Logo Canitas
  • Cuidado en Casa
  • Salud
  • Estilo de Vida
    • Actividades
    • Entretenimiento
    • Viajes
    • Empleo
  • Finanzas y Afores
  • Vivienda
  • Apoyos
  • Productos
  • Guías
  • Noticias
  1. Inicio
  2. Guías y Consejos para Ancianos y sus Familiares
  3. Cómo Bajar el Ácido Úrico

Cómo Bajar el Ácido Úrico

Indíce

  1. ¿Qué es el Ácido Úrico?
  2. ¿Qué pasa si tengo el ácido úrico alto?
  3. Síntomas de Ácido Úrico Alto
  4. ¿Cómo bajar el Ácido Úrico?
  5. ¿Necesitas Información y Ayuda?
  6. Artículos y Fuentes de Información

El ácido úrico no controlado puede causar afectaciones en la salud cardiovascular del adulto mayor, este causa una disminución de la elasticidad de los vasos sanguíneos y puede llegar a causar hipertensión arterial si no se controla adecuadamente. Por eso, si te preguntas cómo bajar el acido úrico, a continuación te hablaremos de ese tema.

¿Qué es el Ácido Úrico?

Antes de hablar sobre como bajar el acido úrico en la sangre, debemos definir primero qué es y cómo se produce. En sí, el ácido úrico es un compuesto orgánico producto de la degradación de proteínas en el cuerpo humano y se produce en las arterias, los riñones, el hígado, entre otros órganos del cuerpo.

El ácido úrico, a pesar de ser un ácido débil, tiene la particularidad de que cuando no se elimina del cuerpo o no se controla adecuadamente, puede causar afecciones o enfermedades como lo son:

  • Gota
  • Hipertensión Arterial
  • Cálculos renales
  • Artritis

Entonces, niveles altos de ácido úrico en sangre son un riesgo importante que pueden llevar a otras enfermedades secundarias a largo plazo. La mayor parte de este ácido se excreta a través de la orina, aunque no siempre es el caso, por esta razón es importante prevenir la acumulación de esta sustancia.

gota en el adulto mayor

¿Qué pasa si tengo el ácido úrico alto?

El ácido úrico pasa a través del hígado, para después entrar al torrente sanguíneo. La hiperuricemia o ácido úrico elevado en sangre, aparece cuando en el examen de sangre se encuentra una cantidad superior a los y 7 mg/L en los hombres y 6 mg/L en las mujeres.

La elevación de estos niveles de ácido úrico se da por distintos factores, unos principales y otros secundarios, que se describen fácilmente:

  • Cuando es debido a una razón primaria o principal, puede ser a consecuencia del aumento en la degradación de proteínas o una insuficiencia por parte de los riñones para desechar el ácido úrico de la sangre.
  • Otras causas, más secundarias, pueden ser reacciones adversas a medicamentos, resultados de tratamientos de quimioterapias, enfermedades metabólicas, hormonales o enfermedades renales ya existentes en el adulto.

Por supuesto que cuando se habla de adultos mayores, estas causas no siempre pueden ser directamente la causa de la elevación del ácido úrico. No debemos olvidar que, con la edad, los riñones empiezan a disminuir su función excretora periódicamente, lo que va a hacer que sea más difícil filtrar el ácido úrico y produzca este aumento.

También, debemos tener en cuenta que, a edades avanzadas, la degradación de proteínas musculares, se produce con más rapidez y agresividad. Otra razón que puede causar un aumento del ácido úrico en sangre.

Entonces, los niveles de ácido úrico en sangre van a causar enfermedades, como ya fueron mencionadas, pero también puede ser indicativo de que hay una disfunción en alguno de los mecanismos de control del ácido úrico.

Síntomas de Ácido Úrico Alto

Cuando se tiene el ácido úrico alto, es posible no se presenten síntomas, de manera que no hay manifestación física o visible de que los niveles están elevados, sin embargo, este se hace presente al realizar un examen de sangre.

Sin embargo, en caso de presentar síntomas, estos pueden manifestarse de la siguiente manera:

  • Artritis o dolor intenso en las articulaciones
  • Dolor renal a manera de cálculos
  • Síntomas de afecciones musculares.

Si los cristales de ácido úrico se empiezan a depositar en las articulaciones hasta formar una protuberancia que puede ser de gran tamaño, esta se inflama a una gran magnitud y producirá un dolor intenso que no es específico sólo a la zona, esta es la enfermedad llamada “Gota”.

Los mismos cristales se pueden depositar en las vías urinarias durante el proceso de eliminación de este ácido, forman piedras de gran tamaño que se asemejan a los cálculos renales causados por la sal. Estos producen un dolor intenso al tratar de expulsarlos e incluso, sangrado al orinar, por esta y otras razones, es necesario mantener el ácido úrico bajo.

¿Cómo bajar el Ácido Úrico?

Al enterarse que el ácido úrico está elevado, lo primero que hay que hacer es recurrir al médico. Este tiene la palabra principal sobre qué es lo que hay que hacer para controlar esta sustancia, sin embargo, existen otros métodos para controlar el ácido úrico, entre estos tenemos:

Disminuir el consumo de carnes

Todos los tipos de carne, y en especial el hígado, tienen niveles altos de lo que se denomina como “purinas”. Estas son las principales proteínas degradadas para la formación del ácido úrico. Por lo tanto, es de vital importancia cuando se está en riesgo de sufrir una enfermedad como la gota, por ejemplo, disminuir el consumo de carnes al mínimo.

comida saludable en el adulto mayor

Disminuir las levaduras o los derivados de estas

Por la misma razón que las carnes, las levaduras son un riesgo importante para la salud de una persona que tiene el ácido úrico elevado. Así que es necesario mantener límites o cesar por completo el consumo de panes o harinas con levaduras, cervezas y otro compuestos que puedan causar una elevación exagerada.

Eliminar espárragos y otros elementos de la dieta

Alimentos como los espárragos, la coliflor, los frijoles y los hongos, son fuentes altas de purinas. Por lo tanto, en caso de tener niveles elevados de ácido úrico, también será necesario eliminar este tipo de alimentos.

Aumentar el consumo de alimentos bajos en purinas

Alimentos como los cereales, productos lácteos, huevos, frutas, lechuga, tomate, entre otros, son bajos en purinas, se deben incorporar a la dieta para que el organismo al digerirlos y degradarlos, no tenga suficiente material para generar y elevar los niveles de ácido úrico ya existentes en sangre

Uso de medicamentos

El consumo de medicamentos antiinflamatorios, como el Tylenol, pueden disminuir el dolor por la gota, así como evitar la deposición de más cristales uricosúricos en los lugares afectados. Lo anterior, permite que estos vuelvan a ala sangre para su posterior eliminación, teniendo siempre cuidado ya que estos medicamentos, consumidos en exceso pueden dañar el hígado.

Sin embargo y como se mencionó desde el inicio de este artículo, es necesario que un médico sea quien diagnostique, decida el tratamiento y de un seguimiento a la salud del adulo mayor.

¿Necesitas Información y Ayuda?

    • Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores: Cuenta con asistencia pública y algunos planes especialmente diseñados para los adultos mayores que sufran de cualquier enfermedad.
    • Instituto para la Atención de los Adultos Mayores: Es una institución del gobierno con sede en la Ciudad de México. En este organismo, las personas mayores de 68 años de edad podrán recibir asistencia médica a en su domicilio.
    • Médico en tu casa: Es un programa de apoyo social para que los adultos mayores que no estén afiliados al IMSS o ISSSTE puedan recibir asistencia médica en sus hogares.

