Canitas
  • Salud
  • Estilo de Vida
    • Actividades
    • Entretenimiento
    • Viajes
    • Empleo
  • Finanzas y Legal
  • Vivienda
  • Apoyos
    • Pensión y programas sociales
    • Apoyos
    • Instituciones
  • Productos
  • Guías
  • Covid-19
  1. Inicio
  2. Siefores Generacionales

Siefores Generacionales

Indíce

  1. ¿Qué diferencias hay en las Nuevas Siefores Generacionales?
  2. Ventajas esperadas de las Nuevas Siefores
  3. Inversiones permitidas para las Nuevas Siefores Generacionales
  4.  Rendimientos de las nuevas Siefores

El 13 de diciembre del 2019 el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) tuvo modificaciones en el funcionamiento de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), al reemplazar las Sociedades de Inversión Especializadas de Fondos para el Retiro o Siefores Básicas por las nuevas Siefores Generacionales. El proceso de migración de estas concluyó el 16 de diciembre del mismo año.

Gracias a los esfuerzos para realizar la migración en tiempo y forma a los fondos generacionales, se espera que los trabajadores y derechohabientes del SAR obtengan mejores inversiones en sus ahorros a largo plazo, que resulten en montos mayores de pensión, con los que podrán mantener su calidad de vida. En el siguiente artículo conocerás todo lo que necesitas saber sobre las nuevas Siefores 2020 generacionales.

¿Qué diferencias hay en las Nuevas Siefores Generacionales?

La principal diferencia entre el régimen anterior de Siefores y el nuevo es la permanencia del trabajador durante su vida laboral en la Siefore asignada al momento de ingresar, lo que no sucedía anteriormente. En donde el trabajador recorría todas las Siefores existentes hasta el momento de su retiro laboral.

Ahora existirá una nueva forma de inversión de los recursos de las cuentas de las afores. Las cuales se irán adaptando las estrategias de inversión conforme las expectativas de retiro de cada generación. Fortaleciendo así las inversiones a largo plazo aumentando la posibilidad de una pensión mayor en el momento del retiro.

Para entender los cambios entre el antiguo y el nuevo régimen de las Sociedades de inversión, es necesario conocer ambos sistemas para poder compararlos. A continuación te presentamos las principales características de cada uno de estos sistemas.

Sistema anterior de Siefores Básicas

El sistema anterior de Siefores Básicas contaba con 5 tipos en total. Los cuales se caracterizaban por agrupar a las personas en función de su edad. Las antiguas Siefores que han sido reemplazadas por las Siefores generacionales son las siguientes:

  • SB0 o Siefore Básica 0: para personas de 60 o más años que habían iniciado el trámite de retiro del dinero de su afore. Esto les permitía seguir recibiendo intereses sobre su saldo en lo que se procesaba el trámite en la institución que le otorgó o negó la pensión.
  • SB1 o Siefore Básica 1: también para personas de 60 o más años, pero que no han realizado trámites de retiro.
  • SB2 o Siefore Básica 2: para las personas de entre 46 y 59 años de edad.
  • SB3 o Siefore Básica 3: para personas de 37 a 45 años.
  • SB4 o Siefore Básica 4: en esta Siefore ingresaban todas las personas menores de 37 años.

Además, las Afores tenían permitido abrir Siefores Adicionales para ofrecer más opciones con posibles rendimientos más altos, aunque también limitado por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR). Dichas Siefores únicamente podían administrar el dinero de las aportaciones voluntarias o solidarias de los trabajadores, mientras que en las básicas estaban administrados todos los recursos aportados por el empleador y el gobierno.

En este sistema, los trabajadores pasaban por las distintas Siefores básicas de acuerdo a su edad. Por esto se le conoce como sistema de multifondos, ya que el trabajador recorría todos los fondos, o Siefores, a lo largo de su vida laboral. La excepción era cuando un trabajador decidía cambiarse a otra Siefore, ya que así permanecería en ella hasta que él solicitara nuevamente un cambio.

Nuevas Siefores Generacionales

En el nuevo sistema de Siefores, todos los trabajadores entrarán a la Siefore Básica Inicial. La cual cambiará de nombre, una vez que desaparezca la Siefore Generacional más antigua. En este régimen asigna una Siefore al trabajador de acuerdo a su año de nacimiento y, a diferencia del sistema anterior, el trabajador permanecerá toda su vida laboral dentro de la misma Siefore.

La inversión de los ahorros se irán adecuando dentro del mismo fondo, lo que permite aprovechar mejor los beneficios de la inversión a largo plazo de sus recursos. A medida que el trabajador se acerca a la edad del retiro laboral, la inversión de sus recursos son cada vez más conservadoras y con menos riesgos. Además, este sistema conserva la posibilidad de cambiar voluntariamente a otra Siefore distinta a la que se ha ingresado.

  • Básica de pensiones: anteriormente correspondía a la SB0, en ella se trasladan los fondos de los trabajadores mayores de 65 años que inician con sus trámites de retiro de la Afore.
  • Básica generacional: se agrupan todos los trabajadores de entre 25 y 65 años de la siguiente manera:
    • 55 – 59 Básica: personas de entre 60 y 64 años.
    • 60 – 64 Básica: personas entre 55 y 59 años.
    • 64 – 69 Básica: personas entre 50 y 54 años.
    • 70 – 74 Básica: personas entre 45 y 49 años.
    • 75 – 79 Básica: personas entre 40 y 44 años.
    • 80 – 84 Básica: personas entre 39 y 35 años.
    • 85 – 89 Básica: personas entre 30 y 34 años.
    • 90 – 94 Básica: personas entre 25 y 29 años.
  • Básica inicial: en ella ingresan todos los trabajadores nacidos a partir de 1995. Posteriormente se generará una Siefore generacional básica nueva con el nuevo grupo de trabajadores nacidos entre 95 – 99.

Equivalencias de las antiguas Siefores a las nuevas Siefores generacionales

Con la migración de las Siefores del antiguo régimen al nuevo sistema, se integraron 5 sociedades nuevas a las 5 ya existentes. Por lo que ahora contamos con 10 Siefores generacionales, aquí las equivalencias y las nuevas sociedades:

Equivalencia de las Nuevas Siefores 2020

La generación de nuevas Siefores generacionales se dará una vez que las personas nacidas en 1959 cumplan la edad de 65 años. Entonces la siefore básica 55 – 59 desaparecerá, mientras que las personas de la SB inicial cambiarán a la nueva SB 95 – 99. Asimismo se creará una nueva SB inicial con las personas nacidas a partir del año 2000.

Es importante señalar que si el trabajador había elegido una Siefore distinta a su grupo de edad, antes de la migración al nuevo sistema, permanecerá en la Siefore generacional equivalente a ese grupo, hasta que solicite un cambio. Por ejemplo, un trabajador de 48 años que escogió la Siefore para menores de 35 años, estará en la Siefore generacional 85 – 84.

Ventajas esperadas de las Nuevas Siefores

El Gobierno de México realizó este cambio a las Nuevas Siefores 2020 o Generacionales esperando obtener los siguientes resultados:

  • Que los trabajadores obtengan mejores rendimientos al ser cada una de las Siefores el plan de inversión de sus ahorros en el que permanecerán toda su vida, hasta iniciar el retiro de la Afore. La inversión desde un inicio será un plan a largo plazo pensado en optimizar las ganancias para el retiro. Las inversiones se adecuarán conforme la edad de los miembros de la Siefore se acerque al retiro, para minimizar riesgos.
  • Un aumento en la tasa porcentual que reciban los jóvenes de entre 2 y 4 puntos anuales.
  • Disminución de riesgos financieros y operativos. El trabajador no sufrirá las probables pérdidas que podía tener al cambiar de una Siefore Básica a otra al cumplir la edad para el cambio. Esto debido a que las inversiones de riesgo a largo o mediano plazo pueden tener bajas en sus cotizaciones antes del término de la inversión.

Un ejemplo del último punto es, cuando se acababa de hacer una inversión de riesgo de mediano o largo plazo y el trabajador estaba por cumplir 37 años. Esto implicaba el cambio de la Siefore Básica 4 a la 3, por lo que el dinero del trabajador se trasladaba con esas pérdidas momentáneas, que tenía en la SB4, y se hacían definitivas en la SB3. Esto podía ocurrir principalmente a edades jóvenes, en las Siefores Básicas 3 y 4, además de en la 2 en menor medida.

Nuevas Siefores 2020 Generacionales
Dinero de los trabajadores distribuido en las distintas Siefores Generacionales y porcentaje del total por Siefore. Fuente CONSAR.

Inversiones permitidas para las Nuevas Siefores Generacionales

Las sociedades de inversión podrán invertir conforme a los límites establecidos en las trayectorias de inversiones del nuevo régimen establecido por la CONSAR. Los recursos se invertirán en fibras, mercancías, instrumentos estructurados, renta variable, instrumentos bursátiles y valores internacionales.

Cada Afore tendrá la libertad de emplear la estrategia de inversión más adecuada conforme a su modelo de negocio. Siempre respetando los límites de inversión establecidos. A continuación te presentamos los porcentajes de los fondos de los trabajadores que se destinarán a inversiones:

Siefore Básica inicial  90-94 Básica 85-89 Básica  80-84 Básica  75-79 Básica  70-94 Básica  65-69 Básica  60-44 Básica  55-59 Básica  ≥65 Básica  Total
Edad del trabajador <25 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-65 ≥65
Fibras 10% 9% 8% 7% 6% 9%
Mercancías 5%
Instrumentos estructurados 20% 17% 14% 11% 10% 14%
Renta variable 60% 60% 58% 56% 53% 49% 43% 34% 19% 15% 48%
Instrumentos bursátiles 40% 40% 38%  36% 33% 30% 27% 23% 21% 20% 31
Valores internacionales 20%

 Rendimientos de las nuevas Siefores

La CONSAR ha publicado recientemente los redimientos netos de todas las Siefores generacionales. Este indicador refleja el desempeño obtenido por las inversiones en cada Siefore. A continuación te presentamos las cifras al cierre de noviembre 2020 de los promedios simple y ponderado de cada una de ellas:

  • SB de pensiones: simple 4.97% y ponderado 5.10%
  • 55 – 59 Básica: simple 5.44% y ponderado 5.55%
  • 60 – 64 Básica: simple 5.53% y ponderado 5.67%
  • 65 – 69 Básica: simple 5.48% y ponderado 5.62%
  • 70 – 74 Básica: simple 5.52% y ponderado 5.66%
  • 75 – 79 Básica:  simple 5.60% y ponderado 5.75%
  • 80 – 84 Básica: simple 5.62% y ponderado 5.78%
  • 85 – 89 Básica: simple 5.74% ponderado 5.88%
  • 90 – 94 Básica: simple 5.67% y ponderado 5.80%
  • SB inicial: simple 5.57% y ponderado 5.74%

Posteriormente la CONSAR estará publicando el Indicador de Rendimiento Neto (INR) a 36, 60 y 120 meses de cada sociedad de inversión correspondiente a cada Afore. Si quieres conocer los rendimientos de un afore en especial te recomendamos consultar nuestra sección de AFORES en donde encontrarás información de cada una de ellas.

¿Tienes dudas adicionales sobre las nuevas Siefores Generacionales?

Si tienes dudas sobre tus ahorros para el retiro es necesario acudir a tu Afore, quienes podrán entregarte un estado de cuenta de tus recursos. Además puedes consultar la página de la CONSAR o comunicarte directamente a SARTEL 55 1328 5000.


