Índice
Lo más importante
Un Síndrome Geriátrico es una condición de salud multifactorial que hacen al adulto mayor vulnerable, debido a la alteración de múltiples sistemas que conllevan condiciones clínicas especiales. En él existen diversos factores de riesgo y están comprometidos varios órganos y sistemas. Por lo que suelen ser síndromes bastante complejos.
Partiendo de una Valoración Integral se identifica la Atención al Adulto Mayor requerida. Entre los aspectos que se valoran están las capacidades físicas, funcional y psicológicas del adulto mayor. Con la información recabada en la Valoración integral se identifican los factores de riesgos, mismos que orientarán el tipo de Atención a brindar al adulto mayor.
La Atención del Adulto Mayor no se limita únicamente a la atención que recibe en los hospitales o consultorios. Es el conjunto de acciones coordinadas realizadas para garantizar la calidad de la salud biológica, psicológica y social del adulto mayor y debe responder a todas sus demandas. Cuando el adulto mayor no se encuentra hospitalizado, la Atención generalmente es provista de un cuidador primario. Quien asume un rol dispuesto a tomar decisiones por él y cubrir las necesidades básicas de este al realizar tareas de ayuda.
La atención al adulto mayor debe estar enfocada principalmente en la prevención del deterioro de sus funciones físicas, mentales y cognoscitivas. En caso de que el adulto mayor presente deterioro de sus funciones, la Atención deberá estar enfocada a la recuperación y rehabilitación de las mismas.
Es de suma importancia empezar con una Valoración del Adulto Mayor en Enfermería para detectar factores de riesgo y padecimientos. Una vez que es valorado se puede determinar el tipo de Atención o Asistencia que necesita. Podemos identificar tres tipos de Atención al Adulto Mayor: Ambulatoria, Domiciliaria y Hospitalaria. Cada una dependerá del nivel de atención y cuidados requeridos por parte del Adulto Mayor.
Se refiere a Ambulatoria, cuando la persona de la tercera edad es capaz de salir de casa, con o sin ayuda, para asistir a una consulta médica. Ya sea por una revisión de rutina o algún malestar que presente pero que no hay necesidad del internamiento del adulto mayor. Las razones más comunes de consultas son los estudios de laboratorio de rutina, tratamiento de enfermedades agudas y crónicas, promoción de la salud, prevención de enfermedades y evaluación pre y posoperatoria.
Dentro de la Atención Ambulatoria al Adulto Mayor se pueden identificar los factores de riesgo de dependencia funcional y evita, disminuye o retrasa su nivel para fomentar un envejecimiento saludable. Cuando hablamos de dependencia funcional nos referimos a la necesidad de la persona de la tercera edad de asistencia o ayuda importante para realizar tareas de la vida diaria. Esta necesidad se puede presentar por la falta o la pérdida de la capacidad física del adulto mayor.
Se debe hacer una valoración por parte de enfermería para identificar a los adultos mayores con riesgo de dependencia funcional. Dependiendo si el adulto mayor presenta o no factores de riesgo funcional, serán las acciones a tomar. Se deben implementar las intervenciones necesarias según el nivel del riesgo identificado.
Cuando el adulto mayor no presenta riesgos de dependencia funcional las principales acciones para su cuidado son:
En caso de que el adulto mayor presente riesgos de dependencia funcional, deben aplicarse pruebas adicionales para identificar el nivel de dependencia. Las principales acciones para su cuidado son:
La Atención Domiciliaria se indica cuando la persona de la tercera edad necesita ser monitoreado debido ciertas condiciones como cambios de vendaje, ajuste de medicamentos, fisioterapia limitada o rehabilitación. Generalmente se indica después de una hospitalización, sin embargo ésta no es un prerrequisito.
Padecimientos agudos, crónicos e incluso enfermedades terminales pueden requerir de asistencia médica domiciliaria. Dentro de la Atención Domiciliaria se encuentran los cuidados paliativos. Su objetivo principal es aliviar los síntomas y mantener cómodo al adulto mayor, este tipo de atención no trata de curar la enfermedad.
