Go to top

Actividades para Adultos Mayores

Las actividades para adultos mayores son una gran opción no sólo para evitar que los abuelos se aburran, sino también para mejorar su estado de salud física y mental, así como prevenir enfermedades y deterioro cognitivo.

¿Quieres conocer cuales son las mejores actividades para la tercera edad, dentro de casa y fuera de ella, para crear un plan de actividades para adultos mayores? En este artículo hablaremos de ellas. Pero también, te invitamos a que conozcas más a detalle muchas otras actividades para la tercera edad.

Actividades para adultos mayores en Casa

A pesar de que la mayoría de estas actividades se pueden realizar de forma individual, es preferible que se practiquen en grupos con otros ancianos o familiares de diferentes edades para que puedan mantener sus habilidades sociales activas. Esto es algo que también los ayudará a sentirse acompañados y alejar cualquier sentimiento de soledad o vacío que los hagan sentirse tristes.

Actividades para adultos mayores

 

Leer revistas, periódicos o artículos en Internet

La lectura es una de las mejores actividades para adultos mayores, debido a que es una herramienta sencilla y perfecta para proteger su bienestar mental. De hecho, muchos psicólogos y neurólogos recomiendan la lectura de revistas, periódicos o hasta incluso artículos de Internet. Ya que ayuda a prevenir la aparición de ciertas enfermedades neurodegenerativas que suelen ser muy comunes en esta etapa de la vida como, por ejemplo, el Alzheimer.

Otro de los beneficios que tiene la lectura para los abuelos son los siguientes:

  • Es ideal para evitar la soledad.
  • Mejora la empatía, ya que los ayuda a incrementar su comprensión.
  • Promueve la concentración.
  • Les brinda una sensación de bienestar.
  • Refuerza la memoria, por lo que tendrán más rapidez a la hora de recordar algo.
  • Libera el estrés del cerebro y promueve una sensación de relajación que ayuda a conciliar el sueño por las noches.

Lectura para adultos mayores

Se recomienda que los adultos mayores lean revistas informativas que les ayude a expandir sus conocimientos y a mantener la mente activa. Sin embargo, también pueden optar por una de belleza, moda, cocina, deportes y muchas más. Además de esto, a través de Internet se pueden encontrar varios artículos que tratan ciertos aspectos muy comunes en los ancianos, desde situaciones del día a día hasta enfermedades. Estos son de gran ayuda para que puedan entender aún más la tercera etapa de la vida y saber como llevarla de la mejor manera posible.

Preparar una comida con planificación

Planificar y organizar un almuerzo o una cena es una excusa perfecta para pasar tiempo de calidad con el anciano. Esta actividad es ideal para hablar y compartir un poco más con el adulto y así mejorar la relación o conocerlo un poco más. Asimismo, lo ayudarás a mantener activa sus habilidades sociales y a evitar que se sienta solo. Para ello sólo tienen que elegir la comida perfecta y salir juntos al supermercado a comprar todos los ingredientes necesarios. Luego pueden empezar a cocinar juntos y a divertirse en el proceso antes de disfrutar de una deliciosa comida.

Ver una película en la televisión

Una tarde de películas puede ser una opción ideal para que el adulto mayor se divierta y distraiga su mente. Por esta razón, te recomendamos que después de la merienda coloques una película que pueda llamar su atención. Si no se te ocurre ninguna, puedes preguntarle sobre alguna que le traiga recuerdos y hace tiempo que no ve.

A continuación te dejamos una lista de películas clásicas para ancianos en caso de que deseen ver una buena película y no sepan exactamente cual.

  • En el estanque dorado (1981): En este antiguo filme veremos las aventuras de una pareja de ancianos que se verán en aprietos por ciertas limitaciones físicas, ya que comienzan a manifestar síntomas de Alzheimer.
  • Cocoon (1985): En esta película veremos como un grupo de ancianos descubren la fuente de la eterna juventud a la cual recurren para recuperar parte de su juventud.
  • Elsa y Fred (2005): Este filme promueve la felicidad en tiempos de tristeza. Debido a que su protagonista debe aprender a rehacer su vida luego de perder a su esposa.
  • Un golpe con estilo (2017): Esta película trata sobre un grupo de jubilados que deciden atracar un banco luego de que el banco haya cancelado sus pensiones.

