¿Pagar Seguro Privado si Tengo IMSS?

En México, millones de trabajadores y jubilados cuentan con la cobertura del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Es un derecho ganado que ofrece una red de seguridad social completa: cubre consultas, especialidades, cirugías, medicamentos e incluso pensiones por invalidez o cesantía.

Sin embargo, esta cobertura universal se enfrenta a una realidad frustrante. Según encuestas de satisfacción y reportes de la CONAMED, las quejas más grandes de los derechohabientes son: tiempos de espera que superan los 60 días para una consulta de especialidad, saturación en las salas de urgencias y listas de espera para cirugías programadas que pueden superar los 6 meses.

Esto genera la gran pregunta para muchos adultos mayores y sus familias: Si ya tengo IMSS, ¿estoy tirando el dinero al pagar un seguro médico privado?

La respuesta corta es: no, si valoras tu tiempo y la capacidad de elegir. No se trata de reemplazar al IMSS (eso sería un error financiero), sino de crear un sistema inteligente donde el seguro privado actúa como un “acceso rápido” (fast pass) para cuando más lo necesitas.

¿Tienes IMSS pero estás cansado de las largas esperas para especialistas?¡Cotiza un plan complementario! Koltin y Care60 están diseñados para adultos mayores.

Qué seguro privado me conviene si ya tengo IMSS

El Dilema Real: Seguridad Social vs. Acceso Inmediato

Para tomar una decisión, hay que entender qué te da (y qué no te da) cada opción.

¿Qué me da el IMSS? (La Fortaleza)

El IMSS es tu red de seguridad social integral. Sus ventajas son incomparables:

  • Cobertura 100%: No pagas deducibles ni coaseguros por cirugías, hospitalización o tratamientos oncológicos.
  • Cubre Preexistencias: El IMSS no te rechazará por tener diabetes, hipertensión o cáncer. Te atiende sin importar tu historial médico.
  • Cobertura Farmacéutica: Aunque puede haber desabasto, el IMSS cubre los medicamentos de tu tratamiento.
  • Beneficios Económicos: Tu derechohabiencia incluye prestaciones que ningún seguro privado ofrece, como el pago de incapacidades, ayuda para gastos funerarios y, lo más importante, el derecho a una pensión por Ley 73 o 97.

¿Cuál es el “Costo Oculto” del IMSS? (La Debilidad)

El principal problema del IMSS no es su cobertura, sino su servicio y saturación. El precio que pagas es en tiempo y comodidad:

  • Tiempos de Espera (Especialistas): Conseguir cita con un cardiólogo, traumatólogo u oncólogo puede tardar semanas o, en muchos casos, meses.
  • Saturación en Urgencias: Las salas de urgencias suelen estar llenas. Un padecimiento agudo (como un cólico o una fractura no expuesta) puede significar 4, 6 u 8 horas de espera para ser atendido.
  • Listas de Espera (Cirugías): Una cirugía “no urgente”, pero que afecta tu calidad de vida, como una prótesis de cadera, una operación de cataratas o una hernia, puede tener listas de espera de 6 meses a más de un año.
  • Elección Limitada: No puedes elegir a tu médico ni el hospital. Eres atendido por el personal y en la clínica que te corresponde.

¿Qué me da un Seguro Privado que NO me da el IMSS?

Aquí es donde el seguro privado justifica su costo. Lo que compras no es cobertura (ya tienes la del IMSS), sino Agilidad, Elección y Servicio.

  • Agilidad y Acceso: Es la ventaja #1. Puedes ver a un especialista de alto nivel en 24 o 48 horas.
  • Cirugías Rápidas: ¿Necesitas esa prótesis de rodilla? Puedes tenerla programada para la próxima semana, no para el próximo año.
  • Poder de Elección: Puedes elegir al médico especialista y el hospital que tú prefieras (dentro de la red de tu seguro).
  • Comodidad: Hospitalización en habitaciones privadas, atención más personalizada y acceso a hospitales de alta tecnología.

La Estrategia Inteligente: No sustituir, sino COMPLEMENTAR

Renunciar al IMSS es un grave error. Perderías tu derecho a pensión, a incapacidades y a la única red que te cubrirá tus enfermedades crónicas sin costo.

La estrategia más inteligente es usar ambos sistemas:

Usa el IMSS como tu base (para lo crónico, preexistente y caro) y usa el Seguro Privado para la agilidad y las cirugías programadas.

¿Cómo funciona esto en la práctica?

  1. Para tus preexistencias (Diabetes, Hipertensión): Sigue usando el IMSS. Es tu mejor aliado para el seguimiento, los estudios de rutina y los medicamentos continuos.
  2. Para una nueva dolencia (Dolor de rodilla, un lunar extraño, una infección): Usa el seguro privado. Obtén un diagnóstico de un especialista rápido.
  3. Para una cirugía (Cataratas, Hernia, Prótesis): Usa el seguro privado. Resuelve el problema en días y recupera tu calidad de vida, en lugar de esperar meses en la lista del IMSS.

