Logo Canitas
  • Cuidado en Casa
  • Salud
  • Estilo de Vida
    • Actividades
    • Entretenimiento
    • Viajes
    • Empleo
  • Finanzas y Afores
  • Vivienda
  • Apoyos
  • Productos
  • Guías
  • Noticias
  1. Inicio
  2. Guías y Consejos para Ancianos y sus Familiares
  3. Etapas de la Memoria

Etapas de la Memoria

Indíce

  1. ¿Qué es la Memoria?
  2. ¿Cuales son las Etapas de la Memoria?
  3. Pérdida de Memoria en la Vejez
  4. Ejercicios de la Memoria para Adultos Mayores
  5. ¿Necesitas más Información y Ayuda?
  6. Fuentes y Artículos de Información

¿Qué es la Memoria?

Para entender mejor cuales son las etapas de la memoria, es necesario conocer primero qué entendemos por memoria. La memoria es una capacidad mental que le permite a las personas de la tercera edad registrar, conservar y recordar cualquier tipo de información relacionada con la experiencia que viva a través de su día a día. Por ejemplo: ideas, acontecimientos, imágenes, hechos, sentimientos, relaciones entre conceptos, estímulos del pasado, entre otros.

Asimismo, dicha capacidad es fundamental para la vida diaria de las personas porque:

  • Permite acceder a una identidad en base a las experiencias anteriormente vividas en el pasado.
  • Es fundamental para reconocer y recordar a cada una de las personas que se encuentran dentro del círculo social de la persona de la tercera edad, ya sea en el colegio, universidad, trabajo o hasta incluso en su propia comunidad.
  • Es una herramienta muy útil para el aprendizaje, ya que sin ella ningún ser humano tendría la capacidad de adquirir nueva información y retenerla en el cerebro para evocarla en un futuro.

¿Qué es la memoria?

¿Cuales son las Etapas de la Memoria?

Las etapas de la memoria pueden ser divididas de la siguiente forma:

Codificación

La codificación es una de las etapas de la memoria que sucede cuando la información que accede desde la entrada sensorial hasta el sistema de la memoria para ser cambiada a una forma en la que dicho sistema sea capaz de manejarla para posteriormente almacenarla.

Luego de que los elementos percibidos sean codificados, estos pueden ser evocados en un futuro desde la memoria a corto plazo o la memoria a largo plazo. Por un lado, la memoria a corto plazo generalmente utiliza el sistema de codificación a través del sonido, mientras que la memoria a largo plazo prioriza el cambio por medio del significado, no obstante, también es capaz de utilizar tanto el acústico (sonido) como el visual (imagen).

¿Qué es la codificación de la memoria?

Almacenamiento

El almacenamiento es una de las etapas de la memoria que más importancia tiene durante todo el proceso, puesto que, como su nombre lo indica, se encarga de almacenar la información en las tres memorias posibles: memoria sensorial, memoria a corto plazo y memoria a largo plazo. De igual forma, determina la duración de la memoria y la capacidad total de la información que se puede almacenar dentro del cerebro.

Otra de las razones por la cual el almacenamiento de memoria juega un papel muy importante, es que luego de que la información se retiene en el cerebro puede ser recuperada cuando sea necesario. Cabe destacar que el ser humano cuenta con la capacidad de recordar la información aprendida por unos segundos o por toda la vida.

¿Qué función tiene el almacenamiento de la memoria?

Recuperación

Para finalizar, el último proceso que complementa las etapas de la memoria es la recuperación. En dicha etapa es donde ocurre la evocación de los eventos, información o sucesos anteriormente almacenados en la memoria con ayuda de alguno de los tres tipos de recuerdos que existen: recuerdo libre, recuerdo con clave y recuerdo serial.

  • El recuerdo libre es una técnica mediante la cual el individuo memoriza la información sin ningún tipo de orden en específico.
  • Por otro lado, el recuerdo con clave se basa en asociar la información con algún elemento que le permita a la persona recordarla con mayor facilidad.
  • Finalmente, el recuerdo serial consiste en memorizar un texto o un evento con un orden determinado.

Pérdida de Memoria en la Vejez

La pérdida de la memoria es un hecho que puede presentarse por un corto periodo de tiempo y luego resolverse de forma transitoria a través de los días. Sin embargo, todo dependerá de qué tan avanzada esté este síntoma y la causa del mismo. En los casos más graves puede no reaparecer y empeorar con el tiempo cómo en el caso el Alzheimer.

La pérdida de memoria dependiendo de la gravedad, no le permite recordar acontecimientos nuevos o cualquier tipo de información reciente, no sólo acontecimientos del pasado.

¿Por qué ocurre la pérdida de memoria en los adultos mayores?

