Índice
Lo más importante
Cada septiembre, México vive algo muy especial: comienza el Mes del Testamento. Esta campaña no es solo un nombre bonito, es una oportunidad real que los notarios y autoridades diseñan para que tú y tu familia puedan ordenar tu legado con mayor facilidad, cercanía y apoyo. Piensa en ello como una puerta abierta, agrupando:
¿Y lo mejor? Esta temporada no solo dura un mes, también se amplía en muchos lugares (desde fines de octubre hasta diciembre), eliminando barreras para que nadie se quede sin esta ayuda. Prepara tu agenda: esta campaña es TÚ momento para dar orden y tranquilidad al futuro de tu familia.
El Mes del Testamento es una campaña nacional iniciada en 2003 por la Segob y los notarios públicos, con el fin de promover la cultura testamentaria.
Durante este periodo:
¿Y por qué lo hacen?
Porque en México casi nadie hace su testamento. Se calcula que solo 1 de cada 20 personas lo tiene. Y cuando alguien fallece sin dejar testamento… ¡vienen los pleitos, los gastos, los enredos! Con el testamento, tú decides cómo se reparten tus cosas y a quién se las dejas.
Una de las ventajas más importantes de esta campaña es el descuento que ofrecen las notarías en todo el país. Gracias a un acuerdo entre la Secretaría de Gobernación y los Colegios de Notarios Estatales, los precios se reducen considerablemente y se adaptan a cada estado.}
Ciudad / Estado | Precio normal | Precio en campaña | Precio adultos mayores* |
---|---|---|---|
CDMX | $4,700 – $5,000 MXN | $2,500 – $3,000 MXN | Desde $678 MXN |
Jalisco | $3,500 – $4,500 MXN | $2,200 – $2,500 MXN | $1,800 MXN |
Edomex (Tecámac) | $4,000 – $4,800 MXN | $2,000 – $2,300 MXN | Con carta DIF puede ser menor |
Sinaloa (Ahome) | $3,800 MXN | $1,900 MXN | Con carta DIF: $1,200 MXN |
Oaxaca (comunidades) | — | Aportación voluntaria | Gratuito con gestoría |
Michoacán | $4,000 MXN | $2,000 MXN | $1,500 MXN |
No estás solo. Hay alternativas:
En Ahome, el DIF entrega un documento de “apoyo testamentario” que permite reducir el costo a solo $1,200 MXN. Solo necesitas registrarte y explicar tu caso.
Ciudad / Estado | Inicio campaña | Fin extendido | Sedes/módulos destacados |
---|---|---|---|
Ciudad de México (CDMX) | 1 sep – 31 oct | 31 oct | Notarías + sábados |
Ahome, Sinaloa | 1 sep – 15 dic | 15 dic | DIF Ahome – carta descuento |
Michoacán | 1 sep – 31 dic | 31 dic | Jornadas cerradas |
Jalisco | 1 sep – 15 oct | 15 oct | Municipios grandes |
Puebla | 1 sep – 31 dic | 31 dic | Comunidades indígenas |
Oaxaca | 1 sep – 30 sep | 30 sep | Rural itinerante |
Tamaulipas | 1 sep – 30 sep | 30 sep | Campaña estatal |
San Luis Potosí | 1 sep – 30 sep | 30 sep | Inclusión de jóvenes |
El nombre puede engañar: “Mes del Testamento” suena a que solo dura 30 días. Pero la realidad es distinta:
¿La razón? Porque entienden que tú tienes otros tiempos. Tal vez estás esperando que llegue un hijo del extranjero, o necesitas ahorrar un poco. Por eso, la campaña se adapta a ti, no al revés.
No se trata solo de precios más bajos. Se trata de cómo te tratan, cómo te atienden y cómo te ayudan. Mira esto:
Este esfuerzo es nacional, pero se vive de forma muy local, adaptado a cada municipio.
Te ofrezco un camino ordenado para que te puedas preparar sin estrés:
En agosto, ubica tu notaría local o DIF municipal e indaga sobre la campaña. Pregunta si hay:
Invita a alguien de confianza (hijo, nieto, amigo). Si ya estás acompañado, coordinen todo:
Si solo abre en semana, coordina el transporte para evitar contratiempos
En muchos lugares, los adultos mayores y personas con discapacidad tienen:
Varios lugares extienden hasta diciembre. No te presiones, prefieres planificar según tu ritmo y carga emocional. Tú decides cuándo acudir, siempre con beneficios activos.
Es decir, se concentra la mitad de los testamentos del año en esta campaña. Además:
Esto demuestra que la campaña es algo que realmente conecta con la gente, no solo un trámite más.
Realidad: Muchas zonas amplían al menos hasta octubre; otras llegan hasta diciembre.
Realidad: No se trata de riqueza, sino de dejar tu voluntad clara, cuidar de los tuyos y prevenir conflictos.
Realidad: La campaña ofrece asesoría gratuita, atención preferencial y módulos accesibles. Tú solo llevas documentos y tomas una decisión.
“Yo pensé que hacer un testamento era para gente rica. En septiembre me explicaron todo en el DIF, el notario me habló con mucha paciencia y en dos semanas ya tenía mi papelito firmado. Dormí tranquila por primera vez en años.”
“Tenía miedo de no entender nada. Pero la campaña fue tan clara que hasta mi nieto de 16 años me ayudó. Fuimos juntos, y hasta él salió convencido de que cuando sea grande también va a hacer su testamento.”
“Vivo lejos, en una colonia rural. El camión del DIF llegó un martes, y ese mismo día me registraron y me dieron una carta para ir a la notaría. Me trataron con un cariño que no esperaba.”
Tú que ya estás leyendo esto, puedes ayudar a otros que quizá no se enteran:
Hacer tu testamento es un gran paso. Pero ¿y las contraseñas? ¿tus mensajes personales? ¿las instrucciones que solo tú puedes dar?
Mi Legado es una plataforma digital mexicana que complementa tu testamento notariado, ayudándote a dejar también lo emocional y lo práctico listo para tu familia.
¿Qué puedes hacer con Mi Legado?
Haz que tu legado sea completo: legal y personal. Visita www.milegadoenorden.com.mx
Sí. Muchos módulos móviles y sedes DIF aceptan a personas sin cita, pero te recomendamos llegar temprano.
Tranquilo. En muchos estados, la campaña se extiende. Incluso si no se extiende oficialmente, puedes hablar con el notario y explicarle tu caso.
¡Claro! De hecho, lo recomiendan. Ir con un hijo, nieto o alguien de confianza te ayuda a tomar mejores decisiones.
Sí. En varios estados hay campañas con enfoque en accesibilidad. Algunos notarios leen todo en voz alta y te explican paso por paso.
Suele anunciarse en:
El Mes del Testamento en México no es solo un descuento. Es una campaña nacional de empatía y cuidado, que se adapta a tus tiempos, tu comunidad y tu realidad.
Este es el año para tomar esa decisión pendiente. Y si necesitas ayuda para saber a dónde ir, yo te ayudo a buscar las sedes en tu zona.