Sabemos que en este mes de abril se celebra a los niños; pero en Canitas, queremos que tú actives a tu niño interior y aproveches tu tiempo libre. Por eso, si eres un adulto mayor, te interesará saber cuáles son algunas opciones de actividades a las que puedes acudir este mes de abril en tu ciudad. No olvides checar en cuál de ellos puedes obtener descuentos con tu credencial del INAPAM.
Con la primavera, llegan las flores y la belleza de la naturaleza. En el Festival de Flores y Jardines de Polanco podrás disfrutar de paisajes llenos de color e ingenio. Este año la temática es futurista y trae para ti los espacios de experimentación, en los cuales los artistas exponen lo que se imaginan para la convivencia de los espacios y la naturaleza, dentro de algunos años. Date una vuelta y descubre cómo florece la imaginación en este evento.
Si te gusta la música, además de jazz, en este festival podrás disfrutar de un poco de soul y R&B, con artistas como Marcos Varela, Suset y Héctor Infanzó. El evento se desarrolla durante dos días, con distintas presentaciones durante cada uno. Puedes adquirir tus boletos para ambos o seleccionar el que más te interese.
Si quieres pasar una velada nostálgica y agradable, puedes disfrutar de una experiencia musical a la luz de las velas. El Cantoral ofrece una agenda variada de conciertos con distintos tipos de música. En esta ocasión puedes asistir a “Boleros Inolvidables”, donde podrás disfrutar de temas clásicos de varios autores, como Agustín Lara y Armando Manzanero.
En este taller para todo público, el objetivo es realizar ejercicios prácticos y reflexiones guiadas por la lectura, paea que los participantes tengan la oportunidad de expresarse en una variedad de géneros literarios como ensayo, poesía, teatro y crónica. Este taller es un espacio que permite explorar y compartir historias personales.
Esta es la primera edición del evento en este año. Bajo el lema “Salva un libro, no dejes que lo destruyan”, se ofertarán libros que van de los 10 a los 150 pesos. Podrás encontrar gran variedad de títulos de divulgación científica, arte, historia, poesía, literatura universal, cómics y novelas gráficas; así como otros sobre la salud y de consulta. Además de separadores, libretas y juegos didácticos, entre otros. También habrá variedad para los fanáticos de la música, quienes podrán comprar discos de vinil, DVDs y CDs de géneros para todos los gustos.
El Ballet Folklórico de Amalia Hernández estará al frente del espectáculo inaugural del esperado Festival del Bosque de Chapultepec. Si nunca lo has visto o si te maravilla cada vez que lo ves, aquí tienes otra oportunidad, con el plus de disfrutar una escenografía natural. Y como broche de oro, es un evento gratuito.
En este espectáculo que se presenta por primera vez en México, te contarán la historia de Mr. B, quien descubrirá un mundo submarino increíble. Lo atractivo de este show es que te verás rodeado de miles de burbujas que inundarán el escenario.
Dentro del festival Spora, se desarrolla este evento que será un gran homenaje al reino fungi (los hongos), por la importancia que tienen en nuestro ecosistema y sus grandes aportaciones en nuestra vida diaria. El picnic nocturno de Chapultepec unirá la hermosa temática con un show de luces. Será una experiencia inmersiva, así como hongos gigantes con bioluminiscencia.
Si tu compañero de vida es un michi, o si estás pensando en adoptar uno, este evento es justo para ti. Además de tener productos e información para tu gatito, si ya lo tienes, podrías encontrarle un hermanito. El evento tiene la finalidad de promover un espacio para artistas y productores de artículos para los pequeños felinos, así como buscar hogar para gatitos que no lo tienen. Pero también ofrece talleres, actividades culturales y hasta conciertos. La entrada es gratuita, pero te agradecerán si dejas un donativo en especie para donar a algún albergue.
La Filmoteca, el Instituto de Investigaciones Sociales y el Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Envejecimiento y Vejez (SUIEV) de la UNAM, organizan este evento de cine-debate de la Cátedra el Tiempo en la Vida, con la proyección de: Valentina o la serenidad. El acceso al evento es gratuito, pero limitado por el cupo; te recomendamos llegar con anticipación.
Si eres un adulto mayor de 50 años, este evento te interesa. El Festival del Adulto Mayor Telcel tiene la finalidad de darte a conocer nuevas herramientas e ideas para una mejor vida. El festival se caracteriza por la participación de varias empresas, que te ofrecerán productos y servicios. Pero además de ello, podrás participar en distintas actividades de aprendizaje, cultura y por supuesto, mucha diversión. Todo esto, ¡gratis! Así que, si tienes 50 años o más, anímate a asistir.