Juegos para Adultos Mayores

Los juegos son una actividad muy importante para las personas de cualquier edad, incluyendo a los adultos mayores. Sin embargo, durante la tercera etapa de la vida aportan otros beneficios muy necesarios para los ancianos. Ya que activan la mente, fomentan las relaciones sociales, mejoran la positividad, aumentan la capacidad física y son una gran herramienta de diversión.

En esta sección te recomendaremos algunos juegos en grupo para que puedas aplicarlos en caso de que tengas a uno o varios abuelos a tu cuidado.

Juegos de mesa

Algunos juegos como las cartas o el bingo son una de las mejores actividades para adultos mayores. Esto sucede debido a que estimulan la agilidad mental y, sobretodo, favorecen a que el anciano se relacione con otras personas de su misma edad. Una de las grandes ventajas de los juegos de mesa es que hasta los ancianos en silla de ruedas pueden practicarlos, por lo que son muy inclusivos y evitan que se sientan apartados o excluidos.

Entre los distintos juegos que puedes utilizar te recomendamos, además de las cartas y el bingo, el dominó, las damas chinas, el jenga y otros juegos de mesa del estilo del monopoly.

Lanzamiento de aros

Uno de los juegos que mayores beneficios les aportan a los ancianos es el lanzamiento de aros, pues son una actividad ideal para mejorar tanto la fuerza como la visión y la destreza de la persona. Para llevarlo a cabo tan sólo tendrás que dibujar unas marcas en el suelo que representen una puntuación diferente. Por ejemplo, la que esté más cerca del lugar de lanzamiento puede valer 2 puntos, la siguiente 4 puntos y así sucesivamente.

Cuando hayas dibujado todas las marcas, asegúrate de entregarle 5 aros pequeños a cada anciano. Además, debes anotar los puntos de cada uno para saber cual ha sido el ganador al finalizar la actividad. En caso de que quieran añadirle algo más de dificultad, pueden probar lanzar el aro con la mano menos hábil.

Dardos

Los dardos son una de las mejores actividades para aquellos adultos mayores a los cuales les gusta la competitividad. Por lo que pueden divertirse en grupo y, a su vez, mejorar la vista, el pulso y la fuerza.

Si quieres que el juego sea un poco más seguro para evitar que algún participante se lastime, puedes cambiar la diana común por una imantada o con velcro. De igual forma puedes cambiar los dardos por pelotas pequeñas para hacerlo aún más seguro todavía.

Juegos para adultos mayores

Simular ser un espejo

Si buscas un juego muy divertido en parejas, este es perfecto. Ya que para esta actividad tendrás que dividir el grupo en parejas. Una vez hecho esto, uno de los ancianos deberá realizar varios movimientos para que su compañero lo imite. En esta ocasión el adulto tendrá la oportunidad de mejorar sus reflejos y potenciar la concentración para imitar a su pareja de la mejor manera posible.

A pesar de que parece un juego muy fácil, es recomendable utilizar movimientos sencillos para evitar que alguno de los participantes se vea limitado a la hora de hacer la actividad.

Actividades para Adultos Mayores en CDMX

Aunque la mayoría de actividades para adultos mayores están diseñadas para practicarlas en casa o en asilos, también existen otras que pueden ser realizadas al aire libre para vivir una experiencia distinta. Por ello, la Ciudad de México le brinda una oportunidad a los ancianos para que puedan pasar una tarde diferente y entretenida con la gran variedad de actividades y juegos que se pueden encontrar a través de sus calles.

Dichas actividades se destacan por ser una fuente de aprendizaje y cultura como, por ejemplo:

Jardín de los adultos mayores

Este jardín, el cual está especialmente diseñado para los abuelos mayores de 60 años de edad, cuenta con distintas actividades muy divertidas. Entre ellas se encuentran las clases de pintura, círculos de lectura, gimnasia, yoga y, hasta incluso, clases de teclado.

Este lugar se encuentra ubicado en Esq. Paseo de la Reforma, Calz. Chivatito y las actividades se realizan de Lunes a Domingo en un horario de 9:00 – 18:00. A pesar de que la entrada es completamente libre y no necesitarás pagar absolutamente nada para llevar al anciano que está a tu cuidado, antes de asistir debes llamar al 52 56 26 33. A través de este número telefónico te darán algunas instrucciones y te indicarán la indumentaria que debe llevar el adulto para las clases.

Para conocer el horario exacto de cada una de las actividades puedes visitar su página web: www.chapultepec.org.mx.