Otras pensiones y retiros

  • SAR
  • Afore Azteca
  • Plan Personal de Retiro
  • Cuenta RCV
  • Siefores y Fiefores
  • Afore XXI Banorte
  • Afore Coppel
  • Afore Profuturo
  • Pensión IMSS

Te podría interesar

Actividad Física en el Adulto Mayor

Actividad Física en el Adulto Mayor

Gimnasia Cerebral

Gimnasia Cerebral

Angina De Pecho En Adultos Mayores

Angina De Pecho En Adultos Mayores

Frecuencia Respiratoria Normal en Adultos Mayores

Frecuencia Respiratoria Normal en Adultos Mayores

Diferencia entre Geriatría y Gerontología

Diferencia entre Geriatría y Gerontología

Problemas Vasculares en el Adulto Mayor

Problemas Vasculares en el Adulto Mayor

¿Cómo Curar el Mal de Orín?

¿Cómo Curar el Mal de Orín?

Diabetes en Adultos Mayores

Diabetes en Adultos Mayores

Instituciones de Ayuda al Adulto Mayor

INAPAM
BIENESTAR
SIBISO
DIF
IAAM

Encuentra para tu Adulto Mayor

Casas de Retiro y Estancias de Día

Asilos y Casas de Retiro

Cuidadores y Enfermeras a Domicilio

Enfermeras y Cuidadores

Ayudas Financieras

Pensiones y Ayudas

Actividades para el Adulto Mayor

Actividades para el Adulto Mayor

Programas Sociales

Programas Sociales

Productos para la Salud

Productos para la Salud

Recibe novedades para el adulto mayor

El portal donde encuentras todo para tu adulto mayor


Programas Sociales

  • INAPAM
  • Secretaría del Bienestar (SEDESOL)
  • SIBISO
  • SNDIF
  • IAAM
  • Pensión para Adultos Mayores
  • Despensas para Adultos Mayores
  • Medico en Casa
  • Turismo Social
  • Clínica de la Memoria
  • Clubes de la Tercera Edad
  • Asesoría Jurídica
  • Ver Todos

Asilos y Casas de Retiro

  • Casa de día Meridia
  • Belmont Village
  • Casa del Parque
  • Casa de Reposo luz de Vida
  • La Casa de las Lunas
  • Casa Betti
  • Ballesol México
  • Hogar Marillac
  • Residencia Villazul
  • El Olmo Casa de Retiro
  • Casa de descanso Amistad
  • Estancia Mis Abuelos
  • Ver Más

Casas de Retiro y Asilos por Ciudad

  • Aguascalientes
  • Ciudad Juárez
  • Ciudad de México
  • Guadalajara
  • Hermosillo
  • Mexicali
  • Monterrey
  • Saltillo
  • San Luis Potosí
  • Tijuana
  • Torreon
  • Veracruz
  • Ver Más

Cuidadores por ciudad

  • Aguascalientes
  • Cancún
  • Ciudad de México
  • Cuatitlán Izcalli
  • Cuernavaca
  • Guadalajara
  • Hermosillo
  • Monterrey
  • Naucalpán de Juárez
  • Ocotlán
  • Pachuca
  • Querétaro
  • Ver Más

PLANIFICA TU RETIRO

  • Afore Banco Azteca
  • Afore Banorte
  • Afore CitiBanamex
  • Afore Inbursa
  • Afore Profuturo
  • Afore Sura
  • CONSAR
  • Cuenta RCV
  • Pensión IMSS
  • Pensión ISSSTE
  • Principal Afore
  • Siefores y Fiefores
  • Ver Más

ACTIVIDADES Y SALUD DEL ADULTO MAYOR

  • Actividades de Estimulación
  • Actividades Recreativas
  • Alzheimer en el Adulto Mayor
  • Cuidados de Enfermería
  • Depresión en el Adulto Mayor
  • Ejercicios para Adultos Mayores
  • Derechos del Adulto Mayor
  • Guia para elegir un Asilo
  • Manualidades para Adultos Mayores
  • Nutrición en el adulto Mayor
  • Regalos para Abuelas
  • Tipos de Demencia
  • Ver Más

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Cuidar ancianos a domicilio

Copyright © 2020 Canitas por LaComuna – Todos los derechos reservados