Desde hace ya 17 años, la UNAM lleva a cabo este evento de actividades culturales, donde además podrás encontrar una gran oferta editorial con descuentos. El programa de tres días consta con diversas actividades, presentaciones de libros, conferencias y homenajes a grandes escritores, como Rosario Castellanos. Y porque no todo es seriedad, también podrás disfrutar de conciertos y hasta karaoke. Es un evento para toda la familia así que puedes llevar a tus hijos y también a tus nietos. No olvides preguntar por descuentos especiales con tu credencial de INAPAM.
La exposición ofrece una fascinante inmersión en el complejo universo de la creación y fabricación de billetes, revelando los intrincados procesos y la meticulosa artesanía detrás de cada pieza. Reúne tanto información técnica sobre las nuevas sorjuanas y tostones, como obras de arte inspiradas en los billetes mexicanos.
Este es el último mes durante el cual puedes disfrutar de esta exposición, que ha estado abierta desde enero de este año. Una oportunidad de ver decenas de piezas que “hablan” de la vida de este histórico personaje, su rol en la defensa de Tenochtitlan, su vida, su muerte y sobretodo, su legado.
Si te gusta el teatro puedes aprovechar el mes para ver esta obra, que como pieza documental, presenta la oportunidad de repensar la vejez, y preguntarse lo que significa ser vieja en la sociedad mexicana actual, poniendo al descubierto los miedos con los que viven las mujeres de diferentes edades en el proceso de envejecimiento. No olvides pedir tu descuento de INAPAM.
La muestra presenta una selección de obras de talentosos artistas latinoamericanos que ofrecen perspectivas únicas sobre la región y sus múltiples realidades. Estas poderosas imágenes reflejan los contrastes y la resiliencia del continente, documentando el diálogo continuo entre la legendaria marca y este paisaje cultural vibrante y complejo.
Si eres un adulto mayor, el Consejo para la Cultura y las Artes en Nuevo León, te invita a unirte a un club de pintura. En este club podrás experimentar y desarrollar tu interés por la pintura, utilizando la técnica del óleo. Anímate a crear tu próxima obra de arte y asiste los martes del mes de abril; recuerda que además de divertirte, siempre podrás compartir y conocer nuevos amigos, mientras desarrollas esta relajante actividad.
Siguiendo con la ola de cultura y actividades para adultos mayores, la CONARTE también te ofrece durante este mes, formar parte del Club de Baile Latino. Este club está dirigido a los adultos mayores y tiene la finalidad de formar un grupo en el cual puedas socializar y divertirte, mientras mejoras tu condición física y mental. Así que, si te gusta el baile a ritmo latino, no te pierdas los viernes de abril y aprovecha la oportunidad de sacar tus mejores pasos.
Aunque la tecnología avanza, hay clásicos que siguen en pie. Si lo tuyo siguen siendo los vinilos, en este evento te prometen encontrar una selección de clásicos y rarezas para tu colección. Aventúrate a compartir tu pasión y encuentra a muchas otras personas que como tú, disfrutan de la música de antaño, o moderna, en su antigua presentación.
Sabemos que al adulto mayor también le gusta cantar sus canciones favoritas. Por eso queremos recomendarte música que no pasa de moda y que seguramente te recordará buenos tiempos. Si eres fan de ABBA y Queen, puedes asistir a esta experiencia musical de los conciertos a la luz de las velas, que en esta emisión traen para ti algo de rock y pop de los 70´s con el toque típico de Candlelight. Emociónate y canta tus canciones favoritas.
Siempre es buena edad para poner a prueba los sentidos y experimentar cosas nuevas. Si nunca lo has hecho o si quieres experimentarlo de nuevo, este evento especial te invita a aventurar tu paladar a probar algo desconocido, pero que promete ser delicioso. Se trata de una cena a ciegas, en la que literalmente comerás sin ver tus platillos. Es ideal para compartir en pareja y volverla una velada romántica; o para ir con amigos y pasar un rato ameno y divertido.
Este taller presenta actividades a propósito de 2025 año de la Mujer Indígena y de la exposición temporal: Arte y pensamiento textil. Herencia viva de las mujeres indígenas. En este espacio especial, podrás explorar el uso del telar de manera autodirigida, siguiendo los pasos en una pantalla interactiva y contribuyendo a la creación de tejidos colectivos. Este taller libre invita a los asistentes a escribir mensajes o reflexiones en tiras de tela y luego entrelazarlos como parte de una instalación comunitaria. Es una forma hermosa de conectar con los recuerdos, con la cultura y con otras personas.
