Fecha: Junio 2025
Categoría: Salud
¿De qué trata? El programa Salud Casa por Casa ha brindado atención médica gratuita a millones de adultos mayores directamente en sus hogares en todo México.
¿Imaginas que un equipo médico llegue a tu casa, te revise con calma y sin cobrar un solo peso? Eso ya está ocurriendo. Se llama Salud Casa por Casa, y es una de las iniciativas más ambiciosas del gobierno federal para garantizar atención médica digna a quienes más lo necesitan: personas adultas mayores y con discapacidad.
Desde su lanzamiento, este programa ya ha visitado a 8.7 millones de personas, y su meta es llegar a 13.7 millones. El enfoque es claro: cuidar en el lugar donde se vive, sin filas, traslados o trámites complicados.
“Este programa no es caridad. Es justicia social y derecho a la salud”, ha afirmado la presidenta Claudia Sheinbaum.
Un equipo nacional compuesto por 19,915 profesionales de salud:
Estas personas realizan entrevistas que duran entre 30 y 60 minutos, incluyen exploraciones físicas, pruebas rápidas, detección de enfermedades ocultas, y si es necesario, referencia a especialistas como psiquiatras o médicos clínicos.
Hasta ahora se ha alcanzado el 62% de la meta nacional, con planes de cobertura universal en todo el país. En comunidades rurales, el acceso llega a través de unidades móviles.
El programa busca prevenir y tratar, pero también conocer de fondo cómo vive cada persona mayor, y qué necesita para mantener o mejorar su salud.
Porque más del 70% de los adultos mayores en México tienen al menos una enfermedad crónica, y muchos no pueden costear una consulta, mucho menos una revisión periódica.
Este programa permite:
Puedes consultar en los canales del Programa del Bienestar, en tu comunidad, o en los módulos donde recibes tu pensión. Si vives con alguien mayor que está postrado, puedes preguntar si ya está registrado.