Artículos y Fuentes de Información

  • Chemocare- Hiperuricemia 
  • Medline Plus -Prueba de Ácido Úrico 
  • MSD Manuals – Trastornos de los huesos, articulaciones y músculos 

Te podría interesar

Cuidados Paliativos en el Adulto Mayor

Cuidados Paliativos en el Adulto Mayor

Mejores Afores para Adulto Mayor

Mejores Afores para Adulto Mayor

Higiene del adulto mayor

Higiene del adulto mayor

Último Pago de la Pensión Para el Bienestar 2020

Último Pago de la Pensión Para el Bienestar 2020

¿Para qué Sirven las Nebulizaciones?

¿Para qué Sirven las Nebulizaciones?

Las Mejores Ideas de Regalos para el Día del Abuelo

Las Mejores Ideas de Regalos para el Día del Abuelo

Abandono en el Adulto Mayor

Abandono en el Adulto Mayor

Signos Vitales En Adultos Mayores

Signos Vitales En Adultos Mayores

Instituciones de Ayuda al Adulto Mayor

INAPAM
BIENESTAR
SIBISO
DIF
IAAM

Encuentra para tu Adulto Mayor

Casas de Retiro y Estancias de Día

Asilos y Casas de Retiro

Cuidadores y Enfermeras a Domicilio

Enfermeras y Cuidadores

Ayudas Financieras

Pensiones y Ayudas

Actividades para el Adulto Mayor

Actividades para el Adulto Mayor

Programas Sociales

Programas Sociales

Productos para la Salud

Productos para la Salud

Recibe novedades para el adulto mayor

El portal donde encuentras todo para tu adulto mayor


Programas Sociales

  • INAPAM
  • Secretaría del Bienestar (SEDESOL)
  • SIBISO
  • SNDIF
  • IAAM
  • Pensión para Adultos Mayores
  • Despensas para Adultos Mayores
  • Medico en Casa
  • Turismo Social
  • Clínica de la Memoria
  • Clubes de la Tercera Edad
  • Asesoría Jurídica
  • Ver Todos

Asilos y Casas de Retiro

  • Casa de día Meridia
  • Belmont Village
  • Casa del Parque
  • Casa de Reposo luz de Vida
  • Hacienda Vida Plena
  • Casa Betti
  • Ballesol México
  • Hogar Marillac
  • Residencia Villazul
  • El Olmo Casa de Retiro
  • Casa de descanso Amistad
  • Estancia Mis Abuelos
  • Ver Más

Casas de Retiro y Asilos por Ciudad

  • Aguascalientes
  • Ciudad Juárez
  • Ciudad de México
  • Guadalajara
  • Hermosillo
  • Mexicali
  • Monterrey
  • Saltillo
  • San Luis Potosí
  • Tijuana
  • Torreon
  • Veracruz
  • Ver Más

Cuidadores por ciudad

  • Aguascalientes
  • Cancún
  • Ciudad de México
  • Cuatitlán Izcalli
  • Cuernavaca
  • Guadalajara
  • Hermosillo
  • Monterrey
  • Naucalpán de Juárez
  • Ocotlán
  • Pachuca
  • Querétaro
  • Ver Más

PLANIFICA TU RETIRO

  • Afore Banco Azteca
  • Afore Banorte
  • Afore CitiBanamex
  • Afore Inbursa
  • Afore Profuturo
  • Afore Sura
  • CONSAR
  • Cuenta RCV
  • Pensión IMSS
  • Pensión ISSSTE
  • Principal Afore
  • Siefores y Fiefores
  • Ver Más

ACTIVIDADES Y SALUD DEL ADULTO MAYOR

  • Actividades de Estimulación
  • Actividades Recreativas
  • Alzheimer en el Adulto Mayor
  • Cuidados de Enfermería
  • Depresión en el Adulto Mayor
  • Ejercicios para Adultos Mayores
  • Derechos del Adulto Mayor
  • Guia para elegir un Asilo
  • Manualidades para Adultos Mayores
  • Nutrición en el adulto Mayor
  • Regalos para Abuelas
  • Tipos de Demencia
  • Ver Más

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Cuidar ancianos a domicilio

Copyright © 2021 – 2022 Canitas por LaComuna – Todos los derechos reservados