Lo más importante
Hoy vamos a hablar sobre un tema que aunque no es fácil, es importante conocer: el Pago de Marcha. Cuando perdemos a un ser querido puede ser difícil pensar en los aspectos financieros, pero en México hay un apoyo que puede hacer la transición un poquito menos pesada. Esta guía está aquí para ayudarte a entender cómo funciona el Pago de Marcha, a quién le corresponde y cuáles son los pasos necesarios para solicitarlo. Prepárate para un recorrido paso a paso por este beneficio que ofrece la Secretaría del Bienestar para asegurar que estés informado y preparado.
El Pago de Marcha es una ayuda económica que se otorga una sola vez a los familiares o representantes de personas que hayan sido beneficiarias de ciertos programas sociales del gobierno al momento de su fallecimiento. Este apoyo es como un pequeño respiro, pensado para ayudar a cubrir los gastos inmediatos que puedan surgir en esas circunstancias, como trámites funerarios.
Considera que…
Esta prestación se brinda una sola vez al familiar o a la persona quien haya cubierto los gastos funerarios, pues considera que, además de los Institutos de Seguridad Social, otras instancias como la Secretaría de Educación Pública, sus delegaciones estatales, gobiernos estatales y municipales, entre otros, también brindan esta prestación a los familiares de los trabajadores.
En México, existen varios programas a través de los cuales se puede recibir esta ayuda:
Imagina que estos programas son como una red de seguridad que se extiende para ayudar en los momentos más difíciles.
Hablemos de montos específicos. Para el año 2025, los importes del Pago de Marcha son los siguientes:
Estos montos pueden parecer pequeños, pero están diseñados para aliviar algunas de las cargas más urgentes. Para más detalles, puedes visitar este artículo sobre los importes revisados para 2025.
Solicitar el Pago de Marcha es más simple de lo que parece, pero requiere algunos pasos importantes:
Este proceso es un poco como asegurarse de que todo quede en orden para que el trámite sea lo más rápido y sencillo posible. Puedes consultar más información sobre solicitar estos beneficios.
Es crucial tener en cuenta los tiempos. La solicitud del Pago de Marcha debe realizarse dentro de los dos bimestres siguientes al fallecimiento. De lo contrario, se podría perder el derecho al beneficio.
Con estos puntos en mente, es como tener un mapa claro para navegar por un terreno que puede ser confuso y doloroso.
El Pago de Marcha es un reflejo del respaldo que el gobierno mexicano quiere ofrecer en esos momentos difíciles. Aunque no puede sustituir la pérdida de nuestros seres queridos, sí puede ayudar a que las primeras jornadas sean un poco más llevaderas.
Esperamos que esta guía te haya aclarado las dudas sobre cómo proceder con el Pago de Marcha. Recuerda que no estás solo y que hay apoyos diseñados para acompañarte. Toma las riendas, organiza los documentos y da cada paso con confianza. Saber qué esperar y cómo actuar es una gran fortaleza en estos momentos.