Go to top

Cómo hacer un testamento en México: Todo lo que debes saber

Lo más importante

  • 9 de cada 10 mexicanos fallecen sin testamento.
  • Hacer tu testamento toma menos de 1 hora.
  • Más del 60% de los juicios hereditarios terminan en disputa familiar, según datos de la AMIJ.
Cómo hacer un testamento en México: Todo lo que debes saber

Hacer un testamento no es pensar en la muerte, es pensar en la vida de los que más quieres cuando tú ya no estés para protegerlos.

En México, la mayoría de las personas evita este tema por miedo, desinformación o porque creen que “todavía no es el momento”. El resultado es doloroso: más del 90% de las sucesiones en el país se resuelven sin testamento, lo que significa juicios largos, gastos inesperados, propiedades embargadas y muchas familias rotas por pleitos que se pudieron evitar con una simple decisión.

Piénsalo así:

  • Si tú no decides a quién dejarle tu casa, lo hará un juez.
  • Si tú no eliges a tu albacea, puede terminar en manos de alguien ajeno o desinteresado.
  • Si tú no expresas tus últimos deseos, nadie podrá cumplirlos como tú querías.

Y no, no hace falta tener muchas propiedades. Hay quienes solo quieren dejar claro quién se quedará con su mascota, su taller, su colección de discos, sus cuentas o sus fotografías más preciadas. Todo eso también cuenta. Todo eso también es tu legado.

Paso 1: Reflexiona y define tu voluntad

Antes de ir al notario, siéntate con calma y piensa:

  • ¿Qué bienes posees hoy? (Casa, terreno, coche, cuentas, acciones, joyas, muebles, derechos).
  • ¿A quién deseas dejarlos? (Hijos, nietos, pareja, hermanos, amistades, fundaciones, etc.).
  • ¿Qué deseas evitar? (Pleitos, herederos no deseados, reparto injusto).
  • ¿Quién de tu confianza puede encargarse de que se cumpla tu voluntad? (Ese será tu albacea).
  • ¿Tienes deseos adicionales? (Ser cremado, entierro en cierto lugar, qué hacer con tu mascota, redes sociales, etc.)

Consejo: Haz una lista por escrito. No necesitas usar lenguaje legal. Basta con dejar claro qué quieres y para quién.

Por ejemplo:

“Mi casa quiero dejarla a mi hijo mayor, pero el coche a mi hija menor. A mi esposa le dejo todo lo que haya en la cuenta bancaria. Si ninguno de ellos puede recibir, entonces que pase todo a mis nietos en partes iguales.”

Paso 2: Reúne tus documentos

Aunque el testamento es un acto de voluntad, sí necesitas llevar algunos documentos básicos. Esto ayuda al notario a identificarte y a registrar tu voluntad correctamente.

Lleva contigo:

  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional).
  • CURP (impreso o digital).
  • Comprobante de domicilio reciente (luz, agua, teléfono, etc.).
  • Nombres completos y parentesco de las personas que deseas heredar.
  • (Opcional) Datos de los bienes si los tienes: dirección de la propiedad, número de cuenta, marca del auto, etc.

Importante: No es necesario llevar las escrituras, ni facturas. El testamento se basa en tu voluntad, no en la tenencia legal de los bienes. Eso lo resolverán tus herederos con el testamento en mano.

Paso 3: Agenda tu cita con un notario público

Busca una notaría cercana a tu domicilio. Puedes hacerlo:

  • A través del Colegio Nacional del Notariado Mexicano.
  • En Google: escribe “notaría pública cerca de mí”.
  • Pregunta en tu módulo del INAPAM o DIF (a veces tienen convenios).

Durante septiembre, muchos notarios participan en el Mes del Testamento, donde el costo baja significativamente.

Paso 4: Declara tu voluntad ante el notario

Una vez en la notaría, el notario:

  1. Te pedirá tus datos personales.
  2. Confirmará que estás actuando con libertad y conciencia.
  3. Te hará preguntas claras como:
    • ¿A quién quiere dejar su casa?
    • ¿Desea que haya un sustituto si su heredero fallece?
    • ¿Desea dejar alguna cláusula especial?
    • Redactará el testamento con lenguaje legal.
    • Te lo leerá completo en voz alta, para asegurarse de que todo esté correcto.
  4. Después de revisar:
    • Lo firmarás tú.
    • Lo firmará el notario.
    • El testamento se archivará legalmente y se enviará al RENAT (Registro Nacional de Testamentos).

El contenido del testamento es confidencial. Nadie más que tú y el notario lo conocerán, a menos que tú autorices a otra persona.

