Go to top

Aumenta tu reserva cognitiva

Seguramente no te sorprenderá saber que, al igual que el resto del cuerpo, el cerebro también cambia con la edad. Pero, ¿sabías que a partir de los 60 años de edad, su volumen disminuye? Este hecho afecta tu reserva cognitiva. Ahora veamos qué es eso y cómo puedes aumentarla.

Expertos en el tema, como Elissa López González, integrante del Laboratorio de Neurogenómica Cognitiva de la Facultad de Psicología de la UNAM, señalan que el cerebro sufre cambios con el tiempo. Entre los cambios que se dan a partir de los 60 se pueden mencionar los siguientes:

  • Disminución del volumen cerebral
  • Disminución de las dendritas (las “ramificaciones” de las neuronas)
  • Disminución de los botones sinápticos (ramificaciones terminales de los axones, donde se almacenan los neurotransmisores)
  • Merma en la sinapsis (el espacio entre el extremo de una neurona y otra)
  • Reducción de la mielinización, que consiste en cubrir los axones de las neuronas con una sustancia que los protege y asegura la correcta transmisión de los impulsos nerviosos.

Todos estos cambios, van produciendo alteraciones que pueden generar una diferencia en los mecanismos de cognición del adulto mayor. Un ejemplo de ello es la disminución de la capacidad de ignorar los estímulos irrelevantes, conocida como índice de supresión.

En este sentido, Elissa López expone que las actividades que se realizan día con día, son importantes para lograr una reserva cognitiva alta. Esta reserva cognitiva también influye en puntos como la memoria. Esto se debe a que, al cambiar los mecanismos atencionales, la memoria puede disminuir. Lo cual quiere decir que, a mayor reserva cognitiva, mayor eficiencia de la memoria.

No sólo se trata de acumular años de estudio y llevar a cabo un empleo que sea desafiante para la mente, también es importante aprovechar el tiempo libre. Es decir, evitar largos periodos de sedentarismo y promover la actividad tanto física como mental. Incluso convivir con amigos puede hacer una diferencia.

Por ello, aunque seguramente ya lo sabes, es importante que te alimentes bien y que encuentres actividades interesantes y sobretodo, cognitivamente estimulantes. Incluso si todavía trabajas, puedes invertir tu tiempo libre en algo que te guste. Si no sabes por dónde empezar a buscar, aquí te dejamos algunas opciones que puedes considerar.

Por último, ten en cuenta que dormir aproximadamente siete horas, controla la sintomatología asociada con la ansiedad y la depresión, y te ayuda también a fortalecer la reserva cognitiva.