Comparativa: IMSS vs. GMM Tradicional vs. Plan Complementario

Para un adulto mayor, no todos los seguros privados son iguales. Así se comparan:

Característica IMSS (Público) Seguro GMM Tradicional (Privado) Plan Complementario (Koltin/Care60)
Costo (Prima) Gratuito (Derechohabiencia) Muy Alto (para 65+ años) Moderado (Diseñado para 60+)
Cubre Preexistencias ✅ Sí, siempre. No. Las excluye de por vida por contrato. ⚠️ (Padecimientos controlados como diabetes o hipertensión suelen aceptarse tras evaluación).
Tiempo de Espera (Especialista) Muy Largo (Semanas/Meses) Inmediato (Días) Inmediato (Días)
Tiempo de Espera (Cirugía) Muy Largo (Meses/Años) Rápido (Días/Semanas) Rápido (Días/Semanas)
Beneficios Económicos ✅ Sí (Pensión, incapacidad). ❌ No ❌ No
Ideal para… Tratamientos crónicos, preexistencias, pensiones. Emergencias (si se contrató joven y sano). Complementar al IMSS, agilidad, cirugías.

¿Qué seguro privado me conviene si ya tengo IMSS?

Esta es la pregunta clave. Si tienes más de 60 años y ya tienes IMSS, un seguro de gastos médicos mayores tradicional (GMM) es, en la mayoría de los casos, una pésima inversión.

1. Seguros GMM Tradicionales (GNP, AXA, MetLife, etc.)

  • La gran desventaja: Son extremadamente caros para adultos mayores y NO cubren enfermedades preexistentes.
  • Si ya fuiste diagnosticado con diabetes, hipertensión, problemas cardíacos o cáncer, el GMM no te cubrirá nada relacionado con eso. Es una cláusula de exclusión permanente. Estarás pagando miles de pesos por una cobertura que no puedes usar para lo que más te preocupa, y que ya tienes cubierta por el IMSS.

2. Planes Complementarios (Koltin / Care60)

  • La ventaja inteligente: Estos planes están diseñados específicamente para adultos mayores que ya tienen IMSS o ISSSTE.
  • Saben que ya tienes cobertura para lo crónico, por lo que se enfocan en lo que te falta: agilidad.
  • Sí aceptan preexistencias controladas: Aquí está la clave. A diferencia de un GMM, su evaluación médica permite aceptar personas con padecimientos comunes (diabetes tipo 2, hipertensión) siempre que estén controlados.
  • Su costo es mucho más accesible porque no intentan reemplazar al IMSS, solo complementarlo.
No pagues doble por una cobertura que no podrás usar. Si ya tienes IMSS y padecimientos controlados, un GMM tradicional te excluirá; un plan complementario como Koltin o Care60 está diseñado para incluirte.

Conclusión: ¿Vale la pena el gasto?

Sí, vale la pena pagar un seguro privado SI eliges el correcto.

Pagar un seguro privado no es renunciar al IMSS; es comprar tiempo y calidad de vida. Es una inversión para no tener que esperar 6 meses con dolor para una prótesis de rodilla, o para no perder la vista esperando una cirugía de cataratas.

La estrategia financiera y de salud más inteligente para un adulto mayor en México es combinar la cobertura social total del IMSS (para pensiones y preexistencias) con la agilidad de un plan complementario diseñado para ti.

Preguntas Frecuentes

¿Puedo tener IMSS y un seguro médico privado al mismo tiempo?

Sí, son totalmente independientes y legales. Puedes ser derechohabiente del IMSS y tener tu póliza privada. Tú decides cuál usar en cada situación.

¿Si me diagnostican algo en el IMSS, el privado lo cubre?

  • Un GMM Tradicional lo considerará una preexistencia y no lo cubrirá.
  • Un plan complementario (Koltin/Care60) podría cubrirlo si el padecimiento fue declarado y aceptado al momento de la contratación.

¿El seguro privado me reembolsa las medicinas que no tiene el IMSS?

Generalmente no. La mayoría de los seguros privados solo cubren medicamentos que se administran durante una hospitalización. Los medicamentos de seguimiento (recetas) casi nunca están cubiertos.

¿Qué hago en una emergencia? ¿Voy al IMSS o al privado?

Si tienes un seguro privado, ve a un hospital privado de tu red. La atención en urgencias será mucho más rápida y eficiente que en una sala de urgencias del IMSS, que suele estar saturada.

Si dejo de trabajar, ¿puedo seguir cotizando en el IMSS por mi cuenta?

Sí. Si te diste de baja, puedes inscribirte en la Modalidad 40 (Continuación Voluntaria) para seguir sumando semanas para tu pensión. Sin embargo, la Modalidad 40 no incluye servicios médicos, por lo que necesitarías contratar un seguro de salud privado o la Modalidad 33 del IMSS.

¿TIENES PREGUNTAS?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *