Go to top

Opciones de jubilación por el IMSS

Contar con un plan de retiro digno y una jubilación garantizada en México es uno de los temas más relevantes para los mexicanos; la vida en la etapa de jubilación es una prioridad para los adultos mayores. Teniendo esto en cuenta, es importante que sepas cuáles son las opciones que tienes para retirarte si cotizaste con el IMSS.

¿Qué opciones de jubilación ofrece el IMSS?

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) explica si eres un trabajador en el rango de 60 a 65 años de edad, tienes dos opciones, las cuales van de acuerdo al año de inicio de cotización.

Si comenzaste antes del 1° de julio de 1997, te regularás por la Ley del 73. Si iniciaste después de esa fecha, tendrás que observar la Ley del 97.

La Ley del 73 se rige por dos casos:

  • Ley 73 por Vejez: la edad mínima para obtenerla es tener 65 años al momento de solicitarla y haber causado baja en el Régimen Obligatorio del IMSS, haber cotizado un mínimo de 500 semanas y monto otorgado será equivalente al promedio de las últimas 250 semanas cotizadas.
  • Ley 73 por Cesantía en Edad Avanzada y Vejez: la edad mínima para obtenerla es de 60 a 64 años de edad y que se hayan quedado sin trabajo. El porcentaje de la pensión se designará de acuerdo con la edad en que se tramite.

En el caso de la Ley del 97, de acuerdo con el Gobierno de México, el Régimen de Cuenta Individual o Ley 97, es una modalidad que aplica para casos del IMSS Ley 97 y el ISSSTE; está dirigida a los trabajadores que estaban activos antes del 1° de abril de 2007 y eligieron el Régimen de Capitalización Individual, o quienes cotizaron a partir de la fecha ya mencionada.

En este caso las opciones que se tienen son:

  • Renta Vitalicia: Esta modalidad se contrata en una aseguradora. El monto de tu pensión dependerá del saldo acumulado en la cuenta Afore, ésta se adecuará anualmente, a lo largo de tu vida, de conformidad con la inflación que determine el Banco de México.
  • Retiro programado: Se contrata con tu Afore. Tomará los recursos que hayas sumado a través de los años con las aportaciones obligatorias y voluntarias en tu Cuenta Individual, y se te depositará mensualmente hasta que el saldo se agote.
  • Pensión mínima garantizada: Se otorga a las personas que cumplan con los requisitos de la edad y tiempo de cotización, cuando los recursos de la cuenta Afore no alcancen para contratar una Renta Vitalicia o un Retiro Programado.
  • Negativa de pensión: Es una alternativa que te permite solicitar el monto del capital acumulado en tu Cuenta Individual, en caso de no cumplir con los requisitos de cotización para obtener una pensión.

Modalidad 40 del IMSS, otra alternativa de retiro

La modalidad 40 del IMSS, conocida oficialmente como “Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio”, te permite como trabajador en activo, cotizar de forma voluntaria con el objetivo de aumentar te pensión. Quienes pueden acceder son:

  • Trabajadores que cotizan ante el IMSS bajo la Ley de 1973
  • Trabajadores dados de baja del régimen obligatorio
  • Trabajadores que hayan dejado de laborar o hayan sido despedidos

Para esta modalidad 40, el IMSS solicita que cuentes con un mínimo de 52 semanas cotizadas en el lapso de los últimos 5 años. Ahora bien, el cálculo para tu pensión se determina tomando el promedio salarial y el total de las semanas cotizadas que acumules, así como la actualización de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) que prevalezca en el momento en que se requiera.

El IMSS explica que la modalidad 40 es una gran opción de retiro, pero puede ser contraproducente en caso que no mantengas al corriente tus pagos, o que éstos se ausenten por más de dos meses seguidos.

Por eso es importante que preveas tus opciones y planifiques tu retiro. No sólo debes tomar en cuenta de qué forma vas a retirarte, sino cómo te vas a preparar para ese momento.

Te podría interesar