Fecha: Julio 2025
Categoría: Cuidados
¿De qué trata? Un profesor de Loughborough alertó que los robots cuidadores deben seguir reglas claras para ser seguros, éticos y realmente útiles en casa.
Un nuevo informe de la Institución de Ingenieros Mecánicos del Reino Unido lanza una advertencia urgente: los robots que asisten a personas mayores en sus hogares necesitan regulación clara para garantizar que sean seguros, éticos y realmente útiles.
Estos dispositivos, conocidos como Socially Assistive Robots (SARs), incluyen asistentes como ElliQ, Alexa o Google Home. Cada vez son más comunes en hogares donde viven adultos mayores, ayudando con tareas como recordar medicinas, encender luces o simplemente conversar para combatir la soledad. Pero el informe plantea una pregunta clave: ¿quién regula su funcionamiento?
Así lo afirma el profesor Massimiliano Zecca, de la Universidad de Loughborough y coautor del estudio. Y advierte que los entornos domésticos son mucho más impredecibles que los hospitales, donde sí existen protocolos estrictos. En casa hay mascotas, niños, rutinas únicas y múltiples variables que los robots deben comprender para no representar un riesgo.
“Un robot de cuidado en casa solo es útil si entiende realmente a la persona que ayuda, y eso va mucho más allá de seguir comandos de voz.” — Profesor Zecca.
El informe presenta nueve recomendaciones urgentes para evitar que la innovación avance sin control. Algunas de las más destacadas son:
“No se trata de que la persona se adapte a la tecnología. Se trata de que la tecnología se adapte a la persona.”
Para muchas personas mayores, envejecer en casa es una meta deseada. Y los robots pueden convertirse en aliados importantes si se usan con criterio. Pero sin reglas claras, podrían generar más problemas que soluciones.
¿Tú qué opinas? ¿Confiarías en un robot para acompañarte o cuidar de un ser querido?