Espectáculos de Bolero y Flamenco

Otras de las actividades para adultos mayores que se pueden encontrar en CDMX son los shows de bolero y flamenco. En esta ocasión los abuelos podrán disfrutar de un espectáculo musical, de danza o infantil para que puedan compartir tiempo de calidad con sus nietos. Además, cerca de este lugar se encuentra el Museo Dolores Olmedo, por lo que pueden completar un tarde espectacular con un paseo por esta institución.

Estos espectáculos se llevan a cabo todos los fines de semana a partir de las 13:00 en Dolores Olmedo. Av México 5843, La Noria y tienen un precio de $5.00 pesos con las tarjetas INAPAM.

Tardes de baile

Las tardes de baile en Fuente del Son son ideales para aquellas personas de las tercera edad que sean amantes de la música y les encante bailar. A pesar de que está principalmente dirigido para los ancianos, también pueden asistir adultos jóvenes, por lo que es una actividad muy divertida para realizar en familia. Una de las grandes ventajas de esta actividad es que cuenta con música en vivo.

Para asistir sólo debes dirigirte a la Plaza de la Ciudadela los Sábados de 11:30 – 18:00 y, como si fuera poco, la entrada es totalmente gratuita.

Actividades para adultos mayores en CDMX

Abuelos lectores y cuenta cuentos

En CDMX podrás encontrar un taller de lectura de cuatro horas por semana donde los adultos mayores podrán compartir con otras personas de su misma edad. En este taller tendrán que realizar lecturas en voz alta, charlar sobre literatura y hacer narraciones orales. De esta manera tendrán la oportunidad de relacionarse y estar en un ambiente sano de convivencia para que no se sientan solos o tristes.

Esta actividad se realiza en Universum, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco y el Museo Universitario del Chopo. Según la información que logramos obtener, en agosto comienza nuevamente este taller pero desconocemos el costo del mismo. Por esta razón te recomendamos que visites alguno de los centros anteriormente mencionados para que tengas acceso a más información.

Actividades didácticas para Adultos Mayores

Las actividades didácticas para los adultos mayores son ideales para mantener y desarrollar nuevas habilidades, para el bienestar general, la salud y mejorar tanto la memoria como la concentración. Además de esto, también son una opción muy efectiva para desacelerar el envejecimiento.

Es por ello que los expertos recomiendan que los ancianos entre los 55 y 60 años de edad realicen estas actividades. De esta manera podrán prevenir o retrasar la aparición de ciertas enfermedades que suelen presentarse con mucha frecuente en la tercera etapa de la vida, como lo es el Alzheimer o la demencia.

A continuación te mostraremos una lista de actividades sencillas que podrás practicar junto con el anciano:

Ejercicios matemáticos

Este tipo de ejercicio en concreto es de gran ayuda para trabajar la concentración y la atención. Para comenzar la actividad se puede iniciar con un nivel básico como lo son las sumas y restas. Luego de que el anciano se familiarice con las operaciones, pueden subir un poco más la dificultad y pasar a las ecuaciones donde tendrá que emplear ciertas estrategias para despejar la incógnita.

Acertijos o juegos de palabras

Estas actividades para adultos mayores son un completo desafío para sus cerebros, ya que con ellas podrán estimular y mejorar las funciones cognitivas de los mismos. En este caso se puede utilizar juegos de adivinanzas donde además de divertirse podrán ejercitar la mente.

Para realizar este juego puedes reunir a un grupo de ancianos o, hasta incluso, puedes integrar al abuelo con su familia para pasen tiempo de calidad juntos.

Los temas para los acertijos pueden ser muy variados, ya que pueden elegir desde animales hasta objetos, películas o personajes.

Colorear

A pesar de que esta actividad suele ser muy utilizada para los niños, también pueden ser aplicadas con las personas de la tercera edad ya que les aporta grandes beneficios. Esto sucede porque los ayuda a trabajar la motricidad fina y, al terminar el trabajo, se sentirán muy felices al ver lo que han podido crear. De hecho, el colorear forma parte de la arteterapia, la cual es de gran ayuda para que el anciano se relaje en aquellos momentos donde pueda sentirse agobiado.

Actividades psicológicas para Adultos Mayores

Actividades para Adultos Mayores en Asilos

Como anteriormente lo mencionamos, durante la vejez es muy importante mantener la mente activa y reforzar las habilidades sociales para evitar caer en un estado de soledad que, en algunos casos, suele llevar a la depresión. Por dicha razón, es muy importante integrar a los ancianos en asilos a un grupo donde realicen actividades socio afectivas que le permita hablar con otros y mejorar sus capacidades sociales, cognitivas y físicas.

