Logo Canitas
  • Cuidado en Casa
  • Salud
  • Estilo de Vida
    • Actividades
    • Entretenimiento
    • Viajes
    • Empleo
  • Finanzas y Afores
  • Vivienda
  • Apoyos
  • Productos
  • Guías
  • Noticias
  1. Inicio
  2. Guías y Consejos para Ancianos y sus Familiares
  3. Gimnasia Cerebral

Gimnasia Cerebral

Indíce

  1. ¿Qué es la Gimnasia Cerebral para el adulto mayor?
  2. ¿Qué beneficios tiene la Gimnasia Cerebral en el adulto mayor?
  3. ¿La Gimnasia Cerebral puede evitar la demencia?
  4. ¿Cuáles son los mejores ejercicios de Gimnasia Cerebral para el adulto mayor?
  5. ¿Qué otras actividades se pueden practicar para reforzar la mente además de la Gimnasia Cerebral?
  6. ¿Necesitas más información y ayuda?
  7. Artículos y fuentes de información

¿Qué es la Gimnasia Cerebral para el adulto mayor?

La gimnasia cerebral para el adulto mayor es una actividad formada por una serie de ejercicios especialmente diseñados para ejercitar todas las partes del cerebro. Esto permite mantener la memoria y los recuerdos activos, así como mejorar la destreza mental.

Anteriormente se creía que la pérdida de memoria, el descuidar las actividades rutinarias u olvidar las cosas eran a causa del envejecimiento, pero la realidad es que esto ocurre cuando no se mantiene la mente activa, sobre todo durante la etapa de la vejez.

Por ello, estos tipos de ejercicios en concreto se centran en mejorar las capacidades cerebrales, algo que permite que se generen nuevas conexiones entre neuronas. Así, se mantiene activa la mente en todo momento y se adquieren varios beneficios de los que hablaremos a continuación.

 

¿Qué beneficios tiene la Gimnasia Cerebral en el adulto mayor?

Los ejercicios de la gimnasia cerebral en el adulto mayor son conocidos como “Brain Gym” y pueden ser practicados por todas las personas. Los mismos se pueden incluso utilizar en personas que presenten algún tipo de discapacidad, por lo que no excluyen a ninguna persona.

Dichos ejercicios cuentan con un objetivo principal que busca lograr coordinación y equilibrio entre los dos hemisferios que conforman al cerebro con ayuda de una serie de actividades que activan tanto a la mente como al cuerpo.

Al realizar estos ejercicios, se adquieren los siguientes beneficios:

  • Facilitan la concentración al momento de realizar cualquier actividad que la necesite.
  • Mejoran la capacidad de retener información por un periodo de tiempo más largo.
  • Aumentan la circulación sanguínea en el cerebro para prevenir la formación de coágulos en el mismo.
  • Disminuyen el nivel de estrés que la persona pueda adquirir en su día a día.
  • Benefician y fortalecen otros tipos de capacidades como, por ejemplo, la creatividad, la memoria y la habilidad para resolver problemas.
  • Generan una mayor autoestima.
  • Ayudan a que el anciano sienta mayor seguridad en sí mismo y se vea capaz de realizar cualquier tipo de actividad en la que pueda participar.
  • Son de gran ayuda para retrasar la aparición de una diversa serie de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, síndrome de Charcot-Marie-Tooth​ y otras más.
  • Influyen de manera positiva en la capacidad de la persona para interactuar y socializar con otras y así mejorar las relaciones interpersonales.
  • Mantienen al cuerpo y la mente balanceadas.
  • Aumentan y fortalecen el funcionamiento de las redes neurales.
  • Ayudan a retardar el envejecimiento del cerebro.
  • Combatir el retraso en la motricidad.

¿La Gimnasia Cerebral puede evitar la demencia?

La demencia no es una enfermedad sino un conjunto de síntomas que se desarrollan como consecuencia de un daño en las células del cerebro, algo que afecta tanto a la memoria como a la capacidad de tomar decisiones y al carácter de la persona en cuestión.

Dichos síntomas pueden ser causados por una apoplejía, una lesión en la cabeza o por la enfermedad de Alzheimer, la cual es la forma principal de demencia en el adulto mayor.

¿puede la gimnasia cerebral prevenir el alzheimer?

Por lo general, las posibilidades de padecer de demencia se duplican aproximadamente cada cinco años luego de tener más de 65 años de edad. A pesar de esto, numerosas investigaciones han demostrado que la aparición de ésta y otras enfermedades cerebrales se pueden retrasar con los ejercicios de la gimnasia cerebral en el adulto mayor.

 

Sin embargo, es importante resaltar que, según un estudio realizado por los investigadores del Centro Universitario Rush de Chicago, la gimnasia cerebral en el adulto mayor podría acelerar el estado de la demencia en caso de que esta ya haya sido diagnosticada. Esto sucede porque cuando los síntomas ya se encuentran muy avanzados, los ejercicios mentales no son lo suficientemente fuertes y no son capaces de proteger los daños cerebrales causados por la demencia.

En conclusión, se puede entender que los ejercicios mentales no cuentan con la capacidad de mejorar la demencia una vez que esta haya sido diagnosticada, pero sí pueden ser una muy buena opción para retrasar su aparición.

¿Cuáles son los mejores ejercicios de Gimnasia Cerebral para el adulto mayor?

La gimnasia cerebral para el adulto mayor puede practicarse a cualquier hora del día, pero los expertos recomiendan realizar los ejercicios durante la mañana para que así el cerebro se active y tenga la capacidad de reaccionar de mejor forma durante el resto del día ante las distintas situaciones que se le puedan presentar a la persona.

Los mejores ejercicios para activar la mente son:

  • Para fortalecer la memoria y activar el cerebro se recomienda tomarse unos minutos para recordar todas aquellas tareas sencillas que se tienen que realizar durante el día, ya sea ir al médico, a una reunión o visitar a un familiar. También es de gran ayuda el recordar cada uno de los objetos o alimentos que se encuentran pendientes en la lista de la compra.
  • Las actividades de entretenimiento tales como las sopas de letras, crucigramas, rompecabezas o sudokus, son una muy buena opción para esforzar la mente, por lo que el practicar alguna de ellas cada día de la semana ayudará a mantener la mente activa.
  • La escritura es uno de los mejores ejercicios de gimnasia cerebral en el adulto mayor, ya que de esta forma se mantienen los recuerdos al día y el cerebro aprenderá a retener mejor la información. Para ello se deben escribir en un diario todas las actividades realizadas en el día y luego recordarlas al día siguiente.
  • Tratar de recordar algunas palabras que no se utilizan habitualmente o que son muy complicadas a través del método de asociación de hábitos o circunstancias comunes que ayuden recordarlas con mayor facilidad. Se deben utilizar todos los sentidos para ello, ya que con esta técnica se podrá relacionar la información con sabores, olores, texturas y colores.
  • Al leer cualquier libro, periódico o novela se le brinda información al cerebro, así que este es un ejercicio muy entretenido y que se puede aprovechar de la mejor manera. La opción más factible es leer el texto en voz alta, debido a que así la información se retendrá mejor en el cerebro y luego será más fácil recordarla.
  • Escribir con ambas manos al mismo tiempo o tratar de hacer líneas en distintas direcciones.
  • Si dispone de un teléfono inteligente, es muy recomendable descargar alguna app de ejercicios cerebrales. Actualmente en internet se puede conseguir una amplia variedad de apps para ejercitar el cerebro de forma gratuita.

¿Qué otras actividades se pueden practicar para reforzar la mente además de la Gimnasia Cerebral?

Aparte de los ejercicios anteriormente mencionados, también es de gran importancia realizar otras actividades que contribuyan con la salud y refuercen la mente. En otro artículo ya hablamos de los mejores hábitos de salud para el adulto mayor, puedes leerlo haciendo clic aquí.

habitos saludables en el adulto mayor

Algunos otros ejercicios y recomendaciones para evitar las enfermedades mentales son:

  • Llevar a cabo una serie de actividades rutinarias fáciles de hacer durante el día a día, como abrir puertas, ventanas, grifos o cualquier otro objeto con la mano no dominante.
  • Mantener una alimentación sana, balanceada y saludable.
  • Evitar el estrés lo máximo posible.
  • Realizar ejercicios cruzados simples como tocar la rodilla derecha mientras se levanta la mano izquierda y repetirlos por lo menos 10 veces al día. También se puede entrelazar los dedos índice y meñique de cada mano para así lograr conectar los dos hemisferios del cerebro.
  • Conservar un peso adecuado.
  • No fumar.
  • Descansar muy bien durante la noche y cumplir con las horas de sueño recomendadas.
  • Estar al tanto de la salud mental y no descuidarla en ningún momento.
  • Limitar el consumo de alcohol lo máximo posible.
  • Estar al tanto de la salud mental y no descuidarla en ningún momento.
  • Tener una vida social activa realizando trabajos como voluntario en la comunidad, pasar el tiempo con amigos y familia o unirse a un grupo social.

¿Necesitas más información y ayuda?

  • Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM): Esta institución del Estado ecargada de velar por el bienestar y desarrollo de los adultos mayores. Posee el programa de Clínica de la Memoria la cual ayuda a las personas con Alzheimer y otras demencias con asistencia y apoyo.
  • Alzheimer’s Association: Un instituto que ofrece asistencia y ayuda las personas con Alzheimer. Posee muchos artículos informativos con los cuales puedes informarte mejor sobre cómo se puede retrasar la aparición de la demencia.
  • Instituto para la Atención de los Adultos Mayores (IAAM): Este es un organismo adscrito al IPANAM y tiene como finalidad garantizar el cumplimiento de las leyes que amparan al adulto mayor.