Que no digan que los adultos mayores no son aventureros. Un espectáculo de altura te espera en este evento, en el cual podrás despegar en un globo aerostático. Pero no temas, si no quiere elevarte demasiado, tienen la opción de un vuelo de 50 metros con tu globo amarrado al piso, para que solo disfrutes del paisaje. Pero ya sea que te aventures o no, puedes disfrutar de ver varios globos elevarse durante el día, y un cielo especialmente iluminado durante la noche. Además, cuenta con otras actividades como música, talleres y actividades para toda la familia, así como variedad de comida y bebida.
¿Te quedaste con ganas de hacer manualidades antes de llegar a la tercera edad? Nunca es tarde, Esta expo, como el nombre lo indica, es un evento enfocado a impulsarte para realizar actividades con el concepto de “hazlo tú mismo”. La expo te ofrece una amplia variedad de stands en los cuales podrás encontrar diversos productos, pero no solo para comprar, sino que ahí mismo podrás aprender a hacer, ya que tienen talleres y demostraciones en vivo. Ya sea que te interesen las manualidades o la repostería, puedes encontrar un nuevo hobby, un oficio que no sabías que podías hacer, desarrollar nuevas habilidades como arreglar algo en casa, o incluso, ¿por qué no?, un nuevo negocio.
Disfruta de la combinación de un lugar enigmático y un repertorio especial, en este evento. La Orquesta Filarmónica de Jalisco dará dos funciones en las cuales podrás deleitarte con la dirección artística de José Luis Castillo (5 abril) y la maestría de Ailyn Urquiza Don (12 abril). Esta experiencia inolvidable constará de un concierto de cuerdas y un repertorio especial de metales y maderas. Las Serenatas se darán al aire libre en uno de los lugares más emblemáticos de Guadalajara. Date prisa si quieres asistir, ya que únicamente cuentan con 250 lugares.
Este festival presenta conciertos de música clásica y de cámara que suelen tener gran aceptación entre el público adulto. Destacan obras de Brahms y Debussy interpretadas por músicos internacionales, en un ambiente cómodo, accesible y con buena acústica.
La magia de los conciertos a la luz de las velas trae para ti al “Príncipe de la canción”. Un cuarteto de cuerdas interpretará temas clásicos de este gran cantante, como “Lo que no fue no será”, “Lo pasado, pasado” y “Gavilán o paloma”, entre otras. Disfruta de estos clásicos con el toque especial de estos conciertos. El recinto en el cual se dará el concierto se maneja por zonas y el acomodo es según el orden de llegada. Te recomendamos llegar con tiempo y un poco antes de la hora de inicio.
Escápate a un pueblo mágico, vive una experiencia de altura y comparte con el mundo la energía que tienes en la tercera edad de tu vida. En esta fiesta no sólo tendrás la oportunidad de volar en un globo aerostático, lo cual no sucede todos los días, sino que también podrás disfrutar de otras actividades como asistir a conciertos y probar la gastronomía del lugar.
Aunque muchas actividades están pensadas para público joven, el Teatro del Pueblo ofrece conciertos con artistas nostálgicos y populares que suelen ser bien recibidos por adultos mayores. Por ejemplo, se espera la participación de grupos de banda y baladistas clásicos, además de zonas con gastronomía tradicional.
En el Centro de Arte Emergente se realizará el “Ocelote Jam” el 19 de abril, el cual consiste en batallas de breaking. Aunque es un evento juvenil, muchos adultos mayores disfrutan observar cómo la cultura urbana evoluciona. Se recomienda para quienes disfrutan ver danza, expresión corporal y ambiente alegre. También habrá talleres paralelos de grafiti, escritura creativa y percusión.
Este festival presenta funciones de danza, cursos, clases magistrales y videodanzas, con participación de artistas de Brasil, Baja California, Ciudad de México, Querétaro y Veracruz. Es una excelente oportunidad para que aprecies diversas expresiones dancísticas.
Si quieres cuidar tu cuerpo y hacer un ejercicio diferente, este taller dirigido a adultos mayores y público en general, se enfoca en mejorar la movilidad y el bienestar a través de esta práctica milenaria.
Este taller es un espacio abierto para fomentar la lectura y la escritura, promoviendo la creatividad y el intercambio de ideas entre los participantes. La entrada es gratuita pero debes inscribirte con anticipación.