Entre los distintos juegos que se pueden llevar a cabo en grupos, se destacan los siguientes:

Manualidades

Una de las actividades para adultos mayores más recomendadas son las manualidades. Debido a que con ellas los abuelos pueden estimular la capacidad motriz, sensorial y mental a través del arte. Para llevar a cabo esta actividad solo tienes que reunir a un grupo de adultos y elegir el tema de la manualidad o, en su defecto, puedes proporcionales distintos materiales y dejar que cada uno de ellos realice la figura que desee.

Para estas manualidades pueden utilizar materiales reciclables como cartones de huevos, hojas de periódicos o de libros antiguos. De esta forma no sólo se divertirán, sino que también tendrán la oportunidad de saber cómo aprovechar estos materiales.

Manualidades para personas de la tercera edad

Si quieres informarte más acerca de las mejores manualidades para adultos mayores, puedes darle un vistazo a una guía que hemos preparado específicamente para ello haciendo clic aquí.

Pásame la bola

Este juego es realmente muy sencillo y práctico para los ancianos, ya que sólo tendrán que sentarse en sillas y formar un círculo. Además, es una actividad que también se puede adaptar a los abuelos en silla de ruedas para que se integren al grupo.

Cuando todos se hayan sentado en círculo, debes entregarle la pelota a uno de ellos. Luego, este participante deberá decir su nombre, edad, lugar de residencia y cualquier otra información que sea útil para que sus compañeros lo conozcan un poco más. Al finalizar, deberá pasarle la pelota a la persona de al lado, la cual tendrá repetir lo que hizo su compañero previamente e ir siguiendo estos pasos nuevamente hasta que todos se hayan presentado al resto del grupo.

Otras actividades para ancianos en asilos

Los asilos y casas de retiro varían de uno a otro en cuanto a las instalaciones y dependiendo de ellas se pueden realizar diferentes actividades, por ejemplo:

  • Clubes de lectura en la Biblioteca.
  • Noches de películas, si el asilo cuenta con un lugar apropiado.
  • Caminatas en un jardín.
  • Jugar con juegos de mesa si la institución cuenta con ellos.
  • Terapia ocupacional.
  • Terapia física y rehabilitación.
  • Terapia con mascotas.
  • Partidos de cachibol en equipo.
  • Musicoterapia.

Actividades para Adultos Mayores con discapacidad

Los adultos mayores con discapacidad también tiene derecho a divertirse y realizar actividades como el resto de las personas. Sin embargo, en esta ocasión es sumamente muy importante elegir juegos que se adapten a su situación para que puedan practicarlos sin sentirse limitados o excluidos.

En esta sección te indicaremos algunos juegos y actividades que puedes utilizar según la discapacidad que padezca el abuelo:

Actividades para Adultos Mayores con discapacidad auditiva

Los adultos que padecen de una discapacidad auditiva parcial o total suelen tener problemas para comunicarse con el resto de las personas. Por dicho motivo, muchas veces es complicado entender lo que nos quieren transmitir.

Por suerte, muchos estudios han comprobado que las actividades para adultos mayores con esta discapacidad son de gran ayuda para que puedan adaptarse a su situación y mejorar su capacidad de comunicación. Entre estas actividades, te recomendamos las siguientes:

Rompecabezas

Los rompecabezas son una herramienta ideal para estimular las funciones cognitivas de los ancianos. Ya que con ellas pueden aprender a resolver problemas y, además, refuerzan sus capacidades de atención y memoria. Esta actividad puede ser llevada a cabo de forma individual o en grupo para que así el abuelo no se sienta solo.

Aunque puedes utilizar cualquier tipo de rompecabezas, te aconsejamos que elijas uno que pueda llamarle la atención al anciano. Puede ser un rompecabezas de un paisaje, animal o cualquier otra imagen.

Taller de lenguaje de signos para abuelos

Este taller, como bien lo indica su nombre, está especialmente diseñado para aquellos ancianos que tengan una discapacidad auditiva y que les cueste comunicarse verbalmente. Pues en estas clases podrán aprender a como comunicarse a través del lenguaje de signos. Además de esto, también tendrán la oportunidad de conocer a otras personas con su misma condición, algo que los ayudará a relacionarse y evitar la soledad.

