Logo Canitas
  • Cuidado en Casa
  • Salud
  • Estilo de Vida
    • Actividades
    • Entretenimiento
    • Viajes
    • Empleo
  • Finanzas y Afores
  • Vivienda
  • Apoyos
  • Productos
  • Guías
  • Noticias
  1. Inicio
  2. Retiro y Afores del Adulto Mayor
  3. Plan Personal de Retiro

Plan Personal de Retiro

Indíce

  1. ¿Qué es un Plan Personal de Retiro?
  2. ¿Cuál sería mi mejor Plan Personal de Retiro?
  3. ¿Qué fondos de inversión son usados para el Plan Personal de Retiro?
  4. ¿Cómo se contrata un Plan Personal de Retiro?
  5. ¿Qué instituciones financieras ofrecen el Plan Personal de Retiro?
  6. ¿Cuáles son los beneficios de un Plan Personal de Retiro?
  7. ¿Las Afores ofrecen opciones de Plan Personal de Retiro?
  8. ¿Qué otras opciones existen de Planes para el Retiro?
  9. ¿Deseas saber más sobre el Plan Personal de Retiro?
Plan Personal de Retiro

Se conoce como Plan Personal de Retiro a las diversas opciones que ofrecen las instituciones financieras para obtener un capital para la vejez. El plan de retiro puede contratarse como un complemento al ahorro en la Afore, como una alternativa para quienes no cotizan al IMSS o ISSSTE y que no han elegido una Afore para ahorrar o, en muchos casos, para obtener una reducción en el pago de impuestos.

¿Qué es un Plan Personal de Retiro?

Existe una gran variedad de planes de acuerdo con la empresa que los ofrece. En sí se pueden definir como fondos de inversión en los que inviertes dinero por un determinado tiempo, hasta alcanzar la edad de retiro, que en estos casos pueden ser de 55, 60 o 65 años.

Independientemente de lo anterior, debido a que este tipo de inversiones sirven también para deducir impuestos, el dinero de muchos fondos puede ser retirado prácticamente en cualquier momento, aunque se pudieran perder algunos de los beneficios fiscales o hasta ser penalizado, dependiendo de la empresa con la que se contrate el fondo.

¿Cuál sería mi mejor Plan Personal de Retiro?

Esto es variable y depende de muchos aspectos. Entre las consideraciones que se deben tomar para invertir en un determinado fondo están la edad de la persona, el tipo de riesgo que pretende correr con sus inversiones, capacidad de inversión inicial y periódica, su objetivo al invertir, edad a la que desea retirarse y muchas otras.

Existen fondos de inversión que ofrecen rendimientos garantizados, otros son seguros y hay muchas combinaciones en las que se asume el riesgo al que esté dispuesto el contratante del plan, con la finalidad de poder aspirar a los mejores rendimientos. Le corresponde a cada persona elegir el plan a su medida con el nivel de riesgo que desee asumir.

Plan Personal de Retiro
Asegura tu futuro con el Plan Personal de Retiro

¿Qué fondos de inversión son usados para el Plan Personal de Retiro?

Existen muchos fondos de inversión diferentes aún dentro de cada una de las instituciones financieras que los ofrecen. La siguiente clasificación se hace con fines de reducir el número de fondos y agruparlos de una manera sencilla:

Fondo Garantizado

Este tipo de fondo ofrece una tasa de garantía que hará que los rendimientos obtenga exactamente el rendimiento que le ofrecieron sin correr ningún riesgo. Puede ofrecer los menores rendimientos pero es una inversión totalmente segura. Se puede encontrar en los planes de retiro que ofrecen algunas aseguradoras.

Fondo de renta fija

Es una inversión también segura que se hace en valores de renta fija, es decir, sin hacer uso de ningún activo de renta variable. Esto proporciona tasas ligeramente un poco más altas pero también sin correr riesgos de perder el capital invertido. Pueden ser fondos de corto o largo plazo.

Fondos de renta fija mixta

En estos fondos el dinero se invierte en al menos un 70 % en fondos de renta fija y el resto se hace en valores de renta variable, que son las acciones de las empresas. El rendimiento que se puede obtener es mejor que con los instrumentos exclusivos de renta fija, pero existe un cierto riesgo de pérdida, inferior al 30 % del capital invertido, en el peor de los casos.

Fondos de renta variable mixta

Aquí el inversionista corre un mayor riesgo con la intención de mejorar más su rendimiento. El fondo se compone entre el 30 y 75 % de acciones (Renta variable) y el resto para completar el 100 % es en activos de renta fija. Se corre aún más riesgo que con el fondo anterior, pero los rendimientos también suelen ser mayores.

Fondos de renta variable

En este fondo se invierte más del 75 % del capital en acciones. Si no se invirtió el 100 % del dinero en renta variable, el resto lo hacen en renta fija. Es de máximo riesgo pero también el que da las más altas ganancias.

¿Cómo se contrata un Plan Personal de Retiro?

