Go to top

Secretaría de Bienestar

Secretaría de Bienestar

¿Qué da? Servicios de salud, pensiones y alimentación.

¿Para quién es? Adultos mayores, personas con discapacidad, población vulnerable.

Tipo de prestación Apoyo Financiero

La otorga Gobierno de México

¿Sabías que la Secretaría de Bienestar es una de las instituciones clave en México para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores? Esta dependencia del gobierno federal tiene un papel muy importante en el apoyo a las personas que han trabajado toda su vida y ahora buscan disfrutar de su tiempo con tranquilidad.

Con el objetivo de asegurar que los adultos mayores reciban atención digna y de calidad, la Secretaría ha implementado varias iniciativas, como la pensión para el bienestar de las personas adultas mayores, que es uno de los programas más importantes. Además, sigue trabajando para mejorar el acceso a la salud, la alimentación, y otros servicios que son esenciales para un envejecimiento saludable.

Hasta 2025, la Secretaría de Bienestar ha otorgado pensiones a más de 14.5 millones de beneficiarios en México, incluyendo el programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que brinda apoyo económico a adultos mayores de 65 años.

¿Qué es la Secretaría de Bienestar?

La Secretaría de Bienestar es una dependencia del gobierno mexicano dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente de los adultos mayores y otros grupos vulnerables. Su principal objetivo es promover el bienestar de la población, con un enfoque especial en aquellos que más lo necesitan, ya sea por vivir en zonas marginadas o por encontrarse en situaciones de vulnerabilidad.

Es como un brazo del gobierno que trabaja para que los ciudadanos tengan acceso a servicios de salud, pensiones, alimentación y otros beneficios, sin importar su edad, condición o situación económica.

¿Qué programas ofrece la Secretaría de Bienestar?

Entre otros, algunos de los Programas de la Secretaría del Bienestar son:

  • Programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
  • Pensión Mujeres Bienestar.
  • Salud Casa por Casa.
  • Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar.
  • Pensión Personas con Discapacidad.
  • Crédito ganadero a la Palabra.
  • Tandas para el Bienestar.
  • Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras.
  • Producción del Bienestar.
  • Sembrando Vida.
  • Jóvenes escribiendo el futuro.

¿Qué apoyos le ofrece la Secretaría de Bienestar a los adultos mayores?

Pensión del Bienestar para Adultos Mayores

La Secretaría de Bienestar ofrece una variedad de programas diseñados para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en México. A continuación, te presentamos los más destacados:​

1. Pensión del Bienestar para el Adulto Mayor

Este programa consiste en otorgar, de manera directa, un apoyo económico cada dos meses a los adultos mayores, que puede ser a través de la Tarjeta del Banco del Bienestar, que permite retirar efectivo sin comisión y realizar compras en establecimientos con terminal bancaria, o en efectivo. Con ello, se busca que los adultos mayores cuenten con una fuente de ingreso.

El apoyo consiste en $3,100 pesos mensuales que se depositan en pagos bimestrales de $6,200.

Anteriormente, la edad para acceder a este apoyo gubernamental era de 65 años para adultos mayores de comunidades indígenas y 68 años para el resto del país. Sin embargo, a partir del mes de julio de 2021, esta es de 65 años para todos los adultos mayores del país.

Requisitos para obtener tu Pensión para el Adulto Mayor

  • Un documento de identificación vigente. Credencial para votar o algún otro.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Cumplir con la edad mínima de 65 años cumplidos.

¿Cómo obtener mi pensión?

Existen dos maneras de solicitar tu incorporación al programa de la Pensión del Bienestar:

  1. Vía telefónica, comunicándote al teléfono 800 63 94 264.
  2. Asistir a los módulos de registro al programa para el bienestar de adultos mayores ubicados en cada uno de los Estados de la República.

Cómo obtener la pensión del bienestar

2. Pensión Mujeres Bienestar

Si eres mujer y tienes entre 60 y 64 años, puedes acceder a una pensión de $3,000 pesos cada dos meses. Esta pensión también se deposita en tu tarjeta del Banco del Bienestar, y podrás utilizarla de las mismas formas que la pensión para adultos mayores.

pension mujeres bienestar

¿Cómo registrarte?

El registro se llevará a cabo del 17 al 28 de febrero de 2025 en los módulos de la Secretaría del Bienestar. Es importante acudir con los siguientes documentos:​

  • Identificación oficial vigente: credencial de elector, pasaporte, cédula profesional, credencial del INAPAM o carta de identidad.​
  • Acta de nacimiento legible.​
  • CURP en una impresión reciente.​
  • Comprobante de domicilio no mayor a 6 meses (recibos de teléfono, luz, gas, agua o predial).​
  • Teléfono de contacto, tanto de celular como fijo.​

Una vez que completes tu registro, recibirás una tarjeta del Banco del Bienestar, donde se depositarán tus pagos bimestrales. Esta tarjeta te permitirá retirar efectivo sin comisión en los cajeros del Banco del Bienestar, realizar compras en establecimientos que acepten pagos con tarjeta y pagar en lugares con terminal bancaria.

3. Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad

La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, es un apoyo que busca mejorar la calidad de vida de quienes tienen alguna discapacidad permanente en nuestro país. Este programa del Gobierno de México otorga una ayuda económica bimestral de $3,200 pesos a personas con discapacidad permanente.

pension para el bienestar personas con discapacidad ​

¿Qué documentos necesitas para registrarte?

  • Acta de nacimiento legible.​
  • Identificación oficial vigente, como credencial de elector, pasaporte, cédula profesional, entre otros.​
  • CURP (impresión reciente).​
  • Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (recibo de luz, agua, teléfono, etc.).​
  • Certificado de discapacidad emitido por alguna institución pública de salud.​
  • Teléfono de contacto para dar seguimiento al trámite. ​

¿Cómo y cuándo registrarse?

El registro se realiza en módulos que la Secretaría de Bienestar habilita en diferentes fechas. Por ejemplo, del 17 al 28 de febrero de 2025 hubo un periodo de registro. Es importante estar atento a las convocatorias oficiales para conocer las fechas y ubicaciones de los módulos en tu localidad. ​

Consideraciones adicionales:

  • Si la persona con discapacidad no puede acudir personalmente, puede designar a un adulto auxiliar (familiar o alguien de confianza) que la represente. Este auxiliar deberá presentar los mismos documentos mencionados anteriormente.​
  • Es fundamental que el certificado de discapacidad sea emitido por una institución pública de salud para que sea válido en el proceso de registro.​

Este programa es una muestra del compromiso del gobierno por apoyar a quienes más lo necesitan, buscando eliminar la marginación y discriminación que enfrentan las personas con discapacidad en México. Si tú o alguien que conoces cumple con los requisitos, no dudes en acercarte a las oficinas de la Secretaría de Bienestar o visitar su página oficial para obtener más información.​

¡Recuerda que juntos podemos construir un país más inclusivo y solidario!

Módulos de Bienestar en México

La Secretaría de Bienestar cuenta con una Delegación en cada uno de los Estados de la República Mexicana. En estas oficinas podrás solicitar ayuda e información respecto a los programas sociales de la institución.

Ciudad de México

  • Dirección: Calle tres guerras #19, Col. centro, área 8, Del. Cuauhtémoc, C.P. 6080.
  • Teléfono: 01 (55) 5705 1178, 5705 1407, 5705 2680, 5705 1395
  • Horario de atención: 9:00 AM a 7:00 PM

Estado de México

  • Dirección: Francisco P. Castañeda #107, Col. Universidad, Toluca, C.P. 50130
  • Teléfono: 01 (722) 212 2296
  • Horario de atención: 9:00 AM a 7:00 PM

Jalisco

  • Dirección: Lerdo de Tejada #2466, Col. Obrera Centro, Guadalajara, C.P. 44140
  • Teléfono: 01 (33) 3616 6670
  • Horario de atención: 9:00 AM a 6:00 PM

Nuevo León

  • Dirección: Zaragoza #1000 Sur, Condominio Acero, Mezanine 1, Col. Centro, Monterrey, C.P. 64000
  • Teléfono: 01 (81) 8130 8300
  • Horario de atención: 9:00 AM a 6:00 PM

Oaxaca

  • Dirección: Carretera Cristóbal Colón Km. 6.5, Tramo Oaxaca-Tehuantepec, San Agustín Yatareni, Oaxaca, C.P. 68290
  • Teléfono: 01 (951) 513 8934
  • Horario de atención: 9:00 AM a 3:00 PM
Para ubicar el módulo más cercano, visita ubicatumodulo.bienestar.gob.mx

Teléfono de la Secretaría del Bienestar

La llamada “Línea del Bienestar”, en el 800-63-94-264 (800-MEXICO4), es una manera en la que los adultos mayores pueden realizar aclaraciones referentes a la Pensión del Bienestar.

Es un método en el que las personas de la tercera edad pueden consultar requisitos, trámites y aclaraciones, así como la solicitud de incorporación al Programa de la Pensión del Bienestar de las Personas Adultas Mayores, reposición de la tarjeta del Bienestar, actualización de datos e identificación de depósitos. Para llamar es preferible tener a la mano INE y CURP.

El horario de atención del teléfono de la Secretaría del Bienestar es de Lunes a Viernes de 8:00 a 21:00 horas. Los fines de semana, así como días festivos de 9:00 a 13:00 horas.