Actividades para Adultos Mayores con discapacidad motora

Durante la etapa de la vejez es muy común que las persona pierda la movilidad. Puesto que su capacidad física o intelectual se ve afectada por ciertas enfermedades como, por ejemplo, la artritis, los accidentes cerebrovasculares o las lesiones por caídas. Cuando esto sucede, los ancianos dejan de realizar ciertos pasatiempos que hacían en un pasado porque se ven limitados. Sin embargo, afortunadamente existen algunas actividades especiales para este tipo de situación:

Juego de memoria

Esta actividad es ideal para aquellos adultos mayores que padezcan de alguna discapacidad física, ya que pueden jugarlo sin tener que realizar ningún tipo de esfuerzo. Otra de sus grandes ventajas es que los ayuda a mantener la lucidez y reforzar sus habilidades cognitivas. Para ello sólo debes comprar un juego de memoria de colores, figuras o personajes animados.

Una vez que el anciano esté listo para jugar, debes colocar las cartas boca abajo. A partir de aquí el adulto tendrá que ir levantando las cartas hasta encontrar la pareja de cada una.

Juegos para ancianos con discapacidad motora

Adivina quién

En este caso es muy importante realizar la actividad junto con la familia o el grupo de amigos de la persona, ya que esta es una herramienta ideal para que el anciano mejore la relación con sus seres queridos. Antes de comenzar se le deben vendar los ojos al abuelo con mucho cuidado. Luego de esto, una de las personas del grupo debe hablarle cambiando el sonido de su voz para que no sea tan fácil adivinar quién es.

Actividades para Adultos Mayores Invidentes

Integrar a los adultos mayores invidentes podría parecer algo difícil. Sin embargo, existen varias actividades que pueden realizar para mantenerse activos, pues no se requiere de la visión para realizarlas. Entre las actividades a las que se pueden integrar los adultos mayores invidentes están las siguientes:

Percepción táctil

Las personas con discapacidad visual suelen recurrir a la percepción táctil para realizar ciertas actividades del día a día. Por ello, en este caso te recomendamos un juego que consiste en reconocer figuras través del tacto, así que tendrás que elegir objetos en tercera dimensión para poder realizar esta actividad. Puedes utilizar desde animales de juguete y artículos de uso diario hasta figuras geométricas.

Actividades para adultos mayores con discapacidad visual

Letras táctiles

Al igual que en el juego anterior, en esta actividad también haremos que el abuelo emplee el tacto. No obstante, en este caso en vez de utilizar figuras, recurriremos a las letras. De esta forma el anciano podrá formar oraciones o el alfabeto. Todo dependerá de la capacidad de cada abuelo, por lo que te recomendamos que inicies con la parte más sencilla (el alfabeto) y aumentes poco a poco la dificultad hasta llegar a las oraciones.

Las letras puedes crearlas por tu propia cuenta con cartón o también puedes comprarlas en goma espuma. También puedes acudir a una tienda de materiales didácticos en donde encontrarás material de diferentes formas y texturas para realizar las actividades antes propuestas.

Baile

Aunque parezca extraño o poco usual, también puedes invitar al abuelo a bailar. Para bailar y seguir el ritmo de la música no se necesita ver. Únicamente debe hacerlo en un lugar seguro, lejos de escaleras y puertas, además de estar libre de muebles y objetos que puedan ocasionar un accidente.

Antes de proponerle o invitar al adulto mayor a bailar, debes considerar su estado físico. Es decir, si aún cuenta con sus capacidades motrices en buen estado y un buen equilibrio. Si vives en la Ciudad de México, te recomendamos el programa del Gobierno de la CDMX jueves de danzón, en donde además de pasar un buen tiempo, podrá convivir con otros adultos mayores.

Audiolibros

Si al adulto mayor invidente le gustaba la lectura, su pérdida de visión no debe ser motivo para dejar de disfrutarla. Actualmente existen muchos recursos para que pueda disfrutar de un buen libro. Puedes encontrar audiolibros en plataformas como Youtube o Spotify.

Otra opción que tienes es descargar en formato pdf el libro favorito del abuelo y utilizar herramientas de lectura como la que integra acrobat reader. También existen aplicaciones que cuentan con las herramientas de lectura para que tu familiar pueda disfrutar de su libro favorito.

Actividades en Grupo para Adultos Mayores

Una de las problemáticas a las que frecuentemente se enfrentan los adultos mayores, es el aislamiento social. Constantemente están expuestos a la experiencia de la soledad, consecuencia de la pérdida de la pareja, amigos y compañeros. Por ello, es importante incorporar al adulto mayor a actividades sociales que él o ella disfruten.

