Logo Canitas
  • Cuidado en Casa
  • Salud
  • Estilo de Vida
    • Actividades
    • Entretenimiento
    • Viajes
    • Empleo
  • Finanzas y Afores
  • Vivienda
  • Apoyos
  • Productos
  • Guías
  • Noticias
  1. Inicio
  2. Guías y Consejos para Ancianos y sus Familiares
  3. Conoce las Partes de un Baumanómetro

Conoce las Partes de un Baumanómetro

Indíce

  1. ¿Qué mide y para qué sirve un baumanómetro?
  2. Cómo funciona un Baumanómetro
  3. Partes de un Baumanómetro Manual
  4. Partes de un Baumanómetro Digital
  5. ¿Cómo se Lee un Baumanómetro?
  6. ¿Necesitas Más Información y Ayuda?
  7. Artículos y Fuentes de Información

Conocer las partes de un baumanómetro y cómo debes usarlas es importante para que, en caso de que ya tengas uno, estés familiarizado con el producto, sacarle el mejor provecho y también darle mantenimiento, en caso necesario.

Anteriormente te hemos hablado sobre los tipos de baumanómetros y los mejores que puedes encontrar en el mercado, te invitamos a leer la guía completa. Ahí, entre otras cosas, te mencionamos sus características y beneficios, así como los sitios donde puedes adquirirlos, junto con sus precios.

¿Qué mide y para qué sirve un baumanómetro?

La presión arterial es la fuerza con la que el corazón bombea sangre a las arterias y es recomendable conocerla, junto con sus valores normarles, para poder identificar algún padecimiento a tiempo, en caso de que se presente.

El Baumanómetro, también conocido como  esfigmomanómetro o tensiómetro, es un dispositivo utilizado para medir la presión arterial de las personas de forma indirecta. Estos aparatos muestran un valor que indica dos tipos de presión: la sistólica, que es la presión máxima durante el latido del corazón; y la diastólica, que indica la presión en las arterias entre latidos. Es por ello que las mediciones están compuestas por dos valores, que corresponden a la presión sistólica y diastólica.

Es un instrumento muy importante para el cuidado de la salud de los adultos mayores, ya que detecta anomalías que puedan padecer en el corazón y arterías.

Cómo funciona un Baumanómetro

Independientemente del tipo de baumanómetro que se trate, su funcionamiento sigue un mismo principio: hacer presión sobre el brazo a través de una bolsa inflable. Para esto se enrolla un brazalete en el brazo que contiene una bolsa que se infla presionando una perilla. La intención es ubicar en el brazo la arteria braquial y hacer presión sobre esta, para detectar el paso de la sangre a a través de sus paredes.

Utilizando la presión hasta que el manómetro indique los 250 mmHg, se corta la circulación de la sangre y posteriormente se retira esa presión desinflando la bolsa por medio de una válvula. De inmediato se toma registro de los valores de presión indicados en el manómetro.

En el caso de los baumanómetros de aneroide, se necesitará, además, un estetoscopio para escuchar los sonidos que indican el valor de la sístole. El estetoscopio se coloca debajo del brazalete y cuando se desinfle éste, se identificarán los ruidos que indican las dos presiones. En este proceso se revisarán los valores que marca el manómetro y se registrarán.

Los baumanómetros digitales o de oscilación, no requieren de estetoscopio, ya que contienen sensores que detectan las presiones y las registran automáticamente en la pantalla.

Partes de un Baumanómetro Manual

De Aneroide

El baumanómetro de aneroide incluye un mecanismo que funciona con resortes, debido a que tiende a descalibrarse, es recomendable que sólo lo utilicen expertos.

Este tipo de dispositivos, generalmente se utilizan en el brazo de las personas, por encima del codo. Para realizar una adecuada medición de la presión arterial, el ajuste del brazalete no debe ser ni muy apretado ni muy flojo.

Un baumanómetro de aneroide está constituido por:

  • Manómetro aneroide: es el dispositivo que indica la presión arterial a través de una aguja que funciona a partir del vacío.
  • Bombilla insufladora: También se le conoce como pera por su forma y está elaborada en neopreno, permite transportar el aire a la bolsa de presión incluida dentro del brazalete.
  • Válvula: se trata de una perilla giratoria que permite desinflar la bombilla o bolsa de presión.
  • Bolsa de presión: es la pieza que se infla y está libre de látex, su función es realizar presión sobre el brazo o muñeca de la persona.
  • Brazalete: Es la banda que se enrolla en el brazo o muñeca y que incluye la bolsa de presión.
  • Manguera: está conectada a la bolsa de presión, a la bombilla y al manómetro y es por donde se transporta el aire.
  • Estetoscopio: En sí ésta herramienta no forma parte de un baumanómetro, sin embargo, muchos médicos lo utilizan para complementar. A diferencia de los baumanómetros digitales, los manuales no leen las pulsaciones cardiacas, es por eso que algunos médicos suelen utilizarlos junto con los baumanómetros.

