Lo más importante
Los juegos recreativos para adultos mayores son una excelente forma de brindarles momentos de diversión, integración y bienestar, ya sea de forma individual o en grupo. Además de entretener, estas actividades mejoran su salud física, mental y emocional.
En esta guía encontrarás:
Los especialistas en salud mental coinciden: jugar estimula el cerebro, mejora la circulación, reduce el estrés y, sobre todo, ayuda a prevenir el deterioro cognitivo, como la pérdida de memoria.
Un estudio de la Universidad de Exeter (Reino Unido) demostró que los adultos mayores que participan con frecuencia en juegos mentales tienen un 30% menos de probabilidades de desarrollar demencia. Así de claro.
Y no hace falta tener una consola ni internet. Se puede jugar con cartas, dados, papel y lápiz, o simplemente con las palabras. Lo importante es pasar un buen rato y mantener activa la mente.
Las actividades al aire libre permiten a los adultos mayores:
En asilos o casas de retiro, los juegos son una excelente herramienta para estimular la mente, el cuerpo y las emociones, incluso con materiales sencillos.
Los juegos en grupo ayudan a:
Estas actividades no solo entretienen, también mejoran la calidad de vida:
Jugar es compartir, reír, recordar. Es una forma de sentirse útil, conectado y presente. En grupos de adultos mayores, el juego mejora el estado de ánimo general, fortalece vínculos y hasta reduce los sentimientos de soledad.
Como decía mi abuela: “Uno no deja de jugar porque envejece, envejece porque deja de jugar.”
Recuerda: jugar no es perder el tiempo, es ganarle al olvido, al aburrimiento y a la rutina.