Paso 5: Guarda tu recibo y comunica su existencia

Una vez firmado, el notario te entregará un recibo o testimonio del trámite.

¿Qué debes hacer luego?

  • Guárdalo en un lugar seguro (una caja fuerte o sobre marcado).
  • Informa a una persona de confianza (hija, nieto, pareja, amigo cercano) que hiciste testamento y en qué notaría está registrado.

No es necesario decirle a nadie el contenido. Solo que existe y dónde localizarlo. Así, cuando llegue el momento, la familia sabrá qué hacer y a dónde acudir.

Paso 6: Revísalo cada ciertos años (y actualízalo si es necesario)

La vida cambia: pueden nacer nuevos nietos, puedes vender un bien, puedes reconciliarte con alguien que habías excluido.

Tu testamento no es definitivo hasta que falleces. Puedes hacer todos los cambios que quieras. Solo debes acudir nuevamente al notario y firmar una versión nueva.

Solo el último testamento registrado es el que tiene validez legal.

Ejemplo de Testamento Público Abierto en México

Este es un modelo con fines ilustrativos. El texto final será redactado por el notario conforme a la legislación vigente del estado.

En la Ciudad de Puebla, a los 10 días del mes de septiembre del año 2025, ante la fe del Licenciado Arturo Morales Espinoza, Notario Público Número 21 del Estado, comparece el señor:

Don Ernesto Ramírez López, mexicano, mayor de edad, con domicilio en Calle Sauce No. 118, Colonia Loma Bonita, Puebla, Puebla; con identificación oficial INE número 000000000000 y CURP RALO530125HPLMPR09.

El compareciente declara estar en pleno uso de sus facultades mentales, comparecer por su libre voluntad y tener capacidad legal para otorgar este testamento. Por lo tanto, manifiesta lo siguiente:

CLÁUSULAS:

PRIMERA. Que otorga el presente testamento público abierto, en el cual plasma su última voluntad.

SEGUNDA. Que reconoce como únicos y legítimos herederos a:

  1. Su esposa: María Luisa Salgado Pérez, a quien nombra como heredera universal, es decir, la beneficiaria de todos sus bienes presentes y futuros.
  2. En caso de fallecimiento previo o simultáneo de su esposa, designa como herederas sustitutas a sus hijas:
    • Erika Ramírez Salgado
    • Cecilia Ramírez Salgado, ambas en partes iguales.

TERCERA. Que deja como bienes principales:

  • Una casa ubicada en Av. Insurgentes Sur No. 4501, Ciudad de México.
  • Una cuenta bancaria en BBVA número 0123456789.
  • Un vehículo Nissan Versa 2021, placas XY-1234-A.
  • Derechos de autor sobre dos libros publicados a su nombre.

CUARTA. Que nombra como albacea de su testamento a su hermano, Carlos Ramírez López, con domicilio en Querétaro, para que administre y reparta sus bienes conforme a su voluntad.

QUINTA. Que desea ser cremado al momento de su fallecimiento y que sus cenizas sean entregadas a sus hijas para ser esparcidas en su jardín familiar.

SEXTA. Que este testamento revoca cualquier otro anterior otorgado con fecha previa.

Leída que fue la presente escritura, Don Ernesto Ramírez López manifestó su entera conformidad, firmando junto con el Notario que da fe de su identidad, voluntad y capacidad legal.

Firmado:
Don Ernesto Ramírez López
Lic. Arturo Morales Espinoza, Notario Público No. 21

Deja todo claro, incluso lo que el testamento no puede decir

Tu testamento resuelve el “quién se queda con qué”… Pero ¿y tus contraseñas?, ¿tus mensajes personales?, ¿lo que quieres que pase con tus redes sociales, tu mascota, tus fotos, tus recuerdos?

Mi Legado es la plataforma digital que te ayuda a dejar todo eso bien guardado, bien pensado y, sobre todo, bien entregado.

Miles de personas mayores en México ya lo están usando para dejar su historia, sus decisiones y su amor, todo en un solo lugar.

Con Mi Legado puedes:

  • Guardar tus documentos, claves y deseos personales.
  • Dejar instrucciones sobre cuidados, cuentas o redes sociales.
  • Grabar mensajes o cartas para tu familia.
  • Acceder de forma segura, confidencial y 100% digital.
  • Complementar tu testamento con lo que no cabe en una notaría.

Si ya diste el paso de hacer tu testamento, ahora da el que sigue: Haz que tu legado esté completo. 

No lo dejes para después. Haz tu testamento hoy, respira tranquilo mañana.

¿Necesitas ayuda para empezar? Escríbenos a [email protected] y con gusto te orientamos paso a paso.

Tu historia merece ser contada… y protegida.