El Instituto para la Atención de los Adultos Mayores (IAAM) es una entidad gubernamental dedicada a promover el bienestar y la integración de las personas adultas mayores en la CDMX y Colima. Aunque existen instituciones nacionales como el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), el IAAM opera a nivel estatal y local, enfocándose en las necesidades específicas de las comunidades donde está presente.
En la Ciudad de México, el IAAM proporciona servicios como la Pensión Alimentaria para personas mayores de 68 años, asegurando un ingreso básico que contribuye a su bienestar económico. Además, en el estado de Colima, el IAAM ha implementado programas de entrega de despensas a adultos mayores y personas con discapacidad, demostrando su compromiso con la atención y apoyo a este sector de la población. ¿Quieres conocer más sobre este programa de apoyo para adultos mayores en México? Continúa leyendo.
El IAAM es el Instituto para la Atención de los Adultos Mayores y depende enteramente del gobierno de la Ciudad de México. Es responsable de garantizar el cumplimiento de las diferentes leyes que protegen a los adultos mayores en la ciudad. Además, se encarga de aplicar políticas públicas que beneficien a la tercera edad y promuevan la cultura del envejecimiento activo.
El IAAM tiene diseñada una serie de programas para la tercera edad que promueven la salud física y mental. Igualmente, se preocupa por mantener activo al adulto mayor y busca la participación de la ciudadanía en el cuidado de las personas de la tercera edad. Todo esto lo hace a través de estos programas:
Este programa consiste en brindar atención médica primaria y de calidad en el domicilio de adultos mayores de 68 años en adelante, en la Ciudad de México. Todas las personas que reciban el beneficio del Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores de la Secretaría de Bienestar, tienen derecho a estas visitas. Aún así, se atiende con prioridad a quienes pertenecen a grupos vulnerables o habitan en zonas marginadas en la Ciudad de México. Durante las visitas médicas domiciliarias, el personal de salud realiza una valoración geriátrica integral, un proceso multidimensional que evalúa aspectos médicos, psicológicos y funcionales de la persona mayor, con el objetivo de diseñar un plan de atención personalizado que mejore su calidad de vida y autonomía.
Este programa se centra en evaluar la salud física y psicológica del adulto mayor, así como su nivel de independencia, para determinar el tipo de atención que necesitan. Además, busca fortalecer sus redes de apoyo social y capacitar a quienes los cuidan, promoviendo un entorno seguro y respetuoso.
Hay 4 formas diferentes en las que se puede solicitar este apoyo:
Este programa consiste en fomentar el turismo dentro del país. Los adultos mayores viajan en grupos y son acompañados por dos Profesionales de Servicios para Adultos Mayores, un médico y un guía de turistas. Estos viajes se hacen a través de alianzas que tiene el instituto, por lo que se ofrecen con las tarifas más bajas del mercado. También se llevan a cabo viajes locales dentro de la Ciudad de México para que los adultos mayores conozcan los lugares más emblemáticos de la ciudad.
El Sistema de Alerta Social se ha diseñado en conjunto con la SSP, SEDESA, PGJDF, INDEPEDI, LOCATEL y el Consejo Ciudadano. Tiene como objetivo generar una base de datos en la que los adultos mayores se puedan identificar con un número único. Al registrarse en este sistema, se les proporciona una pulsera o placa con un código de identificación personal y números telefónicos de contacto. En caso de emergencia, este código permite a las autoridades acceder rápidamente a la información del adulto mayor y contactar a sus familiares o personas de confianza.
El IAAM pone al alcance de la población de la tercera edad de la Ciudad de México los Centros de Integración para el Desarrollo de las Personas Mayores. En estos espacios, los adultos mayores podrán realizar actividades educativas, culturales, recreativas y deportivas. Con esto se busca que mejore su calidad de vida, de igual forma se logra que convivan con personas que viven en la misma zona y con quienes comparten intereses.
A continuación encontrarás los 10 centros de integración del IAAM más importantes que hay en la CDMX:
El IAAM cuenta con más de 80 módulos de atención en las 16 alcaldías de la Ciudad de México. En estos puntos de atención podrás realizar cualquier trámite del instituto y recibir información. Aquí te dejamos la ubicación de los más importantes.
En Canitas.mx encontrarás de manera detallada toda la información acerca de trámites, programas sociales, actividades, salud y todo lo referente a la atención del adulto mayor en México.