¿Qué da? Atención médica gratuita a domicilio
¿Para quién es? Adultos mayores de 65 años
Tipo de prestación Prestación de Salud
La otorga Secretaría de Bienestar
En México hay más de 14 millones de personas mayores de 65 años y con discapacidad que necesitan atención médica constante. Pero no todos pueden trasladarse a una clínica, hacer fila o esperar una consulta. Por eso nació “Salud Casa por Casa”, un programa sin precedentes que está llevando médicos, enfermeras y brigadas de salud hasta la puerta de sus hogares.
En solo seis meses, este esfuerzo ya ha visitado a 8.7 millones de personas, con el apoyo de más de 21,500 profesionales de salud en los 32 estados. ¿Su meta? Prevenir enfermedades, brindar cuidado digno y garantizar que la salud llegue también a quienes viven en zonas alejadas o enfrentan barreras físicas.
El programa Salud Casa por Casa fue anunciado a finales de 2024 y comenzó a operar de forma masiva en 2025. Su enfoque es claro: llevar atención médica preventiva gratuita a todas las personas adultas mayores y con discapacidad que ya reciben la Pensión del Bienestar.
En palabras de las autoridades de salud, este es el proyecto de salud domiciliaria más grande del mundo. A diferencia de otros modelos donde debes trasladarte a una clínica o hacer trámites engorrosos, aquí el equipo médico llega a tu hogar sin que tengas que moverte ni pagar un peso.
Fuente: programasparaelbienestar.gob.mx
El programa está dirigido a personas que cumplan estas condiciones:
Durante la visita, el personal solicitará:
Documento | ¿Para qué sirve? |
---|---|
CURP actualizada | Para verificar tu identidad oficial |
Identificación vigente | INE, pasaporte, o credencial del Bienestar |
Comprobante de domicilio | No mayor a 3 meses |
Credencial de discapacidad (si aplica) | Acelera el diagnóstico |
No necesitas hacer ningún trámite en línea. El programa utiliza el censo realizado de diciembre 2024 a marzo 2025. Si fuiste censado y recibes la pensión, estás en la lista.
Los equipos médicos están capacitados para brindar una valoración completa del estado de salud y el entorno de cada persona visitada. Esto incluye:
Cada persona es clasificada en un grupo según su estado de salud:
Grupo | Condición | Frecuencia de visitas |
---|---|---|
1 | Salud estable | Cada 1-2 meses |
2 | Enfermedades controladas | Mensual |
3 | Dependencia parcial | Mensual o cada 3 semanas |
4 | Alta dependencia o cronicidad grave | Cada 15 días |
Esto permite priorizar a quienes más lo necesitan y brindar seguimiento personalizado, con la posibilidad de derivación a hospitales o unidades médicas.
Todo el personal oficial porta:
Si tienes dudas, llama al módulo del Bienestar o acércate a tu delegación más cercana. No entregues documentos originales ni aceptes visitas sin identificación oficial.
Para miles de personas mayores en México, este programa no solo representa un servicio médico, sino un acto de dignidad, cuidado y cercanía humana. Implica que el Estado reconoce sus necesidades, respeta su autonomía y les ofrece bienestar sin condiciones.
Como dijo una señora de Chiapas al recibir su primera visita:
“Nunca pensé que una doctora iba a venir a verme a mi casa. Me sentí importante.”
Salud Casa por Casa no es solo un programa: es una nueva manera de pensar la salud pública. Una que reconoce que envejecer no debería ser sinónimo de abandono ni espera, sino de cuidado activo, prevención y respeto.
En Canitas.mx te animamos a aprovechar esta oportunidad, hacer preguntas, estar listo para tu visita y compartir esta información con tus vecinos y seres queridos.
Porque el bienestar no empieza en una sala de espera, sino en el lugar donde más seguro te sientes: tu hogar.