partes de un baumanómetro aneroide

Partes de un Baumanómetro Digital

Este tipo de baumanómetros son muy fáciles de usar y tienen la ventaja de que almacenan las mediciones en su memoria. De esta forma, los adultos mayores pueden tener un mejor control y monitorear más fácil su presión arterial. Otra ventaja es que sólo se requiere presionar un botón y los procesos de inflado de la banda y el cálculo de la presión arterial son automáticos.

Existen dispositivos diseñados para el brazo o la muñeca, de igual forma hay automáticos o semi-automáticos. A continuación te mencionamos las partes de un baumanómetro digital:

  • Brazalete: consiste en una bolsa ajustable, generalmente hecha de plástico, la cual se coloca alrededor del brazo o la muñeca, en su interior contiene la banda inflable.
  • Banda o manga inflable: Dependiendo del tipo de baumanómetro, la banda se coloca en la muñeca o brazo y está conformada en su interior por sensores osilométricos. La función de estos sensores es detectar la vibración de la sangre al circular por la arteria cuando la manga hace presión sobre ésta. Inmediatamente registran esa vibración que produce la sangre en las paredes de la arteria y se obtiene el índice de presión sistólica o diastólica.
  • Compresor: dispositivo eléctrico que sirve para inflar la banda incluida en el brazalete.
  • Pantalla LCD: en ésta se observan los resultados de la medición, consistentes a las cifras de presión diastólica y sistólica.
  • Micrcomputadora: es el sistema que amplifica los sonidos que realiza la sangre al fluir por las arterías y lo interpreta. Está constituido por un reloj, una memoria y un sensor amplificador.

Partes de un baumanometro digital

De Columna de Mercurio

Este dispositivo cuenta con los mismos elementos que el baumanómetro aneroide, lo único que cambia es el manómetro. Se caracteriza por tener una columna vertical con mercurio dentro que que indica la medición de la presión arterial. El mercurio líquido subirá o bajará de acuerdo a la presión transmitida desde la bolsa contenida en el brazalete e indicará el nivel de presión.

Aunque estos baumanómetros suelen ser muy precisos, muchos profesionales no consideran adecuado su uso, debido al mercurio contenido en su interior, el cual puede ser tóxico.

Partes de un Baumanómetro

¿Cómo se Lee un Baumanómetro?

Como te mencionamos anteriormente, los baumanómetros ofrecen una medición compuesta por dos valores, cada una correspondiente a un tipo de presión. Por ejemplo en 130/80 mmHg, la primera corresponde a la presión sistólica y la segunda a la diastólica.

 Digital

En las pantallas de estos dispositivos, las mediciones aparecen indicadas de la siguiente manera:

  • SYS: se refiere a la presión arterial sistólica. A un lado de la pantalla se encuentra impresa la palabra SYS mmHg, así como la cifra 135 que corresponde el valor máximo recomendado de SYS.
  • DIA: corresponde a la presión arterial diastólica. Está representada a un lado de la pantalla con la palabra DIA mmHg, así como la cifra 85 que es la mínima recomendada.
  • PULSE: se refiere a las pulsaciones de tu corazón, y se representa PULSE/min, la cifra que aparezca en la pantalla corresponderá al número de pulsaciones que tengas en un minuto.

partes de un baumanometro digital

De Aneroide

Para leer estos baumanómetros se debe interpretar el valor que el dial del manómetro indique al desinflarse el brazalete y al escuchar el sonido de ambas presiones. Los valores incluidos van de cero a 300 mmHg y el dial gira en dirección a las manecillas del reloj.

como se lee un baumanometro

De mercurio

Este tipo de baumanómetros son los más exactos, sin embargo, la OMS ha recomendado evitar su uso, ya que contienen mercurio, el cual es tóxico.

Su funcionamiento sigue el mismo principio que los otros, sólo que cuenta con una columna vertical que contiene mercurio. A los lados de esta columna se encuentran unos números, el número en que se detenga el mercurio será el valor de las presiones.

¿Necesitas Más Información y Ayuda?

  • Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Se trata de una institución gubernamental dedicada a la prevención y atención médica de sus afiliados.
  • Organización Mundial de la Salud (OMS). Es un organismo que forma parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que se especializa en la prevención y promoción de la salud de forma internacional.
  • Instituto Nacional de Geriatría (INGER). Proporciona atención médica especializada de forma integral a los adultos mayores.
  • Sociedad Mexica para el Estudio de la Hipertensión. Organismo que se dedica a la investigación para la prevención de la hipertensión.

Artículos y Fuentes de Información

  • Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Prevención, diagnóstico y tratamiento de la preeclampsia.
  • Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Hipertensión Arterial.
  • Técnica para una correcta toma de la presión arterial en el paciente ambulatorio.

Te podría interesar

Terapia Física Para Adulto Mayor

Terapia Física Para Adulto Mayor

Destinos Turísticos Tara Adultos Mayores

Destinos Turísticos Tara Adultos Mayores

Certificado del Consejo Mexicano de Geriatría

Certificado del Consejo Mexicano de Geriatría

Guía Paso a Paso Cuando hay Sospecha de COVID-19 en Adultos Mayores

Guía Paso a Paso Cuando hay Sospecha de COVID-19 en Adultos Mayores

¿Qué es la Pensión por Cesantía?

¿Qué es la Pensión por Cesantía?

¿Qué es Bueno para la Fiebre en Adultos?

¿Qué es Bueno para la Fiebre en Adultos?

Día del Adulto Mayor en México

Día del Adulto Mayor en México

¿Qué es un Aneurisma?

¿Qué es un Aneurisma?

Instituciones de Ayuda al Adulto Mayor

INAPAM
BIENESTAR
SIBISO
DIF
IAAM

Encuentra para tu Adulto Mayor

Casas de Retiro y Estancias de Día

Asilos y Casas de Retiro

Cuidadores y Enfermeras a Domicilio

Enfermeras y Cuidadores

Ayudas Financieras

Pensiones y Ayudas

Actividades para el Adulto Mayor

Actividades para el Adulto Mayor

Programas Sociales

Programas Sociales

Productos para la Salud

Productos para la Salud

Recibe novedades para el adulto mayor

El portal donde encuentras todo para tu adulto mayor


Programas Sociales

  • INAPAM
  • Secretaría del Bienestar (SEDESOL)
  • SIBISO
  • SNDIF
  • IAAM
  • Pensión para Adultos Mayores
  • Despensas para Adultos Mayores
  • Medico en Casa
  • Turismo Social
  • Clínica de la Memoria
  • Clubes de la Tercera Edad
  • Asesoría Jurídica
  • Ver Todos

Asilos y Casas de Retiro

  • Casa de día Meridia
  • Belmont Village
  • Casa del Parque
  • Casa de Reposo luz de Vida
  • Hacienda Vida Plena
  • Casa Betti
  • Ballesol México
  • Hogar Marillac
  • Residencia Villazul
  • El Olmo Casa de Retiro
  • Casa de descanso Amistad
  • Estancia Mis Abuelos
  • Ver Más

Casas de Retiro y Asilos por Ciudad

  • Aguascalientes
  • Ciudad Juárez
  • Ciudad de México
  • Guadalajara
  • Hermosillo
  • Mexicali
  • Monterrey
  • Saltillo
  • San Luis Potosí
  • Tijuana
  • Torreon
  • Veracruz
  • Ver Más

Cuidadores por ciudad

  • Aguascalientes
  • Cancún
  • Ciudad de México
  • Cuatitlán Izcalli
  • Cuernavaca
  • Guadalajara
  • Hermosillo
  • Monterrey
  • Naucalpán de Juárez
  • Ocotlán
  • Pachuca
  • Querétaro
  • Ver Más

PLANIFICA TU RETIRO

  • Afore Banco Azteca
  • Afore Banorte
  • Afore CitiBanamex
  • Afore Inbursa
  • Afore Profuturo
  • Afore Sura
  • CONSAR
  • Cuenta RCV
  • Pensión IMSS
  • Pensión ISSSTE
  • Principal Afore
  • Siefores y Fiefores
  • Ver Más

ACTIVIDADES Y SALUD DEL ADULTO MAYOR

  • Actividades de Estimulación
  • Actividades Recreativas
  • Alzheimer en el Adulto Mayor
  • Cuidados de Enfermería
  • Depresión en el Adulto Mayor
  • Ejercicios para Adultos Mayores
  • Derechos del Adulto Mayor
  • Guia para elegir un Asilo
  • Manualidades para Adultos Mayores
  • Nutrición en el adulto Mayor
  • Regalos para Abuelas
  • Tipos de Demencia
  • Ver Más

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Cuidar ancianos a domicilio

Copyright © 2021 – 2022 Canitas por LaComuna – Todos los derechos reservados