Este tipo de Atención puede reducir hasta un 23% el internamiento de las personas de la tercera edad en asilos y casas de asistencia. Los servicios de este tipo de atención pueden ser médicos y no médicos:
La Atención Hospitalaria al Adulto Mayor únicamente debe realizarse cuando presente una enfermedad grave. La hospitalización como tal, expone a las personas de la tercera edad a los riesgos asociados a la inmovilidad, aislamiento, pruebas de diagnóstico y tratamientos, por lo que podría ser contraproducente una hospitalización si no es necesaria. Generalmente el tratamiento en los hospitales suele ser demasiado impersonal. Por lo que el internamiento debe durar únicamente el tiempo necesario para su recuperación y permita una transición a la atención domiciliaria.
Sin importar cuál sea la causa de hospitalización, se deben buscar factores de riesgo continuamente durante el internamiento del adulto mayor que puedan incrementar condiciones geriátricas preexistentes. De esta forma ayuda a identificar a las personas de la tercera edad en riesgo de deterioro funcional y síndromes geriátricos frecuentes. Se deben implementar los cuidados básicos enfocados al mantenimiento y recuperación de la funcionalidad de los adultos mayores.
Una vez identificados los factores de riesgo y síndromes geriátricos frecuentes, se debe enfocar la atención en su tratamiento. Entre los cuidados que podemos encontrar en la Atención Hospitalaria están:
La Promoción de la Salud es definida como “el proceso que permite a las personas sobre su salud” según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su objetivo principal es que las personas mejoren sus condiciones de vida y disfrutar de una vida saludable. Entre las principales acciones de la promoción de la salud están:
Cuando el adulto mayor se rehúsa a recibir ayuda por parte de sus familiares, se presenta la resistencia a la Atención. Los cambios físicos y fisiológicos propios de la tercera edad pueden causar la pérdida de la privacidad, reajuste de actividades y limitaciones en la vida del adulto mayor. Con frecuencia el adulto mayor presenta sentimientos negativos ante estas condiciones en su vida actual.
Para ayudar a un adulto mayor que se resiste a la Atención se debe evitar su infantilización pues el deterioro de sus funciones o discapacidad no le equiparan a un niño. Se debe determinar el nivel de ayuda requerido e identificar sus necesidades.
Un adulto mayor querrá conservar su independencia tanto como le sea posible, por ello, no debes hacer más de lo que él o ella te pida. Al identificar sus necesidades la atención y asistencia se enfocaran fácilmente a ellas. De esta forma, el adulto mayor no presentará demasiada resistencia al cambio de sus actividades.
Cuando el adulto mayor incurre en el descuido de su persona puede incluir la falta de higiene personal, no busca o prepara alimentos, abandona tratamientos médicos, falta higiene en la casa o falta a citas médicas programadas son síntomas del autoabandono. Los factores de riesgo más comunes son:
Para ayudar a un adulto mayor que se encuentra en el autobandono, primero se debe determinar la principal causa de éste. Cuando su causa radica en el aislamiento social o estados depresivos del adulto mayor, los grupos de ayuda mutua y ayuda familiar pueden ser de gran utilidad. En este tipo de grupos, las personas se reúnen periódicamente para conocer las características de su padecimiento, sus consecuencias, compartir experiencias, dar y recibir apoyo en situaciones semejantes. Asistir a estos grupos mejorará significativamente la calidad de vida del adulto mayor.
Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) Es un Organismo Público Descentralizado cuyo objetivo es garantizar el bienestar del adulto mayor. En el puedes encontrar Centros de Atención Integral en donde se brinda a las personas de la tercera edad servicios médicos multidisciplinarios especializados en el primer nivel de atención.
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) Es un Organismo Público Descentralizado que tiene como objetivos principales promocionar la Asistencia Social y prestar servicios en ese campo. Como parte de la Asistencia Social puedes encontrar programas de rehabilitación física para personas de la tercera edad.
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Es una Institución de Gobierno Federal dedicada a brindar servicios de salud y seguridad social a la población con afiliación al Instituto. En el puedes encontrar GeriatrIMSS que proporciona atención integral al adulto mayor mediante atención especializada.
Protocolo para la Atención de Personas Adultas Mayores por Enfermería.
Calidad de la atención en salud al adulto mayor.
Promoción de la Salud. Organización Panamericana de la Salud.
Atención a personas mayores: Manejar la resistencia. Mayo Clinic.