pero una persona con 29 años de servició se pensionará con el 95%
Para conocer más al respecto, te invitamos a consultar la guía sobre el cálculo de pensiones que hemos preparado en Canitas.
En cuanto a las fechas de pago por parte del ISSSTE, no se tienen una fecha establecida para realizarlos. Sin embargo, por lo general, las pensiones son depositadas durante los últimos días del mes. Por ejemplo, en enero recibieron dos pagos: uno respectivo a la segunda parte del aguinaldo y otro correspondiente al mes de febrero.
Las fechas de pago a pensionados del ISSSTE para 2021, son:
ENERO | FEBRERO | MARZO | ABRIL | MAYO | JUNIO |
---|---|---|---|---|---|
4 (segunda parte del aguinaldo) 28 |
26 | 30 | 29 | 31 | 30 |
JULIO | AGOSTO | SEPTIEMBRE | OCTUBRE | NOVIEMBRE | DICIEMBRE |
---|---|---|---|---|---|
29 | 31 | 30 | 29 | 30 | – |
En Canitas hemos redactado una guía con la información más importante de la pensión ISSSTE. En ella te explicamos de manera puntual las opciones que tienen los adultos mayores para pensionarse, los requsitos necesarios y las modalidades de pago de cada una de ellas.
Una vez que un trabajador obtiene una pensión relacionada con la edad, conserva algunas de las prestaciones con las que contaba como trabajador. Algunas de las cuales son:
Una vez que has cumplido con todos los documentos requeridos, se otorga inmediatamente la pensión, mientras que el primer pago se realiza en 10 días hábiles.
Si tienes dudas, necesitas informes u orientación sobre tu pensión o su trámite puedes ponerte en contacto con la Subdirección de Pensiones al teléfono 55 5140 9617 ext. 12212.
La pensión garantizada otorga un monto mensual de $ 5,127.08 pesos y se actualiza anualmente durante el mes de febrero conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor.
Si no cumples con los requisitos establecidos en la ley, se te entregará una resolución de improcedencia con la que podrás disponer de tus recursos en una sola exhibición.
Dentro del pago mensual de tu pensión se te entrega bono de pensión, de ser el caso; retiro, cesantía en edad avanzada, vejez, ahorro solidario, en caso de aplicar y Fovissste 2008, únicamente si no hay crédito de vivienda vigente.