Con las actividades en grupo la calidad de vida del adulto mayor se verá beneficiada al mejorar su estado de ánimo y su salud mental. Considera que la vida social activa contribuye a un mejor funcionamiento cognitivo y en hábitos de vida saludable.

Visitar a los amigos

Si tu adulto mayor tiene amigos que viven cerca de su casa, puedes acompañarlo a hacerles una pequeña visita. Además de disfrutar de tiempo en compañía, seguro disfrutará una pequeña caminata por el vecindario. Para que la visita sea más agradable, pueden llevar algún bocadillo que puedan comer mientras conviven una tarde juntos.

Asistir a eventos culturales

Puedes llevarlo a los diferentes eventos culturales que se ofrecen en las casas de la cultura. Generalmente se ofrecen recitales, exposiciones fotográficas, pinturas, muestras musicales y bailables. Al acudir a este tipo de eventos, además de un rato de ocio y diversión, también tendrá la oportunidad de convivir con otras personas de todas las edades.

Grupos de activación física

Instancias como los DIF municipales cuentan con programas de activación física especiales para adultos mayores. Además de convivir con personas de su edad, tendrá la oportunidad de ejercitarse un poco y mejorar su calidad de vida. Mantenerse activo físicamente le ayudará a preservar sus capacidades motrices en buen estado por más tiempo, además del impacto positivo en la salud mental que conlleva la actividad física.

Plan de Actividades para Adultos Mayores

Durante la etapa de la vejez, los adultos mayores disminuyen sus relaciones sociales y con ello, su actividad física. Por lo que en la mayoría de los casos, no saben en que emplear el tiempo que dedicaban al trabajo o a los hijos. Buscar nuevas relaciones sociales y actividades para su tiempo libre se convierte en una necesidad.

El envejecimiento no tiene que ir acompañado con limitaciones de movimiento y aislamiento social. Estudios demuestran la relación entre la actividad física y social del adulto mayor con la mejoría de su calidad de vida.

Sabemos que la salud y bienestar de tu adulto mayor es muy importante para ti, por lo que es necesario que cuente con un programa de actividades. Considera que para las personas mayores de 60 años de edad, la actividad física consiste en el contexto de las actividades diarias, familiares y comunitarias.

Toda actividad que realice el adulto mayor, debe surgir de su diagnóstico. Es decir, la actividad física debe contemplar sus limitaciones y posibilidades: equilibrio, movilidad, capacidad cardio pulmonar, son los aspectos más comunes a considerar.

Toma en cuenta que la actividad física de los adultos mayores son las siguientes:

  • Actividades recreativas o de ocio: talleres de pintura, dibujo, juegos de mesa, construcción de modelos a escala, entre otras.
  • Paseos: dependiendo de la condición del adulto mayor pueden ser caminando o en bicicleta.
  • Actividades ocupacionales: talleres de manualidades, talleres de cocina, tejidos, bordados, etc.
  • Tareas domésticas: tender la cama, lavar trastos, barrer, limpiar, sacudir, entre otros.
  • Ejercicio programado: programas de activación física, ejercicios de rehabilitación y deportes.

Diariamente, el adulto mayor debe realizar varias de estas actividades por un tiempo de entre 20 a 60 minutos. Es recomendable que implemente dentro de su rutina semanal dos a tres días de ejercicio programado dependiendo de su estado de salud y condición física.

Recomendaciones

Si tu adulto mayor se incorporará a un programa de actividades para adultos mayores, considera que debes respetar su adaptación a las actividades, según su condición física, su capacidad de desplazamiento y riesgos de caídas. Asimismo, deben realizarse en lugares seguros, incluir actividades cognitivas, además de un período de relajación y respiración para las actividades físicas.

¿Necesitas más Información y Ayuda?

  • Instituto para la Atención de los Adultos Mayores: Esta institución gubernamental les ofrece asistencia médica a domicilio a todos los adultos mayores de 68 años de edad siempre y cuando se encuentren en la Ciudad de México para así ayudarlos en caso de que padezcan de alguna discapacidad o enfermedad.
  • Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores: En esta institución disponen de una serie de planes de asistencia pública y desarrollo para que las personas de la tercera edad sean atendidos adecuadamente.
  • Médico en tu casa: Es un programa de apoyo social gubernamental que le proporciona asistencia médica a todos los ancianos que no cuenten con una afiliación en el IMSS o ISSSTE.

Artículos y Fuentes de Información

Instituciones de Ayuda al Adulto Mayor