Fecha: Julio 2025
Categoría: Entretenimiento
¿De qué trata? Lanzamiento de Friendly Caller, una IA que ayuda a que voluntarios llamen cada semana a personas mayores para que no se sientan solas.
En Nueva York, un grupo de voluntarios está demostrando que una conversación amable puede tener un poder enorme.
Un programa de la organización DOROT, llamado Friendly Caller, está logrando algo tan simple como valioso: reducir la soledad entre adultos mayores a través de llamadas telefónicas semanales.
Lo que comenzó como una alternativa durante la pandemia se ha convertido en una red de apoyo intergeneracional que une a personas mayores con voluntarios (muchos de ellos jóvenes) que se comprometen a llamarlos una vez por semana para platicar, escuchar y acompañar. No se trata de terapia ni de asistencia médica. Es algo más humano: hablar con alguien que genuinamente se interesa por ti.
“Me llamó cuando falleció mi hermana. Yo no podía ni levantar el teléfono. Fue la única persona con la que hablé ese día.” — relata una mujer de 88 años que recibe llamadas cada martes.
Actualmente, más de 1,200 adultos mayores participan en el programa, con voluntarios que llaman desde cualquier parte de Estados Unidos. La conversación puede ir desde “¿cómo estás?” hasta compartir recetas, recuerdos o simplemente escuchar cómo va el día.
Aunque esta iniciativa sucede en Nueva York, la lección aplica en todo el mundo: la soledad en la vejez no siempre se combate con grandes inversiones, sino con tiempo, voluntad y vínculos reales.
En México, 1 de cada 4 personas mayores vive sola, según datos del INEGI. ¿Te imaginas el impacto de un programa así en nuestras comunidades?
Este tipo de acciones puede ser impulsado por:
No se necesita más que un teléfono, 20 minutos y una disposición genuina para escuchar. A veces, eso basta para que alguien se sienta visto, recordado y acompañado.
¿Y tú, harías una llamada amable esta semana?
Cuéntanos a quién llamarías primero… y por qué.