Fecha: Mayo 2025
Categoría: Salud
¿De qué trata? Joe Biden fue diagnosticado con cáncer de próstata en etapa 4 a los 82 años, con metástasis ósea y un tumor altamente agresivo.
Índice
En México, el cáncer de próstata afecta a más de 25,000 hombres cada año y es la primera causa de muerte por tumores en varones mayores de 60 años. Esta semana, el mundo puso atención a esta enfermedad tras conocerse el diagnóstico del expresidente Joe Biden, quien enfrenta una forma agresiva del padecimiento a los 82 años.
La noticia no solo captó la atención internacional, sino que resalta una realidad compartida por millones: el cáncer de próstata es un enemigo silencioso que se puede combatir con diagnóstico oportuno.
La próstata es una glándula del tamaño de una nuez que solo tienen los hombres. Está debajo de la vejiga y delante del recto. Su función principal es producir parte del líquido que compone el semen.
Con la edad, las células de esta glándula pueden volverse anormales. Es por eso que el cáncer de próstata es el segundo más común en hombres mayores, después del cáncer de piel.
Joe Biden fue diagnosticado tras notar un aumento de síntomas urinarios, como necesidad frecuente de orinar (especialmente en la noche), flujo débil de orina y sensación de no vaciar completamente la vejiga. En una revisión, los médicos detectaron un nódulo prostático y confirmaron un cáncer con puntuación Gleason 9. Esta escala mide qué tan agresivo es el tumor, y 9 sobre 10 significa que las células son muy anormales y crecen rápido.
Además, se detectó metástasis en los huesos, lo que indica etapa 4, la más avanzada. Sin embargo, el cáncer es sensible a hormonas, lo que abre opciones de tratamiento que pueden frenar su avance.
Es una escala que va de 6 a 10 y mide cuán diferente es el tejido canceroso del tejido prostático normal. Entre más alto el número, más agresivo es el cáncer. Puntuaciones de 8 a 10 son consideradas de alto riesgo.
La próstata crece bajo la influencia de la testosterona. Si un cáncer es hormonalmente sensible, se puede tratar reduciendo los niveles de esta hormona o bloqueando su efecto. Uno de los tratamientos más utilizados son los análogos de la hormona liberadora de hormona luteinizante (LHRH), que ayudan a reducir drásticamente la producción de testosterona. Aunque no es curativo en etapa 4, este tipo de tratamiento puede controlar la enfermedad, disminuir los síntomas y mejorar la calidad de vida.
Dato | Detalle |
---|---|
Edad | 82 años |
Fecha de diagnóstico | 16 de mayo de 2025 |
Síntomas iniciales | Problemas urinarios |
Resultado clave | Gleason 9 + metástasis ósea |
Etapa del cáncer | Etapa 4 (avanzado) |
Tratamiento posible | Terapia hormonal y paliativos |
Aunque el caso de Biden es avanzado, muchos cánceres de próstata se detectan a tiempo si se hacen chequeos periódicos a partir de los 50 años, o desde los 45 si hay antecedentes familiares. Basta una prueba de sangre (PSA) y, si se detecta algo anormal, un tacto rectal o una biopsia.
En México, puedes acudir a tu clínica del IMSS, ISSSTE o centros de salud para pedir esta prueba. Si tienes credencial INAPAM, incluso puedes acceder a laboratorios con descuentos.
El cáncer de próstata avanza en silencio, pero no es invencible. Casos como el de Joe Biden nos recuerdan que el envejecimiento no es motivo para ignorar nuestra salud, sino una razón más para cuidarla. Las herramientas existen: revisiones médicas anuales, pruebas sencillas y acceso a tratamientos eficaces.
Hacerse la prueba no toma más de 10 minutos. Pero puede darte muchos años más de vida. Envejecer con dignidad también implica informarse, cuidarse y prevenir.
En Canitas seguiremos informando, acompañando y generando espacios de prevención. Comparte esta información. Porque cuidar de nuestra salud también es cuidar de quienes nos rodean.