Durante el envejecimiento normal es muy común sufrir pérdida de la memoria de forma muy leve. Esto se debe a que en esta etapa es mucho más difícil recordar ciertos hechos y se necesita un poco más de tiempo para traerlos a la mente, muchas veces debido al estrés o simplemente porque se tiene mucho tiempo sin evocar dichos recuerdos.

No obstante, el envejecimiento no provoca una pérdida drástica de la memoria, pero esta sí puede presentarse a causa de:

  • Infecciones alrededor del cerebro de un nivel muy grave.
  • Tumor cerebral.
  • Alzheimer.
  • Traumatismo o conmoción en la zona craneal.
  • Cirugía de cerebro.
  • Tratamiento para el cáncer entre los cuales se incluye la quimioterapia, radiación al cerebro, trasplante de médula ósea, etc.
  • Falta de oxigenación en el cerebro que puede producirse cuando la respiración o el corazón se detiene por mucho tiempo.
  • Accidente cerebrovascular.
  • Acumulación de líquido en el cerebro.

La memoria del adulto mayor también puede verse afectada si padece de alguna enfermedad mental como, por ejemplo:

  • Trastorno bipolar.
  • Eventos traumáticos o estresantes.
  • Depresión.
  • Esquizofrenia.

Ejercicios de la Memoria para Adultos Mayores

Para prevenir la pérdida de la memoria es muy importante ejercitarla, sobre todo durante la vejez. Para ello existen los siguientes ejercicios especialmente creados para cumplir con este objetivo:

Leer

La lectura es un factor clave para reforzar la imaginación, mejorar la comprensión del lenguaje, ampliar el vocabulario y evitar la pérdida de la memoria.

Esto es algo que se logra gracias a que consigue estimular al cerebro para que este trabaje a su máxima potencia y se mantenga en forma. Cuando esto ocurre, tanto la capacidad de recordar como de almacenar se amplía, algo que que influye de manera positiva al tratar de acceder a recuerdos del pasado o del presente.

Por esta razón se recomienda que el adulto mayor practique la lectura de forma diaria por un periodo de 30 minutos a 1 hora. Para ello puede leer un libro, periódico, revista, página web, etc.

Ejercicios para la memoria de los adultos mayores

Pasatiempos

Los pasatiempos, además de ser un método ideal para entretener a las personas de la tercera edad, son muy útiles para mejorar la memoria y mantener la mente activa. En el mercado actual se pueden encontrar una gran variedad de pasatiempos que son aptos para los adultos mayores como, por ejemplo:

  • Crucigramas: Esta actividad se enfoca en mejorar la comprensión del lenguaje.
  • Juegos de buscar diferencias: Con estos pasatiempos el anciano tendrá la oportunidad de reforzar su atención visual.
  • Jeroglíficos: Son ideales para trabajar la capacidad lógica de la persona.
  • Sudokus: Este juego es esencial para potenciar y reforzar las habilidades matemáticas y la percepción espacial del anciano.

Se recomienda que el viejito practique estos pasatiempos como por lo mínimo 30 minutos al día. Puede hacerlos por su propia cuenta o en un grupo junto a otros adultos mayores para que se un poco más entretenido.

Recordar palabras

Con este ejercicio se busca trabajar la memoria a corto plazo, lo cual es fundamental para mejorar la memoria y evaluar su estado actual.

Para ello será necesario que el adulto mayor escriba unas 15 o 20 palabras en una hoja de papel y las lea durante un minuto para almacenar la información en su mente. Luego de esto, debe voltear la hoja y a los 10 minutos tratar de recordar dichas palabras sin observar el papel. También es importante que trate de evocar las palabras que recuerde transcurridos 20 minutos después de haberlas leído por última vez. Dicho ejercicio debe aplicarse unas 4 veces a la semana para asegurar su efectividad.

Palabras encadenadas

Los juegos de palabras encadenadas tienen como objetivo principal el mejorar la recuperación de la información, la velocidad de procesamiento y la memoria verbal. Para ponerlo en práctica es necesario formar un grupo de por lo menos 3 personas.

Para comenzar el ejercicio, uno de los participantes debe decir una palabra aleatoria y el siguiente jugador tendrá que buscar una palabra que empiece por la misma sílaba con la que termina la palabra que dijo su compañero. Por ejemplo: Teclado – Documento – Tomate – Terraza – Zapato

¿Necesitas más Información y Ayuda?

  • Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores: Este instituto gubernamental dispone de una Clínica de la Memoria donde se puede solicitar ayuda y apoyo en todo momento.
  • Alzheimer’s Association: Este instituto ubicado en los Estados Unidos les ofrece asistencia y ayuda a los adultos mayores que padezcan de esta enfermedad por medio de los distintos boletines informativos que se encuentran en su página web.
  • Alzheimer México I.A.P | Centro de Día: Esta organización se encarga de rescatar al enfermo y de recrearlo de una forma saludable durante la etapa de la enfermedad.

Fuentes y Artículos de Información

  • Pérdida de la memoria – MedlinePlus
  • La Memoria Humana-MHEducation.es
  • Juegos para mejorar la memoria – Psicología-Online

Te podría interesar

¿Qué es una Pensión para Adultos Mayores?

¿Qué es una Pensión para Adultos Mayores?

Cuidados del Adulto Mayor y sus Cuidadores con COVID-19

Cuidados del Adulto Mayor y sus Cuidadores con COVID-19

4 Tipos de Frases Motivacionales para el Adulto Mayor

4 Tipos de Frases Motivacionales para el Adulto Mayor

Cuidados de Enfermería en el Adulto Mayor

Cuidados de Enfermería en el Adulto Mayor

Síntomas de Neumonía

Síntomas de Neumonía

Rehabilitación Física en el Adulto Mayor

Rehabilitación Física en el Adulto Mayor

Las Mejores Frases de Humor para Adultos Mayores

Las Mejores Frases de Humor para Adultos Mayores

Nivel de Triglicéridos Normal en el Adulto Mayor

Nivel de Triglicéridos Normal en el Adulto Mayor

Instituciones de Ayuda al Adulto Mayor

INAPAM
BIENESTAR
SIBISO
DIF
IAAM

Encuentra para tu Adulto Mayor

Casas de Retiro y Estancias de Día

Asilos y Casas de Retiro

Cuidadores y Enfermeras a Domicilio

Enfermeras y Cuidadores

Ayudas Financieras

Pensiones y Ayudas

Actividades para el Adulto Mayor

Actividades para el Adulto Mayor

Programas Sociales

Programas Sociales

Productos para la Salud

Productos para la Salud

Recibe novedades para el adulto mayor

El portal donde encuentras todo para tu adulto mayor


Programas Sociales

  • INAPAM
  • Secretaría del Bienestar (SEDESOL)
  • SIBISO
  • SNDIF
  • IAAM
  • Pensión para Adultos Mayores
  • Despensas para Adultos Mayores
  • Medico en Casa
  • Turismo Social
  • Clínica de la Memoria
  • Clubes de la Tercera Edad
  • Asesoría Jurídica
  • Ver Todos

Asilos y Casas de Retiro

  • Casa de día Meridia
  • Belmont Village
  • Casa del Parque
  • Casa de Reposo luz de Vida
  • Hacienda Vida Plena
  • Casa Betti
  • Ballesol México
  • Hogar Marillac
  • Residencia Villazul
  • El Olmo Casa de Retiro
  • Casa de descanso Amistad
  • Estancia Mis Abuelos
  • Ver Más

Casas de Retiro y Asilos por Ciudad

  • Aguascalientes
  • Ciudad Juárez
  • Ciudad de México
  • Guadalajara
  • Hermosillo
  • Mexicali
  • Monterrey
  • Saltillo
  • San Luis Potosí
  • Tijuana
  • Torreon
  • Veracruz
  • Ver Más

Cuidadores por ciudad

  • Aguascalientes
  • Cancún
  • Ciudad de México
  • Cuatitlán Izcalli
  • Cuernavaca
  • Guadalajara
  • Hermosillo
  • Monterrey
  • Naucalpán de Juárez
  • Ocotlán
  • Pachuca
  • Querétaro
  • Ver Más

PLANIFICA TU RETIRO

  • Afore Banco Azteca
  • Afore Banorte
  • Afore CitiBanamex
  • Afore Inbursa
  • Afore Profuturo
  • Afore Sura
  • CONSAR
  • Cuenta RCV
  • Pensión IMSS
  • Pensión ISSSTE
  • Principal Afore
  • Siefores y Fiefores
  • Ver Más

ACTIVIDADES Y SALUD DEL ADULTO MAYOR

  • Actividades de Estimulación
  • Actividades Recreativas
  • Alzheimer en el Adulto Mayor
  • Cuidados de Enfermería
  • Depresión en el Adulto Mayor
  • Ejercicios para Adultos Mayores
  • Derechos del Adulto Mayor
  • Guia para elegir un Asilo
  • Manualidades para Adultos Mayores
  • Nutrición en el adulto Mayor
  • Regalos para Abuelas
  • Tipos de Demencia
  • Ver Más

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Cuidar ancianos a domicilio

Copyright © 2021 – 2022 Canitas por LaComuna – Todos los derechos reservados