La jubilación en México es una etapa clave en la vida de cualquier persona. Para muchos adultos mayores, entender el proceso de retiro, pensiones y afores puede ser complicado. En este artículo, te explicaremos paso a paso cómo funciona el sistema de jubilación en México, qué derechos tienes y qué recursos puedes utilizar para garantizar un retiro digno y seguro.
En México, actualmente, la mayoría de las personas de la tercera edad son pensionadas de 3 instituciones principalmente:
PENSIÓN DEL BIENESTAR PENSIÓN IMSS PENSIÓN ISSSTE
La jubilación en México es un derecho que permite a los trabajadores retirarse después de cumplir con ciertos requisitos de edad y semanas cotizadas. Este proceso varía según el régimen bajo el cual se haya cotizado.
Sistema | Descripción |
---|---|
Régimen de Reparto (Ley 73 del IMSS) | Aplicable a quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997. La pensión es calculada con base en el salario y semanas cotizadas. |
Sistema de Afores (Ley 97 del IMSS) | Aplica a los trabajadores que comenzaron a cotizar a partir del 1 de julio de 1997. La pensión se genera a partir del ahorro acumulado en la Afore. |
Sistema de Jubilación del ISSSTE | Aplica a trabajadores del sector público y cuenta con dos esquemas: el régimen de pensión definido y el sistema de cuentas individuales. |
Por ejemplo:
Imaginemos a Don José, un trabajador que comenzó a cotizar al IMSS antes del 1 de julio de 1997, por lo que pertenece al régimen de la Ley 73. A sus 65 años, ha acumulado 1,200 semanas cotizadas y su salario promedio de los últimos cinco años fue de $15,000 pesos mensuales. Al cumplir con los requisitos de edad y semanas cotizadas, Don José puede solicitar su pensión por vejez. El monto de su pensión se calculará considerando su salario promedio y las semanas cotizadas, resultando en una pensión mensual que le permitirá mantener una calidad de vida adecuada durante su retiro.
En México existen dos tipos de pensiones: universal y laboral. La pensión universal es un apoyo económico para aquellos adultos mayores que durante su vida laboral no cotizaron ante un instituto de seguridad social, es decir, IMSS o ISSSTE. Por su parte, la pensión laboral es un recurso económico generado durante los años de trabajo. El cual se compone de las aportaciones de patrón, gobierno y trabajador. Si deseas conocer más sobre los diferentes tipos de pensión te recomendamos consultar nuestro artículo ¿Qué es una pensión para adultos mayores?
La pensión universal, también conocida como Pensión para adultos mayores SEDESOL, es un apoyo del gobierno para los adultos mayores de 68 años que no cuenten con ningún otro tipo de pensión. La cual consta de un depósito bimestral, entregado de manera directa a los beneficiarios a través de una tarjeta bancaria que se les entrega una vez que su solicitud de pensión es aprobada.
La Afore es una Administradora de Fondos para el Retiro, es decir, es una entidad financiera parecida a un banco, que se encarga de administrar, invertir y resguardar las aportaciones que hace gobierno, patrón y trabajador a la cuenta individual para el retiro.
Cada mes se destina un porcentaje del salario del trabajador a la cuenta individual del Afore. Una parte es aportada por el patrón, otra por el gobierno y finalmente una parte es proporcionada por el trabajador. El funcionamiento de las Afores es autorizado y supervisado por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).
Las Siefores son Sociedades de Inversión del Fondos para el Retiro y se encargan de invertir los recursos administrados por las Afores. Las Siefores se dividen por rangos de edades. Mientras más jóvenes son los trabajadores el dinero es invertido durante períodos más largos con mayores rendimientos. A medida que el trabajador envejece se reduce el período por el cual están invertidos sus ahorros, con la finalidad de garantizar la disponibilidad de los recursos al momento de pensionarse.
Aspecto | Descripción |
---|---|
¿Quiénes tienen Afore? | Trabajadores que cotizan en el IMSS o ISSSTE desde el 1 de julio de 1997. |
¿Cómo se ahorra? | Aportaciones obligatorias del trabajador, el patrón y el gobierno. |
Imagina a Don Juan, de 68 años, quien ha trabajado toda su vida y está por retirarse. Su Afore ha movido automáticamente su ahorro a la SB0, donde se invierte en instrumentos seguros, como bonos del gobierno. Esto significa que su dinero está protegido y listo para ser utilizado en su jubilación.
Algunos artículos que te pueden interesar sobre los Afores:
Si deseas obtener una pensión por parte del gobierno deberás cumplir con una serie de requisitos, además de los documentos necesarios. Toma en cuenta que si eres beneficiario del la extinta SEDESOL, ahora cobrarás tu pensión a través de la Secretaría de Bienestar.
Planificar bien la jubilación es fundamental para disfrutar de esta etapa sin preocupaciones económicas. Conocer los sistemas de retiro, los tipos de pensión y los derechos que tenemos como adultos mayores nos ayuda a tomar decisiones informadas.
Conoce Todas las ayudas financieras
En México las instituciones encargadas de brindar apoyos y programas a las personas de la tercera edad son las siguientes:
Entre los servicios y apoyos que ofrecen están los Centros de Atención Integral con atención médica, comedores comunitarios, talleres culturales y deportivos, programas de activación física, despensas, terapias de rehabilitación y asesorías jurídicas.
Si quieres conocer más sobre pensión y programas sociales para adultos mayores, así como los servicios que ofrecen te recomendamos consultar nuestra sección de Prestaciones y Ayudas. En ella encontrarás toda la información que necesitas.