Un Plan Personal de Retiro puede contratarse de muchas maneras, de acuerdo con la institución que se haga. Algunas de las financieras que lo ofrecen piden una cantidad inicial baja y otras más alta. Posteriormente el ahorrador deberá realizar inversiones periódicas de acuerdo con lo pactado y con base en sus posibilidades. En otros planes la inversión se hace mediante una gran cantidad de manera inicial y no se requieren inversiones posteriores, salvo que el inversionista lo desee.

Lo que el inversionista debe saber es que siempre será mejor ahorrar lo que pueda, aunque no sea mucho, para poder tener dinero en la edad de retiro, especialmente si no podrá gozar de una pensión o esta será baja.

Plan Personal de Retiro
Planea la pensión que mereces para tu retiro

¿Qué instituciones financieras ofrecen el Plan Personal de Retiro?

En general, las instituciones financieras que disponen de al menos un Plan Personal de Retiro son los bancos, aseguradoras, casas de bolsa y operadoras de sociedades de inversión. Algunas de estas son:

  • Plan Personal de Retiro de Seguros Monterrey New York Life.
  • Seguros Citibanamex, Plan Personal de Retiro.
  • Sura Plan Personal de Retiro.
  • Skandia.
  • Inversión Retiro HSBC.
  • Plan Personal de Retiro Principal.
  • Casa de Bolsa Finamex.
  • CI Casa de Bolsa.

A la fecha de esta publicación existían en México un total de 35 Casas de Bolsa, 51 Bancos, 84 Aseguradoras y 39 Sociedades Operadoras de Sociedades de Inversión, aunque no todas disponen del Plan Personal de Retiro.

¿Cuáles son los beneficios de un Plan Personal de Retiro?

El principal objetivo de un Plan Personal de Retiro es obtener en un determinado período de tiempo el dinero necesario para gozar de un mejor retiro de la vida laboral. Para esto se buscan rendimientos altos y bajas comisiones en la institución en la que se contrate. Adicionalmente se tienen estas ventajas:

  • Posibilidad de deducir de impuestos las aportaciones a la inversión.
    • Esto se limita a un máximo del 10 % de tu sueldo con tope de $180,000 por año en tu plan de retiro.
    • El tope son $152,000 cuando se trata de aportaciones extras al ahorro para tu retiro.
  • Recibir las ganancias de la inversión libre de impuestos. A partir de que cumplas 60 años de edad, siempre que por lo menos hayas tenido tu Plan Personal de Retiro por al menos 5 años.

¿Las Afores ofrecen opciones de Plan Personal de Retiro?

Las Afores se encargan de invertir las aportaciones obligatorias de tu patrón, las tuyas propias y las cuotas que aporta el Gobierno como tu plan de retiro. Adicionalmente a esto puedes realizar aportaciones voluntarias o solidarias en las Afores, en algunos casos bajo fondos de inversión que pueden dar más rendimientos que los que ofrecen otras opciones de fondos. Esto se hace a través de las Siefores Adicionales que tienen algunas Afores.

Los rendimientos de algunas de las Siefores Básicas Generacionales también podrían ser más atractivos que muchos otros fondos, por ello es una buena idea, si tienes Afore, comparar los rendimientos que podrías obtener en tu Afore en las diversas Siefores, en otras Afores y en las instituciones financieras adicionales que ofrecen los planes personales de retiro.

A la información que proporcionan las Afores sobre la inversión adicional dentro de dichas instituciones se le conoce como Planeación Previsional para el Retiro. Puedes encontrar más información sobre esto en el enlace Planeación Previsional, que incluye a las 10 Afores que operan actualmente. Consiste en información financiera abreviada para que puedas decidir cuánto, dónde y cómo hacer tus aportaciones adicionales.

¿Qué otras opciones existen de Planes para el Retiro?

Diversas empresas contratan para sus empleados Planes Privados de Pensiones, que les otorgarán una pensión al alcanzar la edad de retiro, adicional a la que tengan derecho por haber cotizado al IMSS, ISSSTE o cualquier otra institución regional de pensiones.

Estos Planes Privados de Pensiones generalmente son pagados por los patrones, aunque puede haber una participación del empleado. El contrato se hace con empresas Aseguradoras de Pensiones que existen en el país, todas ellas debidamente registradas ante la Condusef y reguladas por la CONSAR, que son las siguientes:

  • Profuturo.
  • Inbursa Pensiones.
  • MetLife.
  • Citibanamex.
  • BBVA Bancomer Pensiones.
  • Pensiones Banorte.
  • HSBC.
  • Sura.
  • Principal.

Cuando el empleado termina su contrato laboral con la empresa que tenía contratado el Plan Privado de Pensión, puede hacer la transferencia del capital de este a un Plan Personal de Retiro, para que su dinero siga trabajando y generando intereses a su favor. Este es uno de los mecanismos que más aceptan algunas de las instituciones financieras que ofrecen este tipo de planes, como es el caso de Seguros Monterrey.

¿Deseas saber más sobre el Plan Personal de Retiro?

Para información sobre planes específicos debes presentarte en las instalaciones de la institución financiera que los ofrece o comunicándote a su teléfono de atención a clientes. Muchas de esas empresas disponen de información muy completa por Internet en sus páginas oficiales.

