Go to top

Pensión por Viudez

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), una pensión es una prestación económica otorgada de forma periódica, que protege al trabajador en situaciones como accidentes, enfermedades o retiro por edad.

Entre sus modalidades se encuentra la pensión por viudez, dirigida a proteger a los beneficiarios del asegurado o pensionado fallecido. En este artículo te explicamos quiénes pueden acceder a ella, cómo se tramita y cuánto se recibe.

La pensión por viudez forma parte de las pensiones por sobrevivencia. Aplica tanto en el IMSS como en el ISSSTE y garantiza el sustento de los familiares directos del asegurado fallecido.

tramites para la pension por viudez

¿Qué es la pensión por viudez?

Es una prestación que se otorga al cónyuge o concubina(o) del trabajador fallecido afiliado al IMSS o al ISSSTE. También puede proteger a otros beneficiarios como hijos menores de edad o padres dependientes económicos, según la institución.

¿Quién puede solicitarla?

De acuerdo con la ley, los siguientes familiares pueden reclamar una pensión por viudez:

Tipo de beneficiario Condiciones
Esposa/o Debe presentar el acta de matrimonio y acreditar dependencia económica
Concubina/o Deben haber vivido juntos los últimos 5 años o haber tenido hijos en común. Ambos deben haber estado libres de matrimonio con otra persona
Hijos Menores de 18 años, o menores de 25 si estudian; también aplica si tienen alguna discapacidad
Padres Si dependían económicamente del pensionado y no hay cónyuge ni hijos con derecho

Importante: si el fallecido tenía varias parejas, ninguna podrá reclamar la pensión.

Requisitos para pensión por viudez IMSS

El trámite es presencial y debe realizarse en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) que correspondía al asegurado. El fallecido debe haber estado activo en el IMSS o haber recibido pensión por incapacidad permanente.

Requisitos específicos:

  • 150 semanas cotizadas (excepto si falleció por riesgo de trabajo)
  • Comprobación del vínculo (matrimonio o concubinato)
  • Dictamen ST-3 en caso de muerte por riesgo de trabajo

Documentación necesaria


Del fallecido:

  • Documento con Número de Seguridad Social (IMSS, AFORE o INFONAVIT)
  • Acta de defunción certificada

Del beneficiario:

  • Identificación oficial
  • CURP y acta de nacimiento
  • Comprobante de domicilio
  • Cédula fiscal o comprobante de pago del pensionado
  • Cuenta bancaria con número de cuenta y CLABE
  • Acta de matrimonio (en caso de cónyuge)
  • Resolución judicial (en caso de concubinato)

Requisitos para pensión por viudez ISSSTE

El trámite debe hacerse en la Delegación Regional o Estatal del ISSSTE correspondiente. El derechohabiente debía tener al menos 3 años de cotización o estar pensionado por invalidez o jubilación (no por riesgo de trabajo).

Documentos requeridos

  • Identificación oficial y CURP
  • Acta de nacimiento y acta de defunción
  • Último comprobante de pago del pensionado
  • Acta de matrimonio emitida posterior al fallecimiento (si aplica)
  • Juicio de concubinato posterior al fallecimiento (si aplica)
  • Reporte de cheques cancelados (emitido por Finanzas Delegacional o Central)

¿Cuánto tiempo tengo para solicitar la pensión?

Aunque la Ley del Seguro Social establece un plazo de 1 año para reclamarla, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que este derecho es imprescriptible, por lo que no se pierde si no se solicita a tiempo.

Sin embargo, se estableció un plazo de hasta 10 años para exigir el pago retroactivo de dicha pensión en el IMSS, ISSSTE y AFORE.

¿Cuánto se paga por pensión de viudez?

El porcentaje depende del tipo de pensión que recibía el fallecido:

Tipo de pensión del fallecido Porcentaje que recibe la viuda/o
Invalidez permanente (total o parcial) 40% del monto recibido por el pensionado
Cesantía, vejez o invalidez común 90% del monto recibido por el pensionado

¿La esposa recibe la pensión si muere el esposo?

Sí. De acuerdo con la ley mexicana, la pensión por viudez pasa al cónyuge sobreviviente (esposa, esposo, concubina o concubinario). También pueden recibirla los hijos o padres si cumplen los requisitos legales.

¿Cuándo se pierde una pensión por viudez?

Solo en los siguientes casos:

  • Al contraer nuevas nupcias
  • Al iniciar una nueva relación de concubinato

En caso de perder el beneficio por estas razones, se otorga un último pago único equivalente a 6 meses de la pensión. Trabajar o recibir ingresos no cancela el derecho.

¿Necesitas más información o ayuda?

Artículos y fuentes de información