Fecha: Abril 2025
Categoría: Salud
¿De qué trata? En mayo comienza el nuevo programa de Bienestar, Salud Casa por Casa para adultos mayores y personas con discapacidad
Este 15 de abril informó la Presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina, que el próximo mes de mayo comenzará a operar el programa Salud Casa por Casa.
Este programa para adultos mayores y personas con discapacidad, consiste en visitas periódicas en los hogares de los beneficiarios. Para ello, fueron censadas más de 8 millones de personas de la tercera edad y personas con discapacidad.
Para hacer las visitas de todos los registrados a los padrones de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas y la Pensión para las Personas con Discapacidad, fueron contratados 19 mil 300 trabajadores de la salud, quienes realizarán las primeras visitas durante el mes de mayo del 2025.
En esta primera visita, cada profesional llevará consigo herramientas básicas de diagnóstico como estetoscopios, glucómetros y tensiómetros para levantar el expediente clínico inicial. La idea es que cuando te visiten, elaboren tu historia clínica para detectar y clasificar tus riesgos de salud.
Después, utilizando los PRONAM (protocolos de atención para determinados padecimientos), te darán un tratamiento que vaya acorde a tu condición o enfermedad. Podrás recoger los medicamentos que te manden en el Centro de Salud correspondiente y, en algunos casos, estarán disponibles en Tiendas Bienestar o Bancos del Bienestar.
Para que tú y los servidores de la nación tengan un control, deben entregarte una cartilla de salud, donde se registrará el tratamiento que te den y las visitas que recibas. Durante esas visitas es normal que te piedan algunos datos e información personal, que se van a usar para darte de alta en el programa.
La estrategia contempla visitas mensuales o bimestrales, dependiendo del estado de salud de cada beneficiario, y seguimiento en coordinación con médicos de la Secretaría de Salud. El personal fue asignado de acuerdo con su lugar de residencia para facilitar el conocimiento de las comunidades y reducir traslados innecesarios.
En localidades remotas se desplegarán brigadas integradas por médico, enfermera y técnico en Enfermería, para cubrir zonas sin acceso regular a servicios de salud. También se anunció la creación futura de un Centro Telefónico de Salud a Distancia para brindar orientación permanente a la población beneficiaria.