Fecha: Mayo 2025
Categoría: Salud
¿De qué trata? Un nuevo metaanálisis confirma que el ejercicio intenso mejora la memoria, la atención y la función ejecutiva en adultos mayores.
¿Y si el gimnasio fuera también una forma de proteger la memoria? Esa es la pregunta que guía uno de los hallazgos científicos más consistentes de los últimos años: hacer ejercicio intenso mejora funciones clave del cerebro en personas mayores.
Una nueva serie de metaanálisis y revisiones sistemáticas lo deja claro: moverse con intensidad, incluso unos minutos al día, puede afinar la atención, proteger la memoria y fortalecer la función ejecutiva. En este reportaje te contamos lo que encontró la ciencia, qué ejercicios funcionan mejor, cuántos minutos son necesarios y cómo empezar, tengas 60, 70 o más.
Una investigación internacional publicada en 2025 analizó 44 estudios y encontró que el ejercicio aeróbico y de fuerza mejora significativamente la cognición global en adultos mayores. Las mayores ganancias se observaron en la atención selectiva, la memoria de trabajo y la función ejecutiva. El impacto fue especialmente notable en mujeres mayores.
Las sesiones más efectivas eran de 45 a 60 minutos, a intensidad moderada o vigorosa, varias veces por semana. Este patrón no solo previene el deterioro cognitivo, sino que mejora directamente el rendimiento cerebral.
Es la habilidad del cerebro para planear, tomar decisiones, concentrarse y adaptarse a cambios. Es una de las primeras funciones que se deteriora con la edad… y una de las que más mejora con ejercicio.
Los estudios destacan que el ejercicio no solo fortalece músculos, sino que activa mecanismos internos del cerebro:
En otras palabras, el ejercicio es como un fertilizante natural para el cerebro.
Tipo de actividad | Duración semanal recomendada | Beneficio estimado |
---|---|---|
Moderado (caminar rápido, bici suave) | 150-300 minutos | Mejora cognición general |
Vigoroso (natación, cardio intenso, baile) | 75-150 minutos | Mejoras rápidas y sostenidas |
Aeróbico + fuerza | 2-3 sesiones combinadas | Resultados más eficientes |
Según los investigadores, los beneficios no aumentan infinitamente: a partir de cierta dosis, se estabilizan. Pero incluso hacer la mitad de lo recomendado ya mejora el rendimiento mental.
No hay edad límite para comenzar. De hecho, los efectos positivos pueden ser más notorios en quienes han sido sedentarios. Algunos puntos clave para empezar:
Envejecer no es sinónimo de perder facultades. Es posible vivir más años con una mente clara, una memoria activa y capacidad de decidir por uno mismo. El ejercicio intenso no es solo para atletas jóvenes; también es medicina para la mente de quienes tenemos experiencia.
En Canitas te decimos: muévete, empieza con poco, y hazlo parte de tu vida. Tu cuerpo te lo va a agradecer… y tu mente también.