Go to top

Trámites Ante la Muerte de un Ser Querido

Lo más importante

  • Tramitar el acta de defunción es obligatorio para acceder a pensiones, seguros y herencias.
  • Cada año se reportan más de 1,800 casos de robo de identidad por personas fallecidas.
  • El 40% de las viudas y viudos no reclaman pensión o Afore por desconocimiento.
Trámites Ante la Muerte de un Ser Querido

Cuando una persona fallece, su ausencia deja mucho más que un vacío emocional. En México, la mayoría de las familias no está preparada para enfrentar los trámites legales y administrativos que siguen. En medio del duelo, toca tomar decisiones rápidas, resolver papeleos y evitar complicaciones que podrían afectar herencias, pensiones, seguros o incluso dar pie al robo de identidad.

“Mi mamá falleció en casa. No sabíamos qué hacer. El doctor tardó en llegar, la funeraria no quería llevarse el cuerpo sin el acta, y no teníamos idea de que había que cancelar su CURP y su RFC. Fue un caos.” — Beatriz, 63 años, Naucalpan

Descubre en la siguiente guía qué hacer si fallece un familiar y cómo resolver los trámites más importantes de forma rápida y sencilla. Si estás viviendo esta situación o quieres dejar todo listo para no dejarle problemas a tu familia, aquí vas a encontrar lo que realmente necesitas saber.

Trámites administrativos que debes realizar ante la muerte de un ser querido

Uno de los primeros trámites a considerar son los administrativos, los cuales son necesarios para realizar los servicios funerarios. Así como todos los relacionados con el fondo de ahorros para el retiro, seguros, tarjetas y créditos.

  • Certificado médico de defunción: es emitido por personal médico con cédula profesional vigente, si el adulto mayor padecía alguna enfermedad crónica, será el médico tratante quien lo expida.
  • Orden de inhumación o incineración y acta de defunción: estos documentos son expedidos por un Juez del Registro Civil. Se debe presentar el certificado médico de defunción e identificación oficial de la persona que efectúe el trámite, el cual es gratuito.
  • Póliza de servicios funerarios: es importante saber si tu familiar contaba con uno, de lo contrario deberás contratar un servicio funerario. El cual, generalmente inhumación, trámite del acta de defunción, traslado del cuerpo, ataúd, sala de velación y carroza. Te recomendamos consultar Previsión de servicios funerarios para conocer más información.

¿Qué hacer si mi familiar fallece en casa?

Llama al médico que lo atendía; él debe darte el certificado médico de defunción. Asegúrate de que tenga bien escritos los nombres, la firma y el sello. Con ese papel, contacta a una funeraria para organizar todo. También necesitas tramitar el acta de defunción, ya sea con ayuda de la funeraria o directamente en el Registro Civil. Sin esos documentos no podrás avanzar con los demás trámites.

Otros trámites que debes realizar ante la muerte de un ser querido

Una vez que hayas realizado los trámites anteriores, y tengas el acta de defunción, es necesario poner en orden los siguientes aspectos:

  • Pensiones y Afore: en algunos casos los familiares pueden retirar los recursos tanto de la pensión como del afore, incluso la pareja en vida puede recibir una pensión por viudez.
  • Testamento: si tu familiar contaba con bienes materiales y dejó un testamento debes acudir ante un notario o juez y presentar el acta de defunción, identificación oficial, el testamento, así como el pago de los impuestos correspondientes. De lo contrario, se abrirá un juicio de sucesión para saber quién tiene derecho a la herencia.
  • Cancelación de tarjetas: debes informarte si tu familiar contaba con tarjetas y si éstas están o no al corriente, las deudas, el monto, los seguros que incluía en caso de fallecimiento, así como la institución para realizar el trámite de cancelación.
Las deudas no se heredan. Si tu familiar falleció con tarjetas de crédito activas, es importante saber que muchas tienen un seguro que cubre el saldo pendiente. Tienes hasta 180 días para cancelarlas oficialmente, pero lo ideal es hacerlo lo antes posible para evitar intereses, llamadas o malentendidos con el banco.

Trámites administrativos

***Te recomendamos consultar el artículo ¿Qué dejar listo antes de morir? en donde encontrarás información relevante de los documentos y trámites que debemos dejar listos.***

Organiza tu vida antes de partir con Mi Legado en Orden

¿Ya pensaste en cómo quieres que te recuerden y qué deseas dejar en orden? En Canitas recomendamos Mi Legado, una plataforma 100% mexicana que te ayuda a dejar todo listo desde hoy, de forma segura, privada y accesible.

 ¿Qué puedes hacer con Mi Legado en Orden?

  • Dejar mensajes privados para tus seres queridos (cartas, videos, audios).
  • Guardar contraseñas, testamentos, seguros y documentos importantes.
  • Nombrar beneficiarios y tutores legales.
  • Establecer tus deseos médicos y decisiones anticipadas.
  • Organizar tu legado emocional y financiero en un solo lugar,

Todo en línea, sin complicaciones y con atención personalizada.

No esperes a que alguien más tenga que adivinar tus decisiones. Tómalas tú, con tiempo y con amor.

¿Qué documentos debo cancelar cuando fallece un familiar?

Cuando una persona fallece, no solo hay que hacer trámites funerarios o de pensiones. También es muy importante cancelar sus documentos oficiales para evitar fraudes, cobros indebidos o que alguien más use su identidad.

La buena noticia es que todos estos trámites son gratuitos. Solo necesitas tener el acta de defunción y tu identificación como familiar.

1. Cancelar el RFC en el SAT

Si tu familiar estaba dado de alta en el SAT (por ejemplo, porque tenía un negocio, rentaba una casa o era pensionado con Afore), debes cancelar su RFC para que no se generen más obligaciones fiscales a su nombre.

¿Dónde se hace?

En cualquier oficina del SAT, con cita previa. Puedes agendarla en: citas.sat.gob.mx

¿Quién lo puede hacer?

Cualquier familiar directo.

  • Requisitos principales:
    • Acta de defunción original y copia
    • Tu INE
    • Llenar el formato RX (te lo dan en el SAT)

Por ejemplo:

Don Joaquín tenía un pequeño negocio y seguía dado de alta en el SAT. Su hija acudió al SAT con su INE y el acta de defunción, y en 20 minutos hicieron el trámite. Si no se hace, el SAT puede seguir enviando notificaciones, multas o actualizaciones.

2. Cancelar la CURP

La CURP es un registro nacional. Si no se da de baja, muchos trámites quedan “abiertos” o pendientes.

¿Dónde se hace?

En el Módulo de CURP más cercano.

Para saber cuál te corresponde, llama al:

  • 800 911 1111 (nacional)
  • 55 5128 1111 (CDMX)

Requisitos:

Dependen de tu parentesco. Siempre lleva:

  • Tu identificación oficial
  • Acta de defunción
  • Un documento que pruebe el parentesco (por ejemplo, acta de nacimiento o matrimonio)

Si eres hija o hijo, lleva tu INE, la del fallecido, y ambas actas de nacimiento que muestren la relación.

Baja de curp por defunción

3. Cancelar la credencial del INE

Este trámite es muy rápido. Solo debes llevar el acta de defunción a cualquier módulo del INE.

¿Para qué sirve?

Evita que la credencial sea usada de forma indebida o que el nombre del fallecido aparezca en el padrón electoral.

Si tienes dudas: llama a INETEL 800 433 2000

¿Por qué es tan importante cancelar estos documentos?

  • Evitas fraude o robo de identidad.
  • Cierras cualquier trámite que pueda generar problemas después.
  • Te ahorras notificaciones, multas o cartas innecesarias.

Estos trámites son gratuitos.

Solo necesitas:

  • El acta de defunción
  • Tu INE
  • Documentos que prueben tu relación con la persona fallecida
  • Cédula profesional
  • Licencia de conducir
  • Credencial INAPAM
  • También puede servir el pasaporte o credenciales de salud (IMSS, ISSSTE)

Trámites con amor, no con prisas

Nadie nos enseña qué hacer cuando un ser querido muere. Lo enfrentamos con dolor, dudas y, muchas veces, sin saber por dónde empezar. Pero tener una guía clara, como esta, puede marcar una gran diferencia entre un proceso caótico y uno más ordenado y amoroso.

Recuerda: estos trámites no solo son papeleo, son una forma de proteger el legado, evitar problemas legales y darle paz a quienes quedan.

Y si hoy estás leyendo esto por prevención, te felicito. Hablar de la muerte no es rendirse al miedo, es un acto de cuidado hacia los tuyos.

En Canitas creemos que envejecer con dignidad también es planear con claridad.