Debido a que la CONSAR es la que regula a todas las instituciones financieras relacionadas con las inversiones para el retiro, pensiones y similares, puedes obtener más ayuda llamando al teléfono 55 1328 5000. Para todo lo relacionado con inversiones bancarias y en casas de bolsa, puedes contactar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), al teléfono 55 1454 6000.

Si el tema se trata de los seguros para pensiones o del Plan Personal de Retiro entonces podrán asesorarte en la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), mandando mensaje al correo Soporte_ma@cnsf.gob.mx o llamando al 55 5724 7400.

La Condusef también es responsable de hacer revisiones periódicas a todas las instituciones financieras, por lo que puedes llamar a su número de teléfono 55 5340 0999. En esta institución te dirán si procede que presentes una queja sobre la institución en la que hayas tenido algún inconveniente y te apoyarán hasta su solución.


Otras pensiones y retiros

  • bulletpoint listado PENSIONISSSTE
  • bulletpoint listado Afore Inbursa
  • bulletpoint listado Pensiones IMSS
  • bulletpoint listado Afore Sura
  • bulletpoint listado Siefores Generacionales
  • bulletpoint listado SAR
  • bulletpoint listado Afore Coppel
  • bulletpoint listado Siefores y Fiefores
  • bulletpoint listado Afore XXI Banorte

Te podría interesar

Signos Vitales En Adultos Mayores

Signos Vitales En Adultos Mayores

Malnutrición en el Adulto Mayor

Malnutrición en el Adulto Mayor

Derechos de los Adultos Mayores

Derechos de los Adultos Mayores

Envejecimiento psicológico

Envejecimiento psicológico

¿Qué es un Adulto Mayor Según la OMS?

¿Qué es un Adulto Mayor Según la OMS?

Sexualidad Adulta

Sexualidad Adulta

Diabetes en Adultos Mayores

Diabetes en Adultos Mayores

Cuidados Paliativos en el Adulto Mayor

Cuidados Paliativos en el Adulto Mayor

Instituciones de Ayuda al Adulto Mayor

INAPAM
BIENESTAR
SIBISO
DIF
IAAM

Encuentra para tu Adulto Mayor

Casas de Retiro y Estancias de Día

Asilos y Casas de Retiro

Cuidadores y Enfermeras a Domicilio

Enfermeras y Cuidadores

Ayudas Financieras

Pensiones y Ayudas

Actividades para el Adulto Mayor

Actividades para el Adulto Mayor

Programas Sociales

Programas Sociales

Productos para la Salud

Productos para la Salud

Recibe novedades para el adulto mayor

El portal donde encuentras todo para tu adulto mayor


Programas Sociales

  • INAPAM
  • Secretaría del Bienestar (SEDESOL)
  • SIBISO
  • SNDIF
  • IAAM
  • Pensión para Adultos Mayores
  • Despensas para Adultos Mayores
  • Medico en Casa
  • Turismo Social
  • Clínica de la Memoria
  • Clubes de la Tercera Edad
  • Asesoría Jurídica
  • Ver Todos

Asilos y Casas de Retiro

  • Casa de día Meridia
  • Belmont Village
  • Casa del Parque
  • Casa de Reposo luz de Vida
  • Hacienda Vida Plena
  • Casa Betti
  • Ballesol México
  • Hogar Marillac
  • Residencia Villazul
  • El Olmo Casa de Retiro
  • Casa de descanso Amistad
  • Estancia Mis Abuelos
  • Ver Más

Casas de Retiro y Asilos por Ciudad

  • Aguascalientes
  • Ciudad Juárez
  • Ciudad de México
  • Guadalajara
  • Hermosillo
  • Mexicali
  • Monterrey
  • Saltillo
  • San Luis Potosí
  • Tijuana
  • Torreon
  • Veracruz
  • Ver Más

Cuidadores por ciudad

  • Aguascalientes
  • Cancún
  • Ciudad de México
  • Cuatitlán Izcalli
  • Cuernavaca
  • Guadalajara
  • Hermosillo
  • Monterrey
  • Naucalpán de Juárez
  • Ocotlán
  • Pachuca
  • Querétaro
  • Ver Más

PLANIFICA TU RETIRO

  • Afore Banco Azteca
  • Afore Banorte
  • Afore CitiBanamex
  • Afore Inbursa
  • Afore Profuturo
  • Afore Sura
  • CONSAR
  • Cuenta RCV
  • Pensión IMSS
  • Pensión ISSSTE
  • Principal Afore
  • Siefores y Fiefores
  • Ver Más

ACTIVIDADES Y SALUD DEL ADULTO MAYOR

  • Actividades de Estimulación
  • Actividades Recreativas
  • Alzheimer en el Adulto Mayor
  • Cuidados de Enfermería
  • Depresión en el Adulto Mayor
  • Ejercicios para Adultos Mayores
  • Derechos del Adulto Mayor
  • Guia para elegir un Asilo
  • Manualidades para Adultos Mayores
  • Nutrición en el adulto Mayor
  • Regalos para Abuelas
  • Tipos de Demencia
  • Ver Más

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Cuidar ancianos a domicilio

Copyright © 2021 – 2022 Canitas por LaComuna – Todos los derechos reservados