En México, más de 5 millones de adultos mayores reciben una pensión del IMSS, pero miles más están por pensionarse y no tienen claro cómo funciona el proceso ni cuánto les va a tocar. Saber desde ahora qué requisitos necesitas cumplir, qué ley te aplica y cómo puedes aumentar tu pensión puede marcar una gran diferencia en tu ingreso mensual para el retiro.
Por ejemplo, mientras que una persona con 500 semanas cotizadas recibe una pensión cercana al salario mínimo (unos $3,150 mensuales en 2025), otra con 1,500 semanas y buen salario puede alcanzar pensiones superiores a $20,000 pesos. La diferencia está en conocer bien el sistema y actuar a tiempo.
En esta guía te explicamos de forma clara y sin tecnicismos:
Si ya estás cerca del retiro o quieres planear bien tus próximos pasos, esta información es para ti.
Tu tipo de pensión depende de cuándo empezaste a cotizar al IMSS. Estas son las cuatro modalidades más comunes:
Ley | ¿A quién aplica? | Requisitos clave | Pensión pagada por |
---|---|---|---|
IMSS 1973 | Personas que cotizaron antes del 1 de julio de 1997 | 500 semanas cotizadas, edad mínima 60 años | IMSS |
SAR 1992 | Trabajadores que aportaron entre 1992 y 1997 | Complemento de ahorro | IMSS + ahorro SAR |
IMSS 1997 | Personas que cotizaron por primera vez después del 1 de julio de 1997 | 1,250 semanas, edad mínima 60 años | Afore |
Modalidad 40 | Extrabajadores de Ley 73 que ya no cotizan | Aportaciones voluntarias mensuales | IMSS (por aportaciones del trabajador) |
Si empezaste a cotizar antes de 1997, puedes elegir entre Ley 73 o Ley 97. Si empezaste después, solo aplica la Ley 97. Puedes revisar tu historial en este enlace oficial del IMSS.
Concepto | Ley 73 | Ley 97 |
---|---|---|
Edad mínima | 60 años (cesantía), 65 (vejez) | 60 años (cesantía), 65 (vejez) |
Semanas mínimas | 500 | 1,250 |
Tipo de pensión | IMSS | Afore |
Servicios médicos | Incluidos | Incluidos |
Además, debes estar vigente en tus derechos, es decir, no haber dejado de cotizar por más de la cuarta parte del tiempo que ya llevabas cotizado. Ejemplo: si trabajaste 500 semanas, no deben haber pasado más de 125 semanas sin cotizar.
Para solicitar tu pensión, debes presentarte en la ventanilla de prestaciones económicas de tu Unidad de Medicina Familiar (UMF) más cercana.
La principal diferencia radica en la edad necesaria para poder solicitar cada una de las pensiones. Mientras que la pensión por cesantía contempla a los adultos mayores de entre 60 y 64 años, la pensión por vejez se otorga una vez cuenten con 65 años cumplidos.
Si un trabajador no cumple con la edad mínima para una pensión por vejez o cesantía, aún puede acceder a una pensión. En este caso, es la pensión por retiro anticipado, siempre y cuando la pensión que se calcule sea superior en más del 30% de la pensión garantizada.
Para poder calcular el monto de una pensión IMSS es necesario tomar en cuenta varios factores, entre ellos:
Considera que en el caso de la pensión por cesantía en edad avanzada, el porcentaje que recibirás tu pensión dependerá de los años que tengas al momento de realizar la solicitud. De acuerdo a ella, el porcentaje cambia de la siguiente manera:
En Canitas tenemos preparado para ti una guía completa sobre cómo realizar el cálculo de las pensiones del IMSS, te invitamos a visitarla.
Las pensiones del IMSS se pagan el primer día hábil de cada mes. En caso de que el primer día del mes sea inhábil, entonces se pagará el último día hábil del mes anterior. Es por ello que, en algunas ocasiones, los pensionados IMSS llegan a recibir hasta dos pagos en un mes.
La Modalidad 40 te permite seguir cotizando al IMSS por tu cuenta, aunque ya no trabajes. Es útil si cotizaste antes de 1997 (Ley 73) y quieres aumentar tu pensión.
Una vez que los trabajadores obtienen una pensión relacionada con la edad, aún cuentan con las prestaciones que le brinda el Instituto a los trabajadores en activo, como lo es el servicio y atención médica.
Además, como pensionado del Instituto, se tiene derecho a préstamos sobre su pensión, programas de bienestar, descuentos en tiendas y establecimientos con los que el IMSS tenga convenios. Entre las diferentes prestaciones a las que tienen acceso se encuentran las siguientes:
Una parte del dinero acumulado en tu Afore se transfiere al IMSS. Lo que puedes retirar tú es:
La Afore te paga directamente con el capital que hayas acumulado. Si no alcanza para la pensión mínima garantizada, el gobierno la complementa.