Artículos y fuentes de información

  • Gimnasia Cerebral para Mayores- LaResCValenciana.org
  • Entrenamiento Cerebral para Adultos Mayores- FamilyDoctor.org
  • Ejercitar la mente retrasa la demencia, pero no evita la enfermedad-El Mundo.es 
  • La gimnasia Cerebral es el Mejor Freno al Alzheimer- Ceafa.es

Te podría interesar

Para qué Sirve el Ácido Fólico en Adultos Mayores

Para qué Sirve el Ácido Fólico en Adultos Mayores

Cómo Bajar el Ácido Úrico

Cómo Bajar el Ácido Úrico

¿Qué es un Aneurisma?

¿Qué es un Aneurisma?

Turismo Para Adultos Mayores

Turismo Para Adultos Mayores

Pensión Para Adultos Mayores SEDESOL

Pensión Para Adultos Mayores SEDESOL

¿Qué son las Úlceras por Presión?

¿Qué son las Úlceras por Presión?

Diferencias entre COVID-19, Gripe e Influenza

Diferencias entre COVID-19, Gripe e Influenza

Los Mejores Consejos Diarios Para Adultos Mayores

Los Mejores Consejos Diarios Para Adultos Mayores

Instituciones de Ayuda al Adulto Mayor

INAPAM
BIENESTAR
SIBISO
DIF
IAAM

Encuentra para tu Adulto Mayor

Casas de Retiro y Estancias de Día

Asilos y Casas de Retiro

Cuidadores y Enfermeras a Domicilio

Enfermeras y Cuidadores

Ayudas Financieras

Pensiones y Ayudas

Actividades para el Adulto Mayor

Actividades para el Adulto Mayor

Programas Sociales

Programas Sociales

Productos para la Salud

Productos para la Salud

Recibe novedades para el adulto mayor

El portal donde encuentras todo para tu adulto mayor


Programas Sociales

  • INAPAM
  • Secretaría del Bienestar (SEDESOL)
  • SIBISO
  • SNDIF
  • IAAM
  • Pensión para Adultos Mayores
  • Despensas para Adultos Mayores
  • Medico en Casa
  • Turismo Social
  • Clínica de la Memoria
  • Clubes de la Tercera Edad
  • Asesoría Jurídica
  • Ver Todos

Asilos y Casas de Retiro

  • Casa de día Meridia
  • Belmont Village
  • Casa del Parque
  • Casa de Reposo luz de Vida
  • Hacienda Vida Plena
  • Casa Betti
  • Ballesol México
  • Hogar Marillac
  • Residencia Villazul
  • El Olmo Casa de Retiro
  • Casa de descanso Amistad
  • Estancia Mis Abuelos
  • Ver Más

Casas de Retiro y Asilos por Ciudad

  • Aguascalientes
  • Ciudad Juárez
  • Ciudad de México
  • Guadalajara
  • Hermosillo
  • Mexicali
  • Monterrey
  • Saltillo
  • San Luis Potosí
  • Tijuana
  • Torreon
  • Veracruz
  • Ver Más

Cuidadores por ciudad

  • Aguascalientes
  • Cancún
  • Ciudad de México
  • Cuatitlán Izcalli
  • Cuernavaca
  • Guadalajara
  • Hermosillo
  • Monterrey
  • Naucalpán de Juárez
  • Ocotlán
  • Pachuca
  • Querétaro
  • Ver Más

PLANIFICA TU RETIRO

  • Afore Banco Azteca
  • Afore Banorte
  • Afore CitiBanamex
  • Afore Inbursa
  • Afore Profuturo
  • Afore Sura
  • CONSAR
  • Cuenta RCV
  • Pensión IMSS
  • Pensión ISSSTE
  • Principal Afore
  • Siefores y Fiefores
  • Ver Más

ACTIVIDADES Y SALUD DEL ADULTO MAYOR

  • Actividades de Estimulación
  • Actividades Recreativas
  • Alzheimer en el Adulto Mayor
  • Cuidados de Enfermería
  • Depresión en el Adulto Mayor
  • Ejercicios para Adultos Mayores
  • Derechos del Adulto Mayor
  • Guia para elegir un Asilo
  • Manualidades para Adultos Mayores
  • Nutrición en el adulto Mayor
  • Regalos para Abuelas
  • Tipos de Demencia
  • Ver Más

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Cuidar ancianos a domicilio

Copyright © 2021 – 2022 Canitas por LaComuna – Todos los derechos reservados