Fecha: Mayo 2025
Categoría: Finanzas
¿De qué trata? Estados Unidos aprueba un impuesto del 3.5% a las remesas y pone en riesgo el sustento de más de medio millón de adultos mayores en México, según alerta Coparmex.
Una medida que podría dejar sin sustento a abuelas, abuelos y comunidades enteras.
En mayo de 2025, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó una propuesta para aplicar un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas por migrantes. Aunque aún debe discutirse en el Senado, en México ya ha encendido alarmas. ¿Por qué? Porque ese dinero es, para muchos adultos mayores, su única fuente de ingreso.
Concepto | Dato estimado |
---|---|
Porcentaje del impuesto propuesto en EE.UU. | 3.5% |
Personas mayores afectadas en México (estimación de Morena) | 527,000 |
Recaudación estimada del impuesto | 19,604 millones de pesos |
Equivalente en pensiones (duración) | 6 meses de pensión para 527,000 personas |
Costo actual de envío de 350 USD sin impuesto | 6 USD |
Costo con impuesto (aproximado) | 23.50 USD |
Reducción del monto recibido por el hogar receptor | Entre 17 y 18 USD por envío |
Según estimaciones del Senado mexicano, más de medio millón de personas mayores podrían ser directamente afectadas por esta medida. Las remesas que reciben de hijos y nietos migrantes son esenciales para cubrir gastos de salud, alimentos, vivienda y medicamentos.
“Las remesas sostienen a cientos de miles de adultos mayores que no tienen pensión ni empleo. Gravar ese dinero es inhumano.” – Coparmex
El monto estimado de recaudación, unos 19,604 millones de pesos, equivale a pagar medio año de pensión para más de 500,000 adultos mayores.
Estados como Guerrero, Oaxaca, Zacatecas y Chiapas podrían resentir este impuesto con mayor dureza. En esas regiones, las remesas representan entre el 10% y el 15% del PIB local, y una gran parte de ese dinero va directo a personas mayores.
Estado | Porcentaje estimado del PIB proveniente de remesas | Población adulta mayor beneficiada (estimada) |
---|---|---|
Guerrero | 12% – 15% | Alta |
Oaxaca | 10% – 14% | Alta |
Zacatecas | 11% – 13% | Alta |
Chiapas | 10% – 12% | Alta |
San Luis Potosí | 9% – 11% | Alta |
Nota: No existen cifras exactas públicas para beneficiarios mayores por estado, pero se estima que una gran parte de los receptores de remesas son adultos mayores en comunidades rurales.
El costo de envío aumentaría de 6 a más de 23 dólares por cada 350 enviados, reduciendo lo que realmente reciben las familias mexicanas.
Coparmex ha calificado esta propuesta como “lesiva, injusta e inhumana” por tres razones:
Actores políticos y sociales han comenzado a tomar postura:
Queremos escucharte. ¿Cómo te afectaría este impuesto? ¿Tus hijos o nietos ya te comentaron algo al respecto?
¿Quieres mantenerte informado sobre temas que impactan a los adultos mayores?
Suscríbete al newsletter de Canitas 👉 canitas.mx/registrate