Si ya has llegado a los 60 años o estás por hacerlo, ¡felicidades! Esta etapa de la vida viene con experiencias únicas y con beneficios especiales gracias al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM). Este organismo ofrece una credencial que te brinda descuentos y ventajas en áreas como transporte, salud, alimentación y entretenimiento, todo pensado para mejorar tu calidad de vida.
Descubre en el siguiente artículo todo lo que el INAPAM tiene para ofrecerte.
En la actualidad, el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) ha beneficiado a 1,501,639 personas adultas mayores en todo México.
¿Qué es el INAPAM y Para qué sirve?
El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) es una entidad gubernamental mexicana dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas mayores de 60 años. Además de la conocida credencial que ofrece descuentos en transporte, salud, alimentación y entretenimiento, el INAPAM implementa programas y servicios que promueven la integración social, el bienestar físico y mental, y la educación continua de los adultos mayores.
Estos programas incluyen actividades culturales y recreativas, asesoría legal, oportunidades de voluntariado y capacitación en diversas áreas, todo con el objetivo de fomentar una vejez activa y plena.
El INAPAM trabaja para que disfrutes de una vida plena y con calidad, protegiendo tus derechos en todo momento.
¿Qué apoyos da el INAPAM a los adultos mayores?
El INAPAM lleva a cabo sus funciones a través de una infraestructura con distintos puntos de encuentro con el público:
Delegaciones Estatales.
Subdelegaciones Municipales.
Coordinaciones Municipales.
Clubes de la Tercera Edad a nivel nacional.
Centros Culturales.
Unidades Gerontológicas.
Centros de Atención Integral en la Ciudad de México.
Unidades móviles promotoras de servicios y empleo a la comunidad.
Departamentos de Asesoría Jurídica.
A través de estos centros de atención y asistencia, brinda los siguientes apoyos:
Descubre los beneficios que el INAPAM tiene para ofrecerte:
Descuentos en Transporte: Con la credencial del INAPAM, puedes obtener descuentos de hasta un 50% en boletos de autobús y tarifas reducidas en transporte público. Esto te permite viajar y visitar a tus seres queridos sin preocuparte tanto por el costo.
Beneficios en Salud: La tarjeta INAPAM te brinda acceso a servicios médicos con descuentos, así como precios especiales en medicamentos. Esto facilita el cuidado de tu salud sin afectar tu bolsillo.
Descuentos en Alimentación: Al presentar tu credencial, puedes disfrutar de precios especiales en supermercados y tiendas de abarrotes, ayudándote a mantener una alimentación balanceada y económica.
Actividades Culturales y Recreativas: El INAPAM te ofrece descuentos en entradas a museos, teatros y eventos culturales, permitiéndote disfrutar de actividades recreativas y culturales a menor costo.
Asesoría y Servicios Legales: La credencial también te da acceso a servicios de asesoría legal gratuitos o con descuentos, brindándote apoyo en trámites legales que puedas necesitar.
Programas de Educación y Capacitación: El INAPAM organiza cursos y talleres en diversas áreas, desde manualidades hasta informática, para que sigas aprendiendo y manteniéndote activo.
Reducción en Pagos de Servicios: En algunos municipios, puedes obtener descuentos en el pago de servicios como agua y predial, lo que representa un alivio en tus gastos mensuales.
Vinculación Productiva: En conjunto con empresas privadas, el INAPAM ofrece un plan de capacitación en el que el adulto mayor aprende a desarrollarse en el sector empresarial actual y poder así recibir beneficios como: Sueldo base, prestaciones de Ley, contrataciones por hora, por jornada o por proyecto y/o servicios y demás beneficios laborales.
¿Cómo solicitar una cita en el INAPAM?
Para solicitar una cita en el INAPAM, debes seguir estos pasos:
Acude personalmente a un Módulo de Afiliación del INAPAM en tu entidad.
Alternativamente, puedes visitar una oficina de la Secretaría del Bienestar o del DIF en algunos municipios que ofrecen este servicio.
El trámite es presencial y gratuito4.
Los horarios de atención suelen ser de lunes a sábado de 10:00 a 16:00 horas.
En algunos casos, puedes solicitar una cita previa llamando al número telefónico del módulo más cercano a tu domicilio. Por ejemplo, en el DIF Carmen, Campeche, se puede agendar una cita llamando al 9383813525 a partir de las 8:00 a.m.
Es importante tener en cuenta que el proceso puede variar ligeramente dependiendo de la ubicación. Se recomienda tener listos todos los documentos necesarios antes de acudir al módulo o solicitar la cita.
Directorio de Residencias INAPAM: Teléfonos y dirección
A continuación te dejamos una lista con los perfiles de todos los asilos y casa de día del INAPAM, acompañados de sus datos de contacto, servicios, tipos de estancia y mucho más. Da clic en cada